ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANSIEDAD.

miguepinasEnsayo25 de Noviembre de 2013

766 Palabras (4 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 4

ANSIEDAD

Qué es la ansiedad

La ansiedad es una manifestación esencialmente afectiva, que podemos calificar de emoción. La ansiedad es un mecanismo humano de adaptación al medio y ayuda a superar ciertas exigencias de la vida. En este sentido podemos considerar a la ansiedad como una defensa organizada frente a estímulos que rompen el equilibrio fisiológico y psicológico. Se trata de saber convivir con la ansiedad, sin perder la operatividad. Ahora bien, la ansiedad neurótica es ya otra cosa y tiene otro significado, es entonces cuando lo malo se ve peor.

La ansiedad negativa se caracteriza pos sentimientos de malestar, preocupación, hipervigilancia, tensión, temor, inseguridad, sensación de pérdida de control, percepción de fuertes cambios fisiológicos.

La persistencia de estos cambios puede acarrear una serie de desórdenes psicofisiológicos transitorios, como dolores de cabeza, insomnio, disfunción eréctil, anorgasmia femenina, contracturas musculares, disfunciones gástricas, etc. A nivel de nuestro sistema motor la ansiedad se manifiesta con inquietud motora, hiperactividad, movimientos repetitivos, dificultades de comunicación (a veces tartamudez), consumo de sustancias (comida, bebida, tabaco u otras drogas), llanto, tensión en la expresión facial, etc. Es entonces cuando la ansiedad se convierte en un problema de salud.

Manifestaciones sintomatológicas de la ansiedad

Físicos Taquicardia, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudoración, “nudo” en el estómago, alteraciones de la alimentación, tensión y rigidez muscular, cansancio, hormigueo, sensación de mareo e inestabilidad.

insomnio, trastornos de la alimentación y disfunciones sexuales.

Psicológicos Inquietud, agobio, sensación de amenaza y peligro, inseguridad, sensación de vacío, temor a perder el control, incertidumbre, dificultad para tomar decisiones.

En casos extremos, temor a la muerte, a la locura. Suicidio.

De conducta Estado de alerta e hipervigilancia, torpeza o dificultad para actuar, inquietud motora, dificultad para estarse quieto. posturas cerradas, rigidez, tensión en las mandíbulas, cambios de voz,

Intelectuales o cognitivos Dificultades de concentración y memoria, preocupación excesiva, rumiación,

Sociales Irritabilidad, dificultades para iniciar o seguir una conversación, en unos casos, y verborrea en otros, bloquearse o quedarse en blanco a la hora de preguntar o responder,

Causas del trastorno de ansiedad

Consecuencia de un acontecimiento especialmente desagradable o que viven como tal. Ocurre, con frecuencia, que la aparición de un problema importante o la acumulación de pequeños problemas es el origen del trastorno.

Hay que destacar el estrés como el factor más relevante en la aparición de los trastornos de ansiedad. Así, por ejemplo, un continuo exceso de ruido en nuestro ambiente de trabajo o en nuestra casa es causa de irritabilidad, falta de sueño. Los problemas familiares, como fallecimientos o separaciones favorecen la aparición de las crisis de ansiedad.

Productores de ansiedad: el miedo a perder el trabajo, a no ser aceptado socialmente, a no cumplir las expectativas impuestas, enfrentarse a exámenes, enfermedades físicas, el consumo de sustancias (tabaco, alcohol, drogas). Como podemos comprobar los modos de desarrollar un trastorno de ansiedad son muy variados. Por esto, es importante reflexionar para descubrir la causa que ha podido producir la ansiedad y poder así hacer frente a los problemas de un modo más eficaz.

Una vez que la ansiedad aparece tiende a mantenerse, incluso cuando las causas aparentes para ello han desaparecido. Esto es debido a que se ha adquirido el hábito de preocuparse, de esperar dificultades y de evitar situaciones difíciles.

Consecuencias del trastorno de ansiedad

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com