Actos fallidos, explorando su naturaleza, causas según la teoría psicoanalítica de Freud
hkartmanPráctica o problema26 de Noviembre de 2012
834 Palabras (4 Páginas)552 Visitas
Actos fallidos
¿Qué es fallar?
Son dilemas del día a día, cosas que van desde lo simple a lo complejo, o desde lo complejo a lo simple…eso depende de las perspectivas. Sin embargo es algo por lo que todos y cada uno de nosotros pasamos desde el momento en que adquirimos la conciencia, y volviendo a la pregunta ¿qué es fallar?
Hay días en lo que vamos caminando y olvidamos a donde vamos, hay ocasiones en las que buscamos algo y nunca lo encontramos.
En el siguiente texto abordaremos este tema y sino buscando respuestas por lo menos encaminándonos a ellas y al llegar será por inferencia personal.
Los actos fallidos están presentes siempre en nuestra vida, según Freud es parte de nuestro inconsciente que sale al exterior para reflejar algo que nos preocupa, nuestro estrés o nuestra molestia, es decir, que pasan, si estas algo indispuesto o fatigado o si estas emocionado. Pero también cabe mencionar que no solo a las personas que están pasando por esto se les presentan los actos fallidos, también a las personas que están tranquilos. Son cosas que simplemente nadie les da importancia por ser tan efímeras, muchos las tomamos como algo gracioso que nos pasa, como un simple olvido o una simple perdida que más tarde recordaremos y encontraremos.
En la teoría psicoanalítica se le da mucha importancia a este tipo de equivocaciones, porque considera que precisamente en este tipo de errores es donde se puede encontrar parte del inconsciente, lo que realmente deseamos o queremos hacer o decir, como alguna vez dijo Edison “no existe el fracaso sino la experiencia, pues siempre viene a demostrar algo”, o bien Dickens que decía “cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender”, si bien esto nos puede demostrar que los actos fallidos no son más que la expresión de lo que queremos expresar. Nadie ha podido dar una explicación aceptada de este tipo de sucesos o mejor dicho, son como los desecho de la ciencia, los cuales a nadie le interesan.
El inconsciente está activo siempre buscando la oportunidad de salir, es completamente falso que se encuentra en un lugar aparte, ya que constante mente estamos sacando esa energía ya sea mediante los actos fallidos u otro tipo de equivocaciones, el inconsciente esta tan activo como el consciente, simplemente es reprimido y por eso busca salir en otro sentido, como olvidos, palabras equivocadas, escuchas que no son, perdida de las cosas y acontecimientos de este tipo que no nos tomamos la molestia de investigar porque nos pasan, ya que simplemente lo consideramos innecesario ya sea porque nos acordamos pronto de las cosas, encontramos después los objetos, nos acordamos porque íbamos, corregimos las palabras que dijimos mal o nos repiten lo que escuchamos equivocadamente, al encontrar solución a estos nos olvidamos de ellos y solo lo tomamos como algo tonto que nos ocurre, ni siquiera deteniéndonos a reflexionar porque pasamos por estas situaciones, claro está que estos no son la única forma de presentarse, puede a ver otras combinaciones de palabras o de olvidos de nombres lo cual le puede traer molestia y frustración por no recordar lo que se quiere, también en su texto Freud menciona que entre más sea el esfuerzo por recordar más complicado será que lo recuerde.
Los actos fallidos son esas conductas que usualmente se realizan correctamente pero que cuando producen errores son atribuidas a una falta de atención o a la casualidad, debido a su aparente insignificancia pero, para Freud, no es así, pues según él se les puede encontrar una interesante explicación. También sostiene que si observamos estos fenómenos más profundamente se puede llegar a la conclusión de que no todas estas conductas responden precisamente a falta de atención o algún otro motivo psicofisiológico.
Estos lapsus, según Freud, tienen un sentido propio, o sea que deben ser considerados
...