Abuso sexual a menores
ferzen235 de Octubre de 2013
12.127 Palabras (49 Páginas)528 Visitas
El abuso sexual de menores es una forma de maltrato al menor. Incluye un amplio espectro de acciones entre un niño y un adulto, o con niños mayores. Con frecuencia, aunque no siempre, implica un contacto físico. Exhibir sus órganos genitales ante un niño o presionar a un niño a tener relaciones sexuales, es abuso sexual contra el menor. Utilizar niños en pornografía también es abuso sexual contra los menores.
La mayoría de los abusadores conocen al niño de quien abusan. Pueden ser amistades de la familia, vecinos o cuidadores de niños. Casi una tercera parte de los abusadores tienen un parentesco con los niños. La mayoría de los abusadores son hombres. Si cree que un niño puede haber sufrido un abuso, es importante que lo denuncie.
Se han reportado más de ochenta mil casos al año de abuso sexual a niños y niñas. En la mayor parte de los casos los niños se sienten con temor en expresarles lo sucedido a sus padres o a una persona adulta. El abuso sexual crece en todos los niveles sociales. Los tres más comunes que se encuentran son: el abuso sexual intrafamiliar, el extra-familiar y la explotación sexual. Entre los abusos sexuales reportados la mayoría de estas víctimas tiende a conocer al victimario.
De manera genérica, se considera abuso sexual infantil o pederastia a toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder. Se trata de un problema universal que está presente, de una u otra manera, en todas las culturas y sociedades y que constituye un complejo fenómeno resultante de una combinación de factores individuales, familiares y sociales. Supone una interferencia en el desarrollo evolutivo del niño y puede dejar unas secuelas que no siempre remiten con el paso del tiempo.
Abuso sexual: El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento de una persona. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor -abuso sexual a menores y abuso sexual infantil o incluso entre menores.
Violencia Sexual: El término violencia sexual hace referencia al acto de coacción hacia una persona con el objeto de que lleve a cabo una determinadaconducta sexual; por extensión, se consideran también como ejemplos de violencia sexual "los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.
Pedofilia: La paidofilia o pedofilia (del griego παιδοφιλια y éste de παις-παιδος páis-paidós, «muchacho» o «niño», y φιλíα filía, «amistad») es la inclinación sexual por parte de adultos a sentir una atracción sexual primaria hacia niños.
Pederasta: Es lo mismo que pedofilia, Es una desviación sexual ,de los adultos que se sienten atraídos por niños de anbos sexos.
Amnesia: La amnesia es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad. Las causas de la amnesia son orgánicas o funcionales. Las orgánicas incluyen daño alcerebro, causado por enfermedades o traumas, o por uso de ciertas drogas (generalmente sedantes). Las funcionales son factores psicológicos, como mecanismos de defensa.
Trastorno: El término trastorno tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a una alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo. Trastorno es, por otra parte, la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta de alguien).
Violación: Violación en lenguaje general significa infracción o transgresión, por lo que es común emplearlo como sinónimo de quebrantamiento de algo o alguien.
Secuelas: Trastorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo, como con secuencia de los mismos.
Indicadores: Señal que sirve para aportar un dato o información sobre una cosa.
Tratamientos: es el conjunto de medios de cualquier clase ,higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos (véase fisioterapia) cuya finalidad es la curación o el alivio (paliación) de las enfermedades o síntomas, cuando se ha llegado a un diagnóstico.
http://www.slideshare.net/arysonga/abuso-sexual-de-menores-presentation
http://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual_infantil
http://www.fmmeducacion.com.ar/Recursos/abusosexual.htm
http://www.watchtower.org/s/19850122/article_01.htm
http://html.rincondelvago.com/agresion-sexual-a-menores.html
http://www.pare.com.pe/estadisticas.htm
http://www.guiainfantil.com/educacion/temasespeciales/abusosexual/abusosexual.htm
http://www.derechosdelainfancia.cl/docs/imgs/imgs_doc/124.pdf
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/childsexualabuse.html
http://peru21.pe/noticia/744166/casi-900-menores-sufrieron-abuso-sexual
DEFINICIONES
Perspectivas de Definición y Postulados:
La definición de «abuso sexual a menores» puede realizarse desde dos ópticas: la jurídica y la psicológica, que no siempre coinciden, por cuanto la valoración jurídica de esas conductas sexuales está condicionada por el criterio objetivable del grado de contacto físico entre los órganos sexuales de agresor y víctima, algo que no necesariamente correlaciona con la variación en el grado de trauma psicológico.
