Adolecencia. Diferencia de pubertad y adolescencia
virilizcApuntes30 de Abril de 2021
7.302 Palabras (30 Páginas)529 Visitas
- Objetivo
Aprender a poder apoyar a las niñas de las que estaremos a cargo.
Identificar los distintos cambios, emociones y el desarrollo de esta etapa, para poder apoyar a las niñas, como también darles consejos. Conocer también en qué momento estoy, para saber controlarme, y no desviarme del objetivo, si yo no estoy bien, no puedo ayudar a los demás.
- Diferencia de pubertad y adolescencia
La pubertad se concentra más en el ámbito sexual, refiriéndose en los cambios físico como el crecimiento de bello corporal, acné, menstruación y la capacidad de tener hijos. En cambio la adolescencia se basa en él lado psicológico, en el cual el niñx procesa estos cambios, se va más a las emociones y la forma en la que se muestra en la sociedad.
Aunque diferentes, estas dos se complementan, pues al inicio de la pubertad llega la adolescencia, pues, como dije la adolescencia es la reacción de la pubertad.
- ¿Por qué es importante prestar atención a estos cabios en las niñas?
La razón es que no muchas niñas saben cómo reaccionar, y como estos cambios son “agresivos” y repentinos, no estando bajo un cuidado mental puede que la niña llegue hasta hacerse daño, nosotras debemos ser capaces de ver a su alrededor, llegar a saber que consume, porque puede que lo que ella vea, no sea correcto llegue a causar un desorden alimenticio o el auto dañarse, hay que prevenir.
- Personalidad
Es la manera de cómo nos presentamos ante los demás, conjunto de características que nos distingue y nos ayudan a elegir nuestro camino de vida.
La personalidad tiene dos bases:
- Temperamento: este es innato, esto quiere decir que viene desde el nacimiento y es muy complicado de cambiar, pero no imposible, se basan en el sistema nervioso y hay 2 tipos de temperamento que a su vez se dividen, estos son:
- Introvertido: se divide en
- Bilis negra/melancólicos: son las personas serias, sensibles con las emociones, aquellas que piensan antes de actuar, perfeccionistas, capaces de ponerse metas.[pic 1]
Fernanda sub de Taipéi.[pic 2]
- Flema/flemáticos: son aquellas personas calladas, que prefieren seguir a los demás, por ello es eficiente, tienden a ser poco competidores, prefieren evitar los conflictos con los demás, aunque es egoísta puede llegar a ser muy confiable. Y son los más capaces para llegar a ser un líder. Michelle Ald.
- Extrovertidos:
- Sanguíneos: son los optimistas del grupo, son sensibles entonces sus decisiones las toman con el corazón más que el cerebro, son superficiales y capaces de tener cambios en la vida. Mimí Ald[pic 3]
- Bilis amarilla/ coléricos: son casi igual que los sanguíneos, solo que estas personas son un poquito serios, fuertes al fijarse metas aunque no siempre las cumple, son ambiciosas y capaces de defender sus ideologías al máximo , por ello si alguien dice algo mal o incómodo para ellos, callan de manera violenta, son personas autosuficientes. Yo y Elisa Burillo[pic 4]
- Carácter :
Parte de la personalidad que se va creando mediante experiencias que tenemos, va madurando y cambiando junto con nosotros, se puede tener un carácter fuerte y débil, esto es importante ya que si te sobre pasar con un carácter fuerte, puede que de ti perciban un mal carácter, yo pienso que se debe equilibrar y saber dónde tener un carácter fuerte y uno débil.
La suma de estos crean nuestra personalidad, conocer cual tenemos nos ayudara a identificarnos más y mejorar nuestras relaciones interpersonales.
- Roll:
Actitud o función que realiza una persona ante un grupo o eslabón.
- tipos de personalidad y rolles de grupo:
- Portavoz: se caracteriza por decir las necesidades, estado y disgusto del grupo, ya que ellos hablan por todos, uno de sus defectos es que no deja hablar a los demás. (Sofí luna)
- Saboteadora: esta persona no tiene los mismos ideales que el líder, por ello mete cizaña en las niñas, llegan a tomar el liderazgo, pero no con buenas intenciones. (ya no está en la cadena pero es Raquel)
- Coordinado: llega a ser un líder aunque no tenga el cargo de jefa, sabe hablar con las niñas y motivarlas. (Valeria Ramos)
- Observador: aunque no se haga muy amiga de las niñas, siempre observa su comportamiento y es un apoyo para la líder. (luisa Ceilán)
- Opinante: la mayor parte del tiempo da un comentario asertivo, dice la verdad y da a conocer cosas que no saben. (Aranza terranova)
- Agresor: es un abusador, la mayoría del tiempo es molesto y envidioso, no muestra empatía y crítica a todos. (Vanessa Barragán)
- Elaborador: es el primer miembro en realizar la actividad que se pide y da el ejemplo. (Sofía Zúñiga)
- Orientador: apoya al grupo y más al líder a llegar a la meta, da consejos para el mejoramiento del equipo. (Evelyn baffin)
- Ético/evaluador: critica los logros y las derrotas, de manera positiva.
