Act 10 De Morfofisiologia
heidysterraza24 de Octubre de 2011
518 Palabras (3 Páginas)1.705 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO
HEIDYS SOL TERRAZA CASTRO
CC.1065592436
TUTOR:
LUZ ANGELA ROJAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
FACULTAD DE PSICOLOGIA
VALLEDUPAR-CESAR
10 DE OCTUBRE 2011
INTRODUCCION
Este trabajo nos permite estudiar un contenido que es primordial en la vida de nosotros los seres humanos, “la solidaridad” contemplándola desde el punto de vista de la antropología y la etnografía. Esta ciencia como es la antropología mediante el estudio de métodos nos permite a la humanidad visualizar campos de investigación a través de las actividades planteadas desde esta unidad ya que es interesante porque hace referencia a un valor que muchas veces no lo tenemos en cuenta, porque simplemente pensamos en el bienestar de nosotros y olvidamos aquellos que nos rodea. La antropología mira desde diversos aspectos el análisis de la humanidad partiendo desde un entorno social, cultural y demográfico, por esta razón para la actividad que estamos desarrollando con el ejemplo de solidaridad, nos permitirá ubicarnos en el sitio escogido y nos permitirá analizar muchos aspectos personales y sociales de la vida.
OBJETIVOS
* Desde la etnografía mirar un ejemplo de solidaridad, teniendo en cuenta el proceso que hay que desarrollar y analizar con base en los principios de la antropología.
* Compartir con nuestro grupo de trabajo varios ejemplos de solidaridad y realizar un análisis detallado de cada situación.
* Conocer los aspectos importantes que nos brinda la antropología y aplicarlos en nuestra cotidianidad.
* Sensibilizarnos respecto a la vida que llevamos y nuestro entorno.
*Visualizar el bienestar común.
EJERCICIO ETNOGRÀFICO - FICHA TÈCNICA
FICHA TECNICA
OBSERVADOR HORA Y FECHA: 10 de octubre del 2011 2:00pm
HEIDYS SOL TERRAZA
CC. 1065592436
GRUPO : 438
LUGAR SELECCIONADO: instituto de rehabilitación integral Samuel IRIS
EJEMPLO DE SOLIDARIDAD: la doctora MARIA FERNANDA RESTREPO quien fundó este centro de rehabilitación en Valledupar para niños con discapacidad para brindar terapias de rehabilitación para personas de escasos recursos.
DESCRPTICCION DEL LUGAR: es una casa grande de esquina de color blanca, ubicada en el barrio las flores, con varias habitaciones y un salón grande donde hacen terapias asistida con perro.
DESCRIPCION DE LA POBLACION: son niños y adultos sin importar la edad
DESCRIPCION DEL EJEMPLO: la Dr. MARIA FERNANDA RESTREPO quien fundó el centro de rehabilitación, fue inspirada por su hijo SAMUEL quien nació con problemas de discapacidad, de ahí nació la idea, para brindarles terapias a personas de bajos recursos ya que cuando su hijo nació no había centros de rehabilitación con las terapias adecuadas que necesitaba el niño.
EXPERIENCIA PERSONAL: tuve una experiencia maravillosa ya que aprendí a ser solidario es estar siempre dispuesto a ayudar a los demás, sin tener en cuenta su religión, raza, edad, sexo, estrato social, entre otros aspectos culturales. Es entregarse desinteresadamente al bien común. Ser solidario con los demás es entrar en sus problemas para buscar solución
...