Analisis: Tenemos que hablar de Kevin
Sol VillalobosEnsayo8 de Noviembre de 2020
646 Palabras (3 Páginas)126 Visitas
[pic 1]
Licenciatura en Enfermería
Análisis: Tenemos que hablar de Kevin
Ramírez Villalobos Marisol
461
Ernesto Avilés Peralta
Psiquiatría
Mexicali, Baja California
26 de octubre de 2020
Análisis sobre la película: Tenemos que hablar de Kevin
En el siguiente documento hablaremos y daremos nuestro punto de vista acerca de la película Tenemos que hablar de Kevin dirigida por el director Lynne Ramsay. La narración de esta se realiza en imágenes retrospectivas, recuerdos de la madre acerca de la relación con su hijo, desde que lo concibe hasta el día en el que el joven Kevin realiza el asesinato a sus compañeros de escuela, así como también el de su padre y hermana menor, motivos por el cual se encuentra en la cárcel privado de su libertad.
A lo largo de la película nos podemos dar cuenta de lo fragmentada que esta la relación de madre e hijo entre Kevin y Eva. En varias escenas podemos ver y darnos cuenta de que Eva era feliz con la vida exitosa que llevaba, amaba su trabajo y su relación con su pareja Franklin era magnifica, un embarazo no era lo que ella precisamente deseaba para agregar al paquete. Sin embargo, Kevin llega a la vida del feliz matrimonio, siendo Franklin el mas emocionado de todos, pues podemos observar a Eva en todo momento y a su lenguaje corporal, que ella no deseaba tener un hijo. Ella se muestra excluida, como extraña, del mundo de futuras madres que animadas hablan de sus embarazos. Podemos observar las diferentes conductas que Kevin, va tomando a lo largo de su crecimiento, Eva no consigue ni siquiera poder tranquilizar a su hijo, ni jugar con él, ni tenerle paciencia. Hasta llegar al punto de que su propio hijo la inquietara. Ella se exhibe condenada a soportar la presencia constante de su hijo. El rechazo es lo que marca la relación entre Eva y Kevin: “mientras aquel niño rechazaba mi pecho, por el que sentía una total repugnancia, yo también empecé a rechazarlo” (Schriver, 2007: 606).
Nos encontramos con que Kevin crece y Eva debo admitir intenta cumplir con los deberes de ser madre tratando de satisfacer las necesidades de su hijo Kevin. El cual la rechaza. El chico no se deja engañar con estos intentos de Eva de ser “buena madre”.
Dos frases de la película las cuales me llamaron mucho la atención fueron: Cuando Kevin se refiere al evento en el que Eva lo arroja con furia —quebrándole el brazo y dejándole una cicatriz— de la siguiente manera: “Es lo más sincero que has hecho en tu vida”. En la otra, acerca del nacimiento de la hermana, Kevin le dice a Eva: “sólo porque estés acostumbrada a algo no significa que te guste… tú estás acostumbrada a mí”.
También llamo mi atención el único momento de vinculación que tienen Eva y Kevin es mientras le cuenta un cuento de Robin Hood un día que Kevin enferma, pero posterior a eso Kevin vuelve a su actitud de agresión hacia la madre; Franklin compra un arco que se vuelve la afición de Kevin; al principio un juguete inofensivo, pero después el medio para canalizar su agresión; hasta el día en que Kevin elije disparar al blanco correcto; Kevin da un discurso en el que habla de que la gente en la tele ve a gente como el, como si hubiera sido solo un llamado de atención falto de empatía; en realidad ahora tiene la atención del mundo.
Creo que al final siempre se busca el afecto de la madre, al final todas las patologías tratan de amor y la falta de querer…Kevin dice al final que creía saber porque lo había hecho…pero que ahora no lo sabía, probablemente reconoce por primera vez que aun en los malos momentos su mamá iba a estar ahí y Eva reconoce que el papel de la madre es contener la angustia y los miedos de su hijo.
...