ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANSIEDAD EN EL EMBARAZO

Perla Lugo OlguinApuntes25 de Mayo de 2022

2.406 Palabras (10 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

 

[pic 2]                                                       

Perla Lugo Olguín

03/12/21

Técnicas de investigación


Índice

  1. Portada……………………………………………………….……………. Pág. 1
  2. Contraportada……………………………………………………….......... Pág. 2
  3. Índice…………………………………………………………..…………... Pág. 3
  4. Capítulo I……………………………………………………..……………. Pág. 4
  1. Introducción………………………………………………….… Pág.4
  2. Resumen………………………………………………………..Pág..4
  1. Capitulo II……………………………………………………….………… Pág. 6
  2. Capitulo III………………………………………………………………… Pág. 8
  3. Capitulo IV…………………………………………………………………Pág. 10

7.1 Conclusión……………………………………………………Pág.10

 


   

CAPITULO I

  1. Mujeres y el trastorno de ansiedad en el embarazo

La ansiedad en el embarazo es algo de lo que hablare a continuación las causas y consecuencias de este el tratamiento que puede ser consumido en el estado prenatal y algunas otras opciones de tratamiento, al igual del desinterés que se le da al tema y desconocer la importancia de ser tratada la ansiedad en el embarazo.

 Las mujeres con trastorno de ansiedad tienen una combinación de pensamientos o creencias de ansiedad, síntomas físicos y cambios en el comportamiento como, por ejemplo, evitar actividades cotidianas que solían hacer. Cada trastorno de ansiedad tiene diferentes síntomas.

La ansiedad se define como una sensación de peligro que no somos capases de dominar, es una respuesta emocional que permite que el organismo se ponga en alerta y active mecanismos de defensa ante una situación determinada  por lo que no  es negativo según este estimulo puede ir acompañada de sentimientos, miedo y nerviosismo por lo general su aparición esta ligada a preocupaciones excesivas, es normal que durante el embarazo experimentes momentos de este tipo debido a los cambios fisiológicos y vitales que el embarazo implica, no te preocupes hay formas de tratarlo.

Según la Organización mundial de la salud, al menos 264 millones de personas en mundo padecen trastornos de ansiedad (TA), un incremento de 15% los últimos 10 años. Y se prevé que cerca de 25% de la población experimentara algún tipo de sintomatología asociada a esta enfermedad, considerado como la verdadera epidemia silenciosa del siglo XXI.

La importancia del tratamiento en el trastorno de la ansiedad en el embarazo el estudio dice que 7 de cada 10 mujeres embarazadas sufren este trastorno y no están siendo tratadas ni llevadas con especialistas ya que se puede llegar a cierto grado de riesgo, para que el feto y la mujer estén en perfecto estado.

Una de las causas que hacen llevar a la ansiedad es la inestabilidad emocional provocada por el desajuste hormonal típico de este periodo además los cambios que implica la maternidad, la preocupación por el desarrollo del bebe, la gran carga efectiva que conlleva al embarazo y las ganas por preparar el hogar para la llegada del bebe son algunas de las causas de ansiedad que puede sentir la mujer durante la gestación. Aunque también es conocido ¨síndrome del nido¨ y afecta a mas mujeres de las que podamos creer.

No debemos confundir la preocupación con la ansiedad durante la gestación la mujer se somete a numerosas pruebas que controlan la correcta evolución del embarazo, aunque no cuestiono la utilidad clínica de estas pruebas es perfectamente normal que antes, durante y hasta la entrega de los resultados de las distintas pruebas, las gestantes y sus parejas lidien con preocupaciones que a menudo pueden confundirse o solaparse con episodios de ansiedad que están dentro de la normalidad.

 Una de las pruebas mas importantes del embarazo es el del primer trimestre en la que se evalúa el riesgo de que el bebe presente alteraciones comunes como el síndrome de Down. Cuando la madre se enfrenta a un resultado de alto riesgo en estas pruebas, por lo general se le recomienda realizarse un procedimiento invasivo para la confirmación y hasta que se obtiene resultado definitivo puede causar un aumento en la ansiedad maternal.

