ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acompañamiento Terapeutico

josesito220289Ensayo6 de Diciembre de 2017

714 Palabras (3 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 3

Universidad andina del Cusco

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela Profesional de Psicología

[pic 1]

Tema:[pic 2]

Acompañamiento Terapéutico[pic 3]

Asignatura:         Practicas Psicología clínica

Alumnos:                Melanie Bielka Echegaray Reyes

                        Emily Patricia Pacheco Alarcon

Jose Pablo Callañaupa Frisancho

                        Nicole Gemali  Valenzuela Valencia

Cusco – Perú

2017

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

El acompañamiento terapéutico es un recurso humano que está enfocado en asistir a una persona que está cruzando por algún proceso o situación que afecta su salud, ya se una crisis, una enfermedad, etc. esto se da en lo cotidiano y en interacción con las personas cerca as del paciente.

 El AT tiene su origen en los años 60 y aparece como respuesta a los cambio en el tratamiento en salud mental, fruto de las reformas psiquiátricas, surge en  España  y llega primer a Latinoamérica por Argentina, inicialmente llamándose Amigo calificado, cambiándose luego el nombre por acompañante terapéutico, esta disciplina se desarrolla en los países de España, Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, México, Perú, entre los mas resaltantes.

El fin del acompañamiento terapéutico, es responder a las intrigantes que se plantean al surgir cierto tipo de patologías que tiene un grado de severidad alto, esto para pacientes con patologías graves y que  no pueden o no son ingresados a una institución, pero que tampoco pueden hacerlo por ellos mismos. Esto con el objetivo de acompañante terapéutico es de que el paciente pueda tener una mejor organización, además actúa como mediador en las relaciones y vínculos familiares, además de afianzarlos.

Debemos considerar que un acompañante terapéutico y un cuidador son términos que pueden ser confundidos, pero que son dos denominaciones difieres. Los cuidadores, son asistentes que hacen tareas relacionadas con el confort y bienestar del paciente, la asisten en su alimentación,, movilización, higiene, etc. esto quiere decir que cumple funciones de apoyo parea personas que atraviesas por situaciones de deficiencia física momentánea o permanente. a diferencia del acompañante terapéutico que es un profesional de la salud, que ha sido capacitado, que esta certificado, que se enfoca en el aspecto terapéutico. El AT no se desempeña solo sino comparte la responsabilidad con profesionales de distintas disciplinas, como la psiquiatría, terapia ocupacional, psicología; asistenta social, desarrollando sus actividades en Hogares, instituciones, clínicas, hospitales, institutos de rehabilitación, etc.

Respecto a Perú existe una sociedad Peruana de acompañamiento terapéutico que se inició el 2003 llamado TAE, también podemos encontrar el centro CGP que es el centro Gestáltico de Perú que en ella nos brinda el acompañamiento terapéutico en Proceso de Duelo.

Sería bueno introducirlo más a fondo ya que es una nueva herramienta Terapéutica que anteriormente se consideraban intratables como por ejemplo la psicosis, demencias, adicciones etc., ya que  esto hace que estas personas entren en una soledad y por lo tanto se excluyen de la sociedad, con esta herramienta Terapéutica podemos cambiar eso y de a pocos volver a integrarlos a la sociedad y que puedan hacer su vida normal y mejorar su calidad de vida.

Los Aspectos que juegan a favor serian: Facilitar la contención del sujeto en crisis y de su familia en situaciones de emergencias clínicas. 
Facilitar la autonomía y confianza en si mismo del sujeto, Permite sostener los vínculos familiares y sociales, y el aspecto que juega en contra es que muchas veces el paciente se vuelve dependiente del acompañante y eso puede empeorar su situación.

Conclusiones

Como conclusión podemos llegar a que el  Acompañamiento Terapéutico es muy importante ya que  consiste en acompañar al paciente en su día a día, a través de sus diversas actividades, ayudándolo a desenvolverse mejor en estas y a detectar y resolver las dificultades que tenga en su vida diaria, poder seguir adelante , hace que se involucre nuevamente en la sociedad y  estimula potencialidades en el paciente para desarrollar su proyecto de vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (116 Kb) docx (22 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com