- Estimulador: es aquel que demuestra cariño al equipo, es solidaria y apoya el esfuerzo de sus compañeros. (Viri Ald)
- Individual: busca siempre su bienestar antes que la de cualquier otra, a veces se olvida que está en un grupo. (Regis Ald)
- Obstructor: pone obstáculos para llegar al objetivo, tanto al esquipo como así mismo.(hasta el mometo no conozco a alguien saboteador dentro de cadena)
- Líder: es aquel que se hace notar por sus habilidades y que a las niñas les brinda apoyo, no siempre es el que esta cargo del grupo, pero si este no está, él la tomaría el puesto sin pensar. (Gemma Burillo)
- Crisis de personalidad
Es normal que en la adolescencia uno tenga varios cambios de personalidad, pues en esta etapa nos conocemos, y aprendemos a expresarnos de distintas maneras, pero hay que saber que mi yo del presente, no es el mismo que mi yo del pasado ni el del futuro.
¿Puede qué tengamos varias personalidades? dependiendo de con quién estemos es cómo vamos a relacionarnos, la personalidad también nos ayuda a elegir como mostrarnos, pero hay que diferenciar entre decidir ser, a que nuestra personalidad cambie en constante ocasiones involuntariamente, ya que esto sería trastorno disóciatelo.
- Problemas de la adolescencia:
En esta etapa estamos vulnerables y puede que aceptemos consejos incorrectos, queramos desafiarla autoridad y pensemos que nada tiene solución, es importante saber cuáles pueden ser estos momentos de riesgo para poder prevenirlos y no pasa malos momentos.
- Drogadicción.
[pic 5]
Es una enfermedad que provoca dependencia mental y física de sustancias químicas que afectan el funcionamiento del cerebro, causando que la persona sienta un momento de relajación “olvidando” sus penas. Las sustancias que se ingresan al organismo atacan el sistema nervioso y causan efectos que el cerebro normalmente tiene pero en un grado más alto, el cuerpo provoca tolerancia a la sustancia por ello a medida que se regulariza el consumo aumentan la dosis que se toma, durante la adolescencia es muy posible que los niñxs se conviertan más rápido, ya que esto dependerá de:
Social: La mayoría de las personas que caen en drogas es porque sus amigos y conocidos los “invitan” a proba y ante la presión que esto causa, el individuo termina cediendo y esto provoca el consumo, por no soportar no ser del grupo.
Financiero: estas sustancias son costosas por ello las personas que las consumen, al ya no tener otra salida llegan a robar, aunque es más probable que una persona de bajos recurso caiga en esta trampa mortal, las personas con un nivel económico alto son las que empiezan a más temprana edad, nadie se escapa de estar cerca.
Moral: aunque el consumo de drogas puede ser visto malo, actualmente puede considerarse un método para algunas enfermedades, hay que poder separar sus acciones positivas de las negativas, un ejemplo es la marihuana, su uso para enfermedades y curaciones son positivas para las personas que lo necesitan, pero hay que empezar a educarnos, porque si aunque es positiva para alguno, para otros solo es la salida fácil.
Físico: normalmente las personas que se drogan adoptan un físico de calavera, ya que al solo consumir la sustancia el cuerpo se va deteriorando, caso contrario a los que consumen esteroides, solo que esta droga a pesar de ser agresiva, aun se considera aceptable, no solo el superficial, también lo interno cambia, pues, se vuelven agresivos y apartados.
- ¿Que son las drogas?
Son sustancias naturales o sintéticas que se introducen en el organismo, provocando cambios que afectan la forma de actuar y pensar. Algunas personas las ven como una amiga ya que muchas veces no pueden escapar de sus problemas y acuden a ella estoy.[pic 6]
Estas se dividen en depresoras, estimulantes y perturbadoras.
Tipo | ejemplos | ¿Que causan? | Imagen |
Depresora |
| Disminuye la actividad corporal, anestésica e inhalante, inducen a los sueños. | [pic 7] |
Estimulantes |
| Aceleran la actividad del Sistema Nervioso, crea euforia y descontrolan las emociones. | [pic 8] |
Alucinógenas |
| Distorsiona la realidad, genera confusión y puede que cree desorientación en el espacio tiempo. | [pic 9] |
...