Hoy en día contamos con otras pruebas que mejoran el rendimiento del primer trimestre, como son las pruebas prenatales no invasivas, que reducen el numero de procedimientos invasivos innecesarios, aliviando en muchos casos estos episodios puntuales de ansiedad. [pic 3]

 El objetivo de esta investigación es dar a conocer la importancia de la ansiedad en las mujeres ya que hay algunas mujeres embarazadas que no saben si tienen ansiedad y no le dan importancia hasta que en algunos casos puede llegar a empeorar ocasionando otro tipo de daño, en el que puede afectar al feto.  Por eso llevo a cabo esta investigación porque es importante que se de a conocer del tema a mayor profundidad ya que la mayoría de las mujeres embarazadas no cuentan con la información adecuada para tratar este tipo de problemas, con esto el objetivo principal es ayudar a que este tema no se tome a la ligera y se tome con seriedad ya que hay veces que no se toman las debidas precauciones y llega a ser muy riesgoso también puede a llevar a otras enfermedades no solo a la depresión.

Los efectos y consecuencias de los trastornos de la ansiedad o el estrés prenatal, por un lado, los trastornos de ansiedad puedes reducir la capacidad de autocuidado en la gestante que en determinados casos conlleva la nutrición inadecuada. Por otro lado, a nivel fisiológico, niveles elevados de estrés o ansiedad pueden aumentar la producción de cortisol en el organismo. Este aumento del cortisol puede tener un efecto negativo.

CAPITULO II

      Los momentos de ansiedad son pues normales siempre que no sean constantes o lo suficientemente importante como para condicionar tu vida, impidiendo llevar a cabo actividades normales. En caso de la ansiedad se considera un problema que debe consultarse, se relaciona con la aparición de preocupaciones o miedos, y precisamente el embarazo es un periodo en el que la mujer debe afrontar cambios hormonales y fisiológicos en el que además aparecen preocupaciones acerca del bienestar del feto y miedo al parto entre otros. [pic 4]

Los hallazgos se has producido un cambio significativo en la psiquiatría perinatal ya que durante décadas se prestó mucha atención a los efectos de la depresión posparto en el desarrollo del lactante ahora se avisto que el efecto de la ansiedad materna en el embarazo probablemente sea mucho mas grave y duradero en el bebe de lo que se pensaba y sus efectos sobre el neurodesarrollo mas severos que los de la depresión posparto.

Además, existen estudios que evalúan como niveles elevados de estrés y ansiedad de manera continuada pueden repercutir negativamente en el desarrollo psicológico del niño, en comparación con niños nacidos de madres que no han experimentado estrés o ansiedad durante el embarazo. Se han observado como en estos casos los niños son mas propensos a desarrollar trastornos como el déficit de atención e hiperactividad.

Diversos estudios han afirmado que el estrés materno durante el periodo fetal puede condicionar el desarrollo emocional y conductual del niño incluso hasta el inicio de la edad adulta. En resumen, todos los estudios sugieren un beneficio potencial de la detección oportuna de la ansiedad tanto durante la gestación como después del parto, con el objetivo de una identificación y tratamiento adecuado y oportuno para reducir los riesgos asociados con los (TA).

Los (TA) son las alteraciones psiquiátricas mas comunes que afectan a las mujeres durante su edad fértil y en el periodo circundante al parto, es un momento particularmente estresante que hace aumentar el riesgo de que algunas desarrollen o tengan una exacerbación de síntomas y trastornos preexistentes.

      Según la investigación realizada que constaba de 6 preguntas y realiza las preguntas a 6 embarazadas.

Preguntas realizadas:

  1. ¿ha experimentado algún tipo de nerviosismo durante el embarazo?
  2. ¿siente miedo en esta etapa?
  3. ¿ha tomado un medicamento para sentirse más tranquila?
  4. ¿Busca ayuda profesional cuando surgen estos síntomas?
  5. ¿le ha comentado abiertamente como se siente a alguien?
  6. ¿considera importante el cuidado para no sentirse de esta manera?

En el cual la mayoría de las mujeres embarazadas respondían que, si a las preguntas que se les realizo, en esto también dieron sus puntos de vista con respecto al tema y mencionan que aun que lo quieran comentar a alguien simplemente no las toman enserio y eso causa en ellas más depresión y ansiedad por eso es importante hacerle saber a las personas lo trascendental del tema. Hay unas que, si tiene los síntomas de padecer este trastorno, pero agradecen poder tener alguien que les de apoyo y las ayuden en las “crisis” que les da en el embarazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (169 Kb) docx (404 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com