Desde el punto de vista jurídico, los abusos sexuales a menores se han concretado en figuras tales como la «violación», cuando se trata de un menor de 13 años y hay acceso carnal, el «abuso deshonesto», cuando no hay acceso carnal en menores de 13 o mayores mediando engaño o intimidación, y «estupro» cuando se trata de una persona mayor de 13 y menor de 16.
Desde un punto de vista psicológico, no existe unanimidad entre los especialistas a la hora de definir con precisión el concepto de «abuso sexual a menores»; los aspectos que diferencian unas definiciones de otras son, entre otros, los siguientes:
La necesidad o no de que haya coacción o sorpresa por parte del abusador hacia el menor; para muchos autores, la mera relación sexual entre un adulto y un menor ya merece ese calificativo, por cuanto se considera que ha mediado un «abuso de confianza» para llegar a ella.
La necesidad o no de la existencia de contacto corporal entre el abusador y el menor; aquellos que no lo consideran necesario, incorporan al concepto de «abuso» el «exhibicionismo», esto es, la obligación a un menor de presenciar relaciones sexuales entre adultos o, incluso, de participar en escenificaciones sexuales.
La cuestión de las edades: tanto en lo que se refiere a si el abusador tiene que ser mayor que el menor, como al valor de esa diferencia y la edad concreta de ambos (la edad máxima para el menor oscila entre los 15 y 12 años en la mayoría de los estudios; en cuanto al abusador, lo habitual es que se sitúe entre 5 y 10 años mayor que la del niño, según sea menor o mayor, respectivamente, la edad de este).
También existen investigaciones en las que se consideran abusos sexuales los producidos entre jóvenes de la misma edad; por último, en otros casos se subraya especialmente la relevancia del abuso sexual «percibido», esto es, se considera específicamente como caso de «abuso sexual a un menor» cuando hay repercusiones clínicas en éste.
Con todo, existe cierto consenso en la idea de que
El límite que traspasa la evolución natural de la sexualidad infantil y nos permite hablar de una sexualidad abusiva se produce en el momento en que el/la menor pierde el control sobre su propia sexualidad y con ello del autodescubrimiento de su cuerpo , para ser instrumentalizado en beneficio de un placer ajeno del que no es protagonista, y con una persona con la que está en una relación de asimetría de algún tipo de poder: control, edad, madurez psicológica o biológica .
¿Qué es el abuso sexual…?
El abuso sexual son actitudes y comportamientos que son realizados sin consentimiento, con o sin violencia, por una persona de cualquier edad a una niña, niño, adolescente, adulto o su propia pareja para obtener su propia satisfacción sexual.
¿Abuso sexual de menores?
La mayor parte de las veces se realiza por un adulto, hombre o mujer, pero también puede ser posible que sea realizado por niños o niñas de igual edad o cercanas. Cuando el abusado es un menor, el agresor emplea la manipulación emocional, ya que, él no tiene la madurez para saber de lo que se trata.
Concretamente Abuso Sexual puede definirse:
"Todo acto de naturaleza sexual": desde exhibicionismos, tocamientos hasta al coito propiamente dicho” El abuso sexual incluye conductas sexuales tales como manoseo, actos obscenos o lascivos a un niño de menos de 14 años, coito oral, sodomía, penetración o introducción e objetos extraños en el ano o genitales, violación, incesto y explotación sexual. Puede ser agudo o crónico.
Se considera como abuso a “toda participación de un niño o adolescente en actividades sexuales que no está en condiciones de comprender, que son
...