ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actitud del personal que atiende a victimas

jose19720 de Octubre de 2014

665 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

ACTITUD DEL PERSONAL QUE ATIENDE A VICTIMAS

LOS MODELOS, CICLOS, RUTAS O PROTOCOLOS DE ATENCION ENCUENTRAN SU MAYOR LIMITE EN LA IDEAS PRECONCEBIDAS DE LAS PERSONAS QUE LO APLICAN, POR LO QUE LA PRIMERA Y UNA DE LAS MAS IMPORTANTES ACCIONES QUE PERMITEN QUE LAS PERSONAS CONTINÚEN SUS PROCESOS DE ATENCION ES la actitud con el personal las atiende.

ACTITUDES POSITIVAS DEL PERSONAL REDUCE

 Prestar auxilio inmediato Retardar la atención o toma de la denuncia

 Tener conocimiento del fenó Actitudes de enojo, abuso, prepotencia,

Meno de la violencia y como descortesía con la persona culpabilizarla

Atender a una persona víctima por la situación que vive.

Indiferencia a la situación que la persona

Presenta y desinterés por el caso.

Morbosidad respecto de la información que

solicita o hacer preguntas inadecuadas.

No usar frases hirientes o peyorativas con la persona

 Escuchar con atención lo que interrumpir a la persona víctima cuando

Dice comparte el hecho, cortando su conversación

Hablando por teléfono, escuchando música,

Hablando con otras personas al mismo

Tiempo, leyendo el periódico o ignorando a

persona.

Restarle importancia, minimizar o no prestar

atención al problema o situación de riesgo

que la persona presenta.

Actitudes positivas del personal REDUCE

Atender con prisa a la persona.

Tomar la denuncia sin haber escuchado a la

persona.

 Ser una persona sensible, divulgar o comentar la situación de la perso-

respetuosa, comprensiva, na para burlarse o minimizar la situación.

responsable e incluyente

ante la situación y condición discriminar o rechazar a la persona por su

de la persona. Condición o apariencia.

Ser negativo/a ante las posibilidades de auxi-

lio a la persona víctima.

 Brindar seguridad y certeza desinformar a la persona sobre el procedi-

de la información que pro- miento, sus derechos y las leyes que las pro-

porciona. tegen.

 Tener conocimiento del marco la desinformación a la persona víctima sobre

legal existente, los derechos de el proceso y la repetición de acciones frente a

las personas víctimas y los pro- cada institución.

cedimiento legales a seguir

para alcanzar justicia y las res- el riesgo de la persona frente a la peligrosidad

ponsabilidades policiales en del agresor.

delitos cometidos contra las

personas. El estancamiento que puede provocar la res-

puesta de cada institución.

La impunidad frente a la violencia.

LA DESCONFIANZA INSTITUCIONAL.

5 PASOS PARA ATENCION EN CRISIS

1. HACER CONTACTO CON SUS EMOCIONES.

2. IDENTIFICAR LA DIMENSION DEL PROBLEMA.

3. IDENTIFICAR POSIBLES SOLUCIONES

4. AYUDAR A TOMAR UNA DECISION FRENTE AL PROBLEMA.

5. VERIFICAR EL PROGRESO DE LA PERSONA.

MALAS PRACTICAS:

1. DAR AGUA.

2. PUEDE TENERSE KLINEX PERO NO DARLE SINO HASTA QUE LO REQUIERA.

3. NO DEJAR QUE LLORE LA VICTIMA, DECIRLE QUE YA PASO, QUE DEJE DE LLORAR.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com