Analisis y critica de la pelucula "tenemos que hablar de kevin"
sbsergio07Ensayo7 de Noviembre de 2017
813 Palabras (4 Páginas)306 Visitas
Especialidad en Justicia para Adolescentes
Módulo 4: “Adolescencia y Psicopatía”
Maestro: Licenciado Marco Alberto Aguilera Enríquez
Análisis Critico de la película “Tenemos que Hablar de Kevin”
La película se lleva acabo con imágenes en retrospectiva, donde hay escenas de recuerdo entre madre e hijo, desde antes de su concepción hasta que Kevin va a cumplir 18 años claro pensando por su infancia y cuando comete el asesinato de sus compañeros de escuela.
Es un poco desconcertante la manera de como inicia la película: con la imagen de Eva, madre de Kevin, viviendo sola encerrada en su casa, bajo un ambiente depresivo. Se puede observar a Eva desconectada del mundo externo, sin ganas de vivir, con puerta y ventanas cerradas procurando no tener contacto con nadie. Su casa se encuentra manchada por los vecinos que no la quieren, usando colores como el rojo en señal de violencia o desesperación.
Eva es empleada de una agencia de viajes en un pueblo, donde se ve claramente que no tiene el mayor interés por una superación personal o por el temor de no ser aceptada por la sociedad, dejando a un lado lo que realizaba antes de que su hijo (Kevin ) llevara a cabo los asesinatos, que era escribir sobre sus viajes.
Después se muestran escenas donde Kevin está en la cárcel ya por cumplir sus 18 años y en la visitas que Eva (su madre) le hacía, pasaban horas sin decir una sola palabra.
En un principio, al empezar la película se ve donde Eva, demuestra que el embarazo de Kevin no fue deseado. Se podía decir que era feliz con su trabajo y su pareja pero al momento de estar embarazada sintió un rechazo y le molestaba. Franklin, el padre de Kevin y Esposo de Eva se mostraba alegra y con deseos de formar una familia con Eva, pero durante el embarazo y los primeros años de Kevin el no estuvo presente de manera que fuera un apoyo para Eva.
Kevin en sus primeros meses de vida demuestra que no puede dormir de manera normal y llora por todo, después a medida que va creciendo demuestra dificultad para hablar donde los médicos de dicen que el niño se encuentra en perfecto estado de salud y que pronto hablara bien.
Podemos ver que siempre sus conductas son de rechazo a la madre y enojo con ella, que por otro lado con su papa Franklin era amoroso y comprensivo, lo que hace tener una relación de niño normal delante de su padre y cuando el no esta de rechazo y enojo con su madre.
Al nacer su hermana menor, cuando él tiene aproximadamente 8 años de edad, da cuenta de su inmediato rechazo a la idea de compartir su espacio en la familia con ella, por lo que desde que tiene la posibilidad, la agrede y manipula, como se observa en las escenas posteriores.
A la edad de 16 años, Kevin planea y comete el asesinato de algunos de sus compañeros de escuela, de su padre y su hermana menor, por medio del disparo de una flecha a cada uno de ellos. La disciplina de tiro con arco y flecha se la había enseñado su padre, cuando él era muy pequeño.
En en una conversación que tiene al final con su madre, a punto de cumplir dos años de prisión por este hecho, la madre le pregunta acerca de los motivos que lo llevaron a cometer los asesinatos, y dice no tener claridad de sus actos: sólo dice “no sé”.
Como conclusión podemos decir que Kevin fue el producto de un embarazo no deseado entre Eva y Franklin, donde Eva no logra continuar con su vida al estar embarazada, lo que hace que interfiera en su conducta individual, viviendo el parto de manera difícil, y dando cuenta de desconexión en la relación física y emocional con el bebé. No logra acunarlo, y no se observa un amamantamiento; hay poco contacto físico y el bebé se muestra constantemente irritable o llorando. Estos son los primeros indicadores que dan a entender al espectador una falla en la capacidad de la madre de brindar el sostén y manipulación, apoyo necesario en los primeros momentos de la vida, que permiten luego la estabilidad emocional y la relación sana con otros.
...