ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Neurolinguistico

1648581323 de Octubre de 2013

801 Palabras (4 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 4

HERRAMIENTAS PARA APRENDER A PENSAR

 PNL: Estas herramientas nos ayuda a ordenar nuestras ideas para así para así poder tomar decisiones apropiada o acertada y no inapropiadamente ante cualquier situación por lo que a la misma tiene tres aspectos fundamentales como lo son: lo positivo; negativo e interesante, la primera de estas se puede escribir como aquellas razones que el individuo le gusta y lo motivan a realizar la acción, lo negativo es cuando al individuo le desanima algo de lo que desea hacer y lo interesante es la curiosidad o lo que le atrae de esa acción

Ejemplo: se deben eliminar todos los asientos de los autobuses.

P: podrían caber mas personas en el autobús.

Seria más sencillo subir y bajar del autobús.

N: los ancianos y los inválidos no podrían utilizar los autobuses.

Los pasajeros se caerían si el autobús se detiene violentamente.

I: podría traer como consecuencia la fabricación de dos tipos de

Autobuses: unos con asientos y otros sin ellos.

El mismo autobús podría llevar acabo mayor cantidad de trabajo.

 CTF: Analizar los aspectos de la decisión que queremos tomar, destacando que así se podrá evitar que las mismas sean equivocadas, y que hayan situaciones inciertas con respecto a las acciones que se desean emprender.

Ejemplo: Si se entrevista a un aspirante para un cargo Que factores debo

Considerar

• Que tenga conocimiento sobre el cargo

• Que cumpla con el perfil solicitado

• Que sea responsable

 Reglas: Son los lineamientos que permiten saber que hay limites que no podemos cruzar por que nos traería problemas, y además tener prioridades.

Ejemplo: se propone una nueva regla a los matrimonios. En lugar de casarse para siempre, los cónyuges pueden permanecer casados durante cinco o diez años, como ellos lo prefieran.

 PB: Es escoger entre varias ideas las mas relevantes, es decir hay factores y aspectos mas importantes que otros, sobre los cuales podemos decidir o escoger cuales son los convenientes de acuerdo a la situación en la que nos encontramos y también saber cuales son los objetivos primordiales que queremos alcanzar.

Ejemplo: Alguien desea pedirle prestada una cierta cantidad de dinero. Ud. escoge Las siguientes prioridades entre una serie de factores:

Tiene Ud. Dinero

Puede permitirse prestarlo

Confía Ud. En la persona que le pide el dinero prestado

Cuando le devolverá la persona el dinero

 C Y S: Antes de tomar alguna decisión o de realizar alguna acción se debe de medir los riesgos que la misma pueda generar a corto, mediano y largo plazo, ya que mucha decisiones dejan secuelas tantos en el presente como en el futuro, por lo que se hace necesario evaluar cuales serán las posibles consecuencias para evitar lo ya mencionado.

Ejemplo: Aborto.

• Remordimiento de conciencia, trauma mental

• Daños en lo moral

• Que la sociedad juzgue a la mujer

 PMO: siempre se debe de saber con claridad lo que queremos hacer y porque, para así tomar las acciones correspondientes para el logro de los objetivos, los cuales no son más que pequeños escalones para alcanzar la meta que nos propongamos.

Ejemplo: Equipo de futbol

• Propósito: hacer tantos goles

• Meta: ser el quipo ganador

• Objetivo: ganar el campeonato

 Planificación: se debe organizar todas las medidas necesarias, adelantarse a la situación para así prever cualquier inconveniente antes de realizar una acción, en pocas palabras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com