ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades propias, administracion y orgaizacion escolar

blgr12 de Septiembre de 2014

843 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MEXICO.

“ACTIVIDAES PROPIAS, ADMINISTRACION Y ORGAIZACION ESCOLAR”

MATERIA: ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR.

MTRO: JOSE PLATA AYALA.

ALUMNO: BRENDA LAURA GONZALEZ RUIZ

GRUPO: 70LE-3

SAN JUAN DEL RIO

08-JULIO-2014

ACTIVIDAES PROPIAS, ADMINISTRACION Y ORGAIZACION ESCOLAR

INTRODUCCION

La organización que tiene cada institución se basa de algunas normas y reglas, en donde muchas ocasiones se involucrar el gobierno.

Laeducación local busca una mayor integración a los estudios de la realidad social, económica y cultural.

El gobierno en el ejercicio de soberanía creo la universidad, la cal está en la tarea de libertad y responsabilidad, por esta parte el estado debe respetar la cátedra y la autonomía, por lo cual la universidad debe responder altamente a los propósitos, por lo tanto la universidad creo una descentralización con el gobierno, por lo cual se entiende que es el proceso de trasferencia de poder y autoridad, a su mismo tiempo el estado puede compartir el poder con base a proyectos y decisiones.

Por su parte la universidad no tiene parte de las actividades políticas del estado , sino que es el área asignada por su actividad..

La descentralización es puede traer ventajas a las instituciones autónomas, pues puede traer el ahorro de gastos públicos, ejerce a su vez una clara participaciónciudanía y una cultura democrática.

Una organización escolar va encaminada a conseguir un mejor realización de un proyecto educativo, destacando el objeto de estudio de la organización, no el análisis del profesor, alumno espacio., si no perspectiva organizacional, para que con ello se dé le aprendizaje sistemático.

Hoy día la sociedad está en busca de una mayor superación escolar puesto que reclama la relación escuela-entorno, donde se dé una mayor colaboración y participación para el éxito.

La organización escolar se está hiendo por la práctica de los saberes pero a su mismo tiempo interactuada por la tecnología, lo practico se está contraponiendo con la concepción dinámica , organizacional ya que plantea los esfuerzos de innovación y renovación pedagógica, tan solo cabe destacar la mera práctica , pera el aprendizaje-enseñanza, para lograr los objetivos o lo deseado se debe de generar y dar un esfuerzo extra por cada individuo , puesto que ese deben de generar métodos y consigo la unidades de organización para la formación y consolidación de la organización.

DESARROLLO

Las instituciones y organizaciones deben de ver muy claros sus objetivos para lograr llegar a lo que desean, tener como base su autonomía y generar por sí mismo su propio orden, como tal es el caso de la universidad la cual genera su descentralización como un beneficio para sí mismo.

Carlos Monsiváis:

Hace referencia de una autonomía universitaria a través de “definiciones móviles, ajustables en el momento de crisis”

Este autor va enfocado a las autonomías de las organizaciones, pero también en ocasiones contradictorias puesto que nos dice que hay que ajustar los momentos s difíciles con ayuda del gobierno.,

Axel Didriksson:

Este autor considera la autonomía como” la condición central para el funcionamiento de la universidad como instituto social.

También nos menciona que “el derecho inalienable y esencial que tienen los integrantes de una sociedad de participar libremente en la creación y comunicación de la cultura.

a mi punto de vista el autor se basa totalmente en la autonomía e independencia del gobierno, por lo cual es libre de crear sus propias ideales , que sean benéficos tanto para su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com