Actividad de Pensamiento neurolingüístico
sandraps14Práctica o problema22 de Junio de 2017
840 Palabras (4 Páginas)322 Visitas
He escogido el tema Resolución de conflictos para una persona externa. En este caso, se trata de María, directora de un hotel de 4 estrellas que no dispone de las herramientas para solucionar los conflictos que a menudo pasan en este hotel. Antes de adentrarnos, me gustaría explicar un poco que significa la resolución de conflictos. Es un proceso cognitivo, afectivo mediante el que se identifican los medios para solucionar conflictos cotidianos. Un conflicto se entiende como una situación que exige una respuesta para funcionar eficientemente. Esto se describe entre lo que es, y lo que debería ser. La resolución de conflictos es un proceso mediante el cual se descubre la mejor solución para una situación problemática. La puesta en práctica no es otra cosa que la actuación en la conducta resolutiva. Una persona puede tener alta capacidad en resolución de conflictos y baja en llevar a cabo las soluciones propuestas. La resolución de conflictos es una habilidad importante que debería ser incorporada a los programas de entrenamiento en habilidades sociales.
Objetivo Primario: María quiere ser capaz de resolver conflictos.
Objetivos Secundarios: 1. Quiere aprender a expresarse mejor.
2. Quiere aprender a negociar.
3. Quiere comunicar lo que siente.
Estos objetivos se conseguirán a través de la técnica SMART.
1. Los objetivos deben ser específicos
Lo más concreto posible para identificar lo que se desea lograr.
2. Los métodos deben ser medibles
Para saber si lo estamos cumpliendo o no estamos llegando a lo que nos habíamos propuesto. Al medir un objetivo podemos compararlo con la planificación o con el objetivo y decidir en caso de variaciones. 3. Tienen que ser alcanzables Si los objetivos involucran a varias personas, se debe hablar con las personas involucradas y lograr su compromiso, ya que los objetivos colectivos son un reto a lograr si los implicados no se comprometen con ellos y con el equipo. 4. Deben ser realistas Los objetivos planteados deben estar dentro de las posibilidades. Proponer algo irrealizable es una puerta abierta al fracaso. 5. Han de tener tiempo límite Unos objetivos SMART planteados de una forma inteligente, requieren un plazo de tiempo límite para ser cumplidos. Se debe establecer un tiempo límite que consideremos suficiente. Se observa que normalmente lo que primero realizamos es aquello para lo que tenemos menor plazo y que dejamos para después lo menos urgente. En caso de no contar con un límite de tiempo nos podríamos relajar y el objetivo se podría ir posponiendo.
3. Caso práctico:
Estado actual de Paula . Se debe analizar la situación actual, problemas y oportunidades. Redefiniremos los problemas como oportunidades para mejorar. Este análisis es una fase preliminar, habrá que elegir a cuáles problemas dedicarse, sospesando la urgencia de cada uno. A veces las personas descalifican los problemas, alejándose física o mentalmente. La detección de la situación o de los problemas depende del marco de referencia personal. Enfocar los problemas o conflictos como oportunidades, indica un enfoque optimista y motivador. Para conseguir respuestas, realizaremos preguntas del tipo: ¿Qué ocurre? ¿De qué nos ocuparemos? ¿Cuándo, dónde, por qué? ¿Qué es lo que funciona mal?
María tiene claro que cuando hay algún problema con los clientes del hotel o con los propios trabajadores, no sabe cómo gestionarlos. Con esto consigue frustrarse y no arregla el
Estado deseado de María. En este estado se deben definir los objetivos o meas a lograr, intentar recopilar más información. Cuantas más opciones tenga, más resultados obtendrá. Es frecuente que se omitan alternativas para el Estado Deseado, se tome una determinada y luego proceda a buscar soluciones para
...