ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un nuevo Grupo de personas que buscan ganar dinero participando de un experimento.

scott1993Informe2 de Octubre de 2015

2.209 Palabras (9 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 9

EL EXPRIMENTO

  1. Objetivo común: Ganar dinero

  1. Definición: Grupo de personas  que buscan ganar dinero participando de un experimento.
  2. Conductas:

    - Seguir las normas y reglas establecidas.

    - Estar dispuestos y flexibles a situaciones del experimento

- cooperación entre los integrantes

  1. Meta: Llegar a culminar las dos semanas de duración de experimento.

Meta de los presos: Lo pueden mencionar. (A partir de la escena de la “guerra de comida”, los presos buscaban alcanzar un objetivo en común (darles su merecido a los guardias) y eso los mantuvo unidos)

  1. Estructuras

travis

  1. Guardias: 8
  • Barris (líder)
  • Chase  (sublíder)
  • Halweg (subordinado)
  • Bosh (subordinado)
  • Ken (subordinado)

  1. Roles
  1. guardias
  • Barris: dirige, da órdenes e impone los castigos.
  • Chase: da órdenes, así como también sigue a Barris en su decisiones (tuvo una fuerte influencia en los demás guardias).
  • Halweg: el encargado de la repartición de alimentos a los presos.

RASGOS DEL GRUPO DE SUJETOS EXPERIMENTALES:

  • INTERACCIÓN:

Al inicio del experimento, los participantes no tenían precisamente una relación definida, pues no se conocían más que de vista. Al transcurrir los días, la interacción entre guardias-presos se vuelve más activa de manera negativa por los constantes abusos de poder por parte de los guardias hacia los presos. La interacción entre presos, también se torna tensa pues no todos estaban deacuerdo con rebelarse en contra de dichos abusos. Por otro lado, la relación entre los guardias al inicio fue algo conflictiva ya que muchos de ellos no estaban de acuerdo con lo que se debía de hacer, aunque de todas maneras acataban las reglas.

  • IDENTIFICACIÓN CON EL GRUPO ENTRE SI

Los participantes que cumplían con el papel de presos no logran identificarse como parte de dicho grupo, pues no tomaban decisiones en equipo.

  • LOS OTROS LO PERCIBEN COMO GRUPO

El grupo de guardias, percibe al grupo de presos como un equipo. Esto se intensifica cuando el grupo de presos  tiene un líder. Los presos al tener una estructura se vuelven más fuertes. “Tenemos que aislarlos, son más fuertes cuando están juntos.”Ya que si lo presos se unían podían llegar atacarlos.

DETERMINANTES DISTALES

  • LOS OBJETIVOS

Todos querían completar los 14 días que era el tiempo de duración del experimento.

  • LAS PERSONAS

Al inicio, la figura dominante en  los guardias (Barris)  que hace que el grupo tenga una mejor jerarquía y se vuelva más fuerte. En el transcurso de la película, los prisioneros encontraron una persona que les dio fuerza (Travis)

  • EL AMBIENTE

Las condiciones del ambiente (cárcel) fue el factor o determinante principal dadas las limitaciones que tenían los presos en cuanto a su libertad. Mientras que los guardias, gozaban de privilegios que factores externos (órdenes de mantener la tranquilidad) le concedían.

COMPONENTES PRINCIPALES:

  • PODER : Barris tenía poder dentro del grupo de los policías
  • LIDERAZGO: Barris en los policías y Travis en los prisioneros
  • INFLUENCIA: Travis tenía más influencia dentro del grupo de prisioneros (polo, comida)

COMPONENTES SECUNDARIA:

  • ESTATUS: cada uno de los grupos asume una función, implica que son asignadas independientemente de la persona,
  • ROL: hablaremos de los más destacados y su función en los grupos. Vendrían ser los institucionalizados porque los guardias son grupos formales ya hechos, así com los presos.
  • COMUNICACIÓN: solo se ve en los guardias, ya que en los presos no se daba opción a que se comunicaran todos.
  • PODER: por parte de Barris hacia los demás incluido grupo de presos
  • LIDERAZGO: Barris
  • ATRACCIÓN: dentro del grupo Barris fue signo de admiración frente a situaciones de castigo.
  • NORMAS: como interpretación de la realidad, muy aparte de las normas que se dieron a ambos grupos dentro del lugar se dieron normas de acuerdo al lugar. Después de que hubiera un incidente con un guardia.

TIPOLOGIA SEGÚN ANZIEU Y MARTIN:

  • son agrupamiento PORQUE su estructura es mediana (explican ahí)  su duración es de (6 días **no recuerdo cuanto tiempo en si duraron**)

PERSPECTIVAS TEÓRICOS

  • ORIENTACIÓN SOCIOLÓGICAS

Durkheim: EI grupo es una realidad autónoma que defiende al individuo frente a las presiones de la sociedad.

       -LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL: son poseídos por una mente de grupo,

  • ITALIANO-FRANCESA:

DESINDIVIDUACION -  Barris era una persona que se dedicaba de lleno a la religión, pero cuando ingreso al experimento, al grupo de los guardias tuvo que seguir las normas que le planteaban

FREUD: IMPULSOS REPRIMIDOS - En una de las escenas se ve a barris que era maltratado por su madre, si madre dominaba. Cuando se convirtió en guardia sentía el poder y sintió placer. Eso tiene que ver con la psicología de las masas porque Freud hablaba de los impulsos reprimidos del ello.

CONTAGIO EMOCIONAL, SUGESTIÓN.

A raíz del intento de Travis por acabar el experimento y donde uno de los presos sale herido todo el grupo es separado, hablamos de psicologia de masas basándonos por los impulsos reprimidos que se da seguido de que Travis sale y libera a todos, al ver que el preso que estaba herido, yace muerto se desencadena emociones en todos ellos siendo así dirigidos por el ello.

Travis influenció en el resto de presos, cuando inició la “guerra de comidas” y cuando se rebelaron al sacarse la vestimenta que los distinguía como presos.

NECESIDADES. GRUPO

-ATRACCIÓN HACIA LOS OBJETIVOS DEL GRUPO.

Podemos observar que el grupo en si al principio tienen una atracción muy fuerte que es el objetivo principal (dinero) lo que hace que todos asuman sus ROLES.

FORMACION GRUPAL

F. Situacional

F. Personal

Presos

  • El hecho de que el individuo sea recordado o no por otros como  miembro del grupo.

Se puede ver en la escena final cuando Travis, escapa de su encierro en esa especie de tubo, y sale en busca del ex preso y todos los demás para liberarlos.

  • Cuando los sujetos son conscientes de la similitud antes de pertenecer al grupo.

  • El hecho de que el individuo sea recordado o no por otros como  miembro del grupo.
  • Cuando sean conscientes de su pertenencia inmediatamente antes de la formación del grupo.
  • El grado en que la pertenencia resulta distintiva o inusual de alguna forma en su entorno social.

Travis no se sometió ni aceptó las condiciones y reglas (abusivas) que pretendían implantar los guardias. Fue un personaje que, de inicio a fin, le dio un realce al grupo.

  • Cuando la pertenencia en el pasado ha sido útil para el sujeto en el sentido de que le ha proporcionado una identidad social.

El ex preso, actuó a partir de su experiencia (había formado parte de un grupo de presos anteriormente) aceptó su rol y se comportó de la manera que creyó, debía comportarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (112 Kb) docx (21 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com