ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Cultura Politica

israel159116 de Junio de 2013

663 Palabras (3 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 3

Reconocimiento de cultura y política dentro de mi entorno:

Actualmente resido en el Municipio de La Ceja del tambo (Antioquia). Es un municipio ubicado en el Oriente del Departamento, aproximadamente a 1 hora 15 minutos de la Ciudad de Medellín; a una altura de 230mts sobre el nivel del mar. Cuenta con una población aproximada de 58.500 habitantes

Es un municipio por costumbre Conservador; su economía se caracteriza por su gran dinámica comercial y la exportación de flores.

Su cultura:

• Anualmente se celebran las fiestas tradicionales del toldo y de las flores en el mes de octubre. Los toldos años atrás sirvieron como utensilios para el desarrollo económico en donde se exponían y comercializaban en el parque principal artículos del mercado verde (Maíz, frijol, papa, plátano, mora), gastronomía como la típica bandeja paisa y los frijoles con pezuña, prendas de vestir hechas por las mismas mujeres de la localidad etc.

• El tercer sábado de cada mes se continúa con la tradición de los toldos; allí se puede observar una feria multicolor donde participan campesinos, mujeres cabezas de hogar con sus productos manuales, artesanos, artistas, microempresarios de la localidad .Siendo este un espacio de integración tanto para los Cejeños como para los turistas en general. Quien organiza esta feria es la Asociación de Artesanos y Artistas la Ceja del Tambo ASOCIARCE. Además, va acompañada de “serenata al parque”, un evento que convoca a los músicos del municipio.

• Una de sus particularidades en cuestión de movilidades es que muchos de sus habitantes se desplazan en bicicleta.

• Es un municipio con poco más de 13 templos católicos, evidenciando una marcada inclinación religiosa; a tal punto que lo catalogan como el vaticanito.

• Al ser su topografía relativamente plana hace que haya un significativo crecimiento demográfico; esto ha permitido que muchas de sus costumbres y tradiciones se vayan perdiendo paulatinamente como: saludar en la calle, conocer los apellidos de las familias de acuerdo a los barrios donde viven ó que las típicas reuniones de vecinas a compartir un café en el ocaso se vayan extinguiendo.

• Desde infantes se nos enseña que “paisa nunca se vara”, esto nos permite ser proactivos, tener “empuje”, capacidad de avanzar aunque la adversidad se presente.

• El “pues”, el “vos”, el “hifue”, son muletillas en nuestro vocablo.

• La cordialidad y el buen trato nos hacen ser muy buenos anfitriones con nuestros visitantes.

• La llamada “cultura metro” de la ciudad de Medellín ha hecho eco en nuestro municipio. Es incuestionable la cultura ciudadana adoptada especialmente en el transporte público, epicentro de la hospitalidad con los adultos mayores, mujeres en proceso de gestación, discapacitados, en general. Esto se debe a la cultura ciudadana puesta en práctica en la ciudad de Medellín y que afortunadamente se ha adoptado como rutina en nuestra tierra.

Su política:

El presente de la política en la localidad se abandera con el slogan de “buen gobierno, buen trato” propuesto por la Administración actual. Hace poco el alcalde de turno recibió un reconocimiento de parte de la gobernación de Antioquia por ser “el alcalde mas emprendedor” por la articulación y los logros alcanzados con las diferentes Asociaciones del municipio, principalmente con la asociación de artesanos y artistas del municipio de la ceja ASOCIARCE; que enlaza artesanos, artistas, microempresarios, mujeres campesinas, unidades productivas y microempresas. Dicha asociación logró consolidar un proyecto denominado “la casa taller”, cuyo objetivo era el de tener una casa de producción, capacitación y comercialización de artículos elaborados por los cejeños. Lo paradójico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com