TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE EN UN PACIENTE DE ABUSO SEXUAL
Mauricio HidalgoEnsayo30 de Septiembre de 2018
7.599 Palabras (31 Páginas)204 Visitas
[pic 7]
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”
Universidad César Vallejo
Facultad De Humanidades
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
“INOCENCIA DE CRISTAL”
ALUMNO:
Hidalgo Fernández, Jose Mauricio
DOCENTE:
Sanches Cortes, Juana Raquel
CICLO V
TRUJILLO-2018
PRESENTACIÓN
El presente estudio de caso tiene la finalidad de dar a conocer la materialización de los contenidos aprendidos durante la experiencia curricular de Pruebas Proyectivas, frente al análisis y adecuada interpretación de los resultados obtenidos de la evaluada. Para ello fue necesario la recopilación de datos tanto del paciente, como la anamnesis, examen mental, entrevista y observación as como la revisión de diferentes materiales bibliográficos, con la finalidad de llegar a un adecuado diagnóstico.
Todo ello conlleva una rigurosa investigación, con el fin de poder adquirir significativamente los contenidos expuestos durante el desarrollo del curso ya que contribuye de una manera positiva a una formación profesional adecuada.
AGRADECIMIENTO
Agradezco en primer lugar a Dios por ser el que guía mis pasos y me otorga la fortaleza necesaria para cumplir mis metas.
A mis padres por el esfuerzo y sacrifico que realizan diariamente con tal de apoyarme en mi crecimiento profesional
A mi docente del curso de Pruebas Proyectivas por compartir sus conocimientos, ya sean teóricos o prácticos, ya que eso me alienta a seguir mejorando.
RESUMEN
El presente estudio de caso hace mención a una paciente de 19 años de edad; cuyas iniciales son S.V.B., ella refiere sentirse estresado por el trabajo y problemas familiar, como también amicales, presentando dolores de cabeza crónicos, así como también un malestar significativo en el ámbito laboral por el comportamiento de una de sus compañeras, de igual forma presenta conflictos familiares constantes de gran nivel, donde la solución inmediata es la huida o la sumisión. Por otro lado, la examinada mostró inseguridad respecto a cómo realizar los dibujos solicitados, aclarando que no sabía dibujar en la mayoría de las pruebas. Desarrollando rápidamente los test, pero con lentitud en las historias.
Para la evaluación los instrumentos utilizados fueron entrevistas realizados al evaluado, las observaciones de la conducta, así mismo durante el proceso, se efectuaron pruebas específicas con la intención de corroborar la historia expresada en la anamnesis del evaluado y obtener una mejor visión del problema.
PRESENTACIÓN 2
AGRADECIMIENTO 3
RESUMEN 4
CASO CLÍNICO 6
I. DATOS GENERALES 6
II. MOTIVO DE EVALUACIÓN 6
III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 6
IV. ANTECEDENTES RELEVANTES 7
V. RESULTADOS 8
VI. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA 9
VII. CONCLUSIONES 13
VIII. RECOMENDACIONES 13
IX. BIBLIOGRAFÍA 14
ANEXOS 15
CASO CLÍNICO
DATOS GENERALES
- Apellidos y Nombres : S.V.B
- Fecha de Nacimiento : 05/08/1998 Edad: 19 años Sexo: F
- Lugar de Nacimiento : Trujillo
- Grado de Instrucción : Universitario
- Lugar de procedencia : Trujillo
- Lugar que ocupa entre hermanos: 1/3
- Fecha evaluación : 25/04/18 - 11/05/18 - 15/06/18 – 06/07/18
- Evaluador : Mauricio Hidalgo Fernandez
MOTIVO DE EVALUACIÓN
La evaluada refiere que sufre dolores de cabeza debido a que se siente estresada por las diferentes situaciones que atraviesa en el trabajo y problemas económicos que los acompañan, además manifiesta no recordar ningún acontecimiento de su infancia, aún los pocos recuerdos que logra evocar, es una información nublada o alguna vaga idea del mismo acontecimiento. Ella afirma que este problema viene desarrollándose desde los ocho años, cuando fue abusada sexualmente por el primo de su padre, así como también tiene dificultades serias en la toma de decisiones, lo cual desemboca en discusiones constantes con su madre y problemas en sus relaciones interpersonales. Sin embargo, añadió que su estrategia de afrontamiento es esperar que las cosas pasen por su propia cuenta.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- OBSERVACIÓN
- DEL AMBIENTE
El ambiente donde fue desarrollado el test es en una oficina, donde el área era aproximadamente 15 m2, la entrevista estuvo situada sobre el escritorio de la oficina, éste era de aproximadamente 150 cm x 50 cm con una base de vidrio y contaba con dos asientos, la oficina contaba con tres paredes y el cuarto lado que daba para la calle era una mampara que cubría todo ese perímetro, permitiendo una adecuada iluminación. El suelo era de color blanco ostra y paredes de color verde agua.
- DEL EXAMINADO
La examinada tiene un estatura aproximada de 1.65 m., contextura delgada, yendo acorde a su edad, de tez trigueña, cabello ondulado y de color marrón claro, ojos de color marrón oscuro. Acudió con una pantaloneta negra y un polo verde agua. Al saludar bromeó con el examinador y refirió que tenía pereza de hacer el dibujo.
- ENTREVISTA
Tanto para la obtención de datos, motivo de evaluación; como para la aplicación de anamnesis.
- INSTRUMENTOS
- Test de la Figura Humana de Karen Machover
- Test de la persona bajo la lluvia
- Test de la pareja
- Test del árbol
- Test de los colores de Luscher
ANTECEDENTES RELEVANTES
- Toda la etapa de su educación primaria, fue víctima de bullying por parte de sus compañeros, ellos se burlaban por la contextura que tenía
- A los 8 años de edad fue víctima de abuso sexual por parte de primo “político” de su padre, por un periodo de 1-2 meses
- No recuerda como fue la primera relación sexual que tuvo, asimismo, el chico con el cual se relacionó, posteriormente divulgó este acontecimiento, así como también agregó calificativos denigrantes hacia al examinada
- La relación con sus padres es de estilo pasivo-agresivo. La evaluada recuerda que cuando su padre se enteró que ella ya había tenido relaciones, la ahorcó mientras le gritaba, donde la evaluada le otorga una connotación traumática
- La relación entre los padres es conflictiva por motivos económicos, además llegan a discutir frente a la examinada desde los 7 años de edad.
RESULTADOS
- Personalidad
La evaluada muestra signos de timidez, inseguridad e inhibición, asimismo, se evidencia frialdad emocional en ciertas ocasiones, sin embargo no tiene la necesidad de dominar sobre otras personas. Se hallan rasgos de un conflicto en la sexualidad o algún acontecimiento relevante en esta dimensión, asimismo, un descontento con su propio cuerpo, mostrando una preocupación por el peso que posee.
Por otro lado, se percibe rasgos infantiles y creatividad.
...