ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis psicologico de la pelicula The Wall

Natali_ramReseña1 de Octubre de 2021

515 Palabras (3 Páginas)695 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de los Valles

[pic 1]

Materia: Teorías de la Personalidad

Maestra: Erika Reyes Gómez

Actividad: Análisis de la película “The Wall”

Alumna: Natalia Palacios Ramírez

Carrera: Psicología

Código: 216621374

Reseña de la película The Wall

° En la pelicula todo se reúne en el prota el cual, otorgan a conocer lo cual paso en la historia de los protagonistas en diferentes tiempos, desde que eran niños hasta adultos o maduros.

Las situaciones traumáticas que tiene durante su historia van realizando que se distancie un poco de los otros y de la sociedad lo que de alguna forma provoca que él vea las cosas diversas y se ordena de cierto modo al capitalismo, la opresión, la guerra, la complejidad de comunicación, al tipo de maestros y a la alineación del hombre como un ente sin sentido, que es producto de un sistema bastante perverso.

Había varios conflictos sociales, los que llevaron a desatar guerras en que los hombres fueron obligados a combatir (en la guerra falleció el papá del protagonista) en su estado por que el estado estaba dividido en 2 piezas por sus indiferencias.

Además, representan al amor en forma metafórica con ayuda de los dibujos de unas flores de cómo comienza con las caricias y como acaba destruyéndose uno al otro en forma literal. Era bastante diferente su tipo de enseñanza, debido a que en aquel tiempo era bastante distinto su cultura.

Nos muestra la idea de que la enseñanza que hemos recibido controla nuestra reacción y nuestro pensar, reprime y no deja superar expectativas, nos hace tomar una de las máscaras predeterminadas y nos hace caminar en fila, llegando a un final donde nos compactan como carne molida.

° El personaje primordial, Pink Floyd (Bob Geldof), se aísla en su muro psicológico y todos los traumas de su infancia y sus conflictos existenciales, son los ladrillos que construyen la pared y lo conducen a una desastrosa crisis nerviosa.

Su madre lo sobreprotege, heredo sus miedos y le ayudo a edificar aquel muro que lo mantendrá muy limitado a las experiencias o la libertad de la vida. Su visión materna es alguien sobreprotector, exigente, pero sin responsabilidad afectiva, ya que su madre no le presto la atención suficiente o necesaria.

° Observamos su tristeza causada por la muerte de su papá, quien falleció en la guerra a lo largo de su infancia y a quien Pinky aspira sustituir (sin éxito) con un hombre que está en un parque y cuida de su propio hijo., su visión hacia lo paterno es de decepción, abandono y añoranza, su ejemplo es un desconocido por como lo descubrió tratando a alguien más.

° Su experiencia con las mujeres es mala ya que, en su matrimonio, su mujer, el problema que se muestra en su presente, de quien Pink espera sentirse salvaguardado de la misma forma que con su mamá, sin embargo, ella no consigue ser quien él espera y luego de que ella se siente rechazada por él, lo engaña. Al parecer las mujeres para el resultan intimidantes, estima que ellas, por sutiles que parezcan, le van a lastimar, tal cual lo ha hecho su madre y ex esposa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (242 Kb) docx (541 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com