Análisis teórico del Aislamiento Social y Soledad en Adolescentes
Sandra Gonzalez SanchezInforme16 de Enero de 2022
2.963 Palabras (12 Páginas)191 Visitas
Facultad de Medicina
Escuela de Psicología
Trabajo de Investigación
Análisis teórico del Aislamiento Social y Soledad en Adolescentes
Autore(s)
Campos Barrera, Fabiana
Carrasco Rufasto, Diana
Fernández Machuca, Kiara
Saucedo Díaz, Sheyla
Asesor
Cortez Vidal, Marilia
Chiclayo, Perú 2020
Índice
1.- Resumen ……………………………………………………….…...3
2.- Introducción…………………………………………………….…..4
3.- Métodos ……………………………………………………….…....6
4.- Resultados y discusión……………………………………………...7
5.- Conclusión…………………………………………………….…...11
6.- Recomendaciones……………………………………………….…12
7.- Referencias…………………………………………………….…..13
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo general recopilar la base teórica del aislamiento social y soledad en adolescentes y como objetivos específicos identificar las características del aislamiento social y soledad, así como analizar el aislamiento social tanto en hombres y mujeres, durante la adolescencia y examinar las causas de la soledad. Fue de diseño no experimental de tipo teórico, empleando la técnica de análisis de documentos. Con respecto a los resultados, se halló que ambos términos están estrechamente relacionados, debido a que están asociados con una amplia gama de problemas emocionales que afectan negativamente el desarrollo del adolescente impidiéndole desenvolverse en el ámbito social, además las características del aislamiento social y soledad están vinculadas, a pesar de que no implica necesariamente al otro, por otro lado también se evidencio que el 60% de varones exhibe alto nivel de aislamiento, a diferencia de las mujeres representadas por el 45%, finalmente las causas de la soledad pueden estar relacionadas en la deficiencia de habilidades sociales o en las áreas de desenvolvimiento del adolescente. Se llegó a la conclusión que el aislamiento social y la soledad están presentes durante la adolescencia convirtiéndose en factores de riesgo en esta etapa.
Palabras claves: Aislamiento social, soledad, adolescente.
Abstract
The present objective of this research is to collect the theoretical basis of social isolation and loneliness in adolescents and as specific objectives to identify the characteristics of social isolation and loneliness, as well as to analyze social isolation in both men and women during adolescence and to examine the causes of loneliness. It was of a non-experimental theoretical design, using the document analysis technique. Regarding the results, it was found that both terms are closely related, because they are associated with a wide range of emotional problems that negatively affect adolescent development, preventing them from functioning in the social sphere, and the characteristics of social isolation and loneliness are linked, although it does not necessarily imply the other, on the other hand it was also evidenced that 60% of men exhibit a high level of isolation, unlike the women represented by 45%, finally the causes of loneliness may be related in the deficiency of social skills or in the areas of adolescent development. It was concluded that social isolation and loneliness are present during adolescence, becoming risk factors at this stage.
Key words: Social isolation, loneliness, adolescent.
Análisis teórico del Aislamiento Social y Soledad en adolescentes
Hoy en día, la adolescencia ha sido considerada como una etapa del desarrollo en la cual el sujeto pasa por muchos cambios, se considerar además la gran influencia del contexto sobre el comportamiento adolescente, debido a que se desarrollan factores protectores, a través de una red de valores y normas que colaboran en la autoafirmación del yo; o si no se desarrollan, factores de riesgo, vinculados a la hostilidad, pobreza, exclusión que debilitan al sujeto y potencian la expulsión del grupo social dominante.
Además los adolescentes sufren una serie dificultades en el sistema social, causando respuestas desajustadas, por esa razón se eligió el tema del aislamiento social, el cual es definido por Cohen, Caballero y Mejail (2011 p.12) como “estado en el cual el individuo experimenta una necesidad o deseo de contacto con otros, pero es incapaz de realizar ese contacto”. Así mismo el aislamiento incluye sentimientos de soledad y deseo de contacto con los demás, se puede observar también manifestaciones de inseguridad en situaciones sociales. Igualmente tienen características de rechazo, sentimientos a los demás, falta de ánimo, hipoactividad y fracaso en la interacción social con otros.
Ante esta problemática nos formulamos la siguiente pregunta ¿Cuál es la base teórica del aislamiento social y soledad en adolescentes?
Para lograr responder a esta interrogante nos planteamos como objetivo general: Recopilar la base teórica del aislamiento social y soledad en adolescentes y como objetivos específicos identificar las características del aislamiento social y soledad, así como analizar el aislamiento social tanto en hombres y mujeres, durante la adolescencia y examinar las causas de la soledad.
La importancia de esta investigación está fuertemente ligado a su misión, la cual es, Fomentar a las personas sobre el aislamiento social y soledad que viven los adolescentes actualmente, debido a las populares causas y consecuencias que generan un desequilibrio.Asimismo nos generó interés estudiar a esta población,porque son los más vulnerables a experimentar aislamiento social y soledad, debido a que actualmente afrontan dificultades con los grupos sociales que están en contacto, los cuales les llevaría a tomar decisiones equivocadas y podrían adoptar conductas que pongan en riesgo su salud. Además, esta investigación brindara datos que servirán como soporte teórico para investigaciones futuras.
Métodos
La investigación es de diseño no experimental de tipo teórico, empleando la técnica de análisis de documentos.
El proceso de búsqueda de la información inició en la elección del tema, tomando en consideración lo que actualmente acontece: adolescentes, aislamiento social y soledad; luego se buscó virtualmente información correspondiente al tema en diversas plataformas como American Psychological Association, ScienceDirect, Google Académico, Redalyc, Dialnet, entre otras. Una vez encontrada la información se eligió aquellos artículos que cumplan con los criterios requeridos para la investigación, y finalmente se realizó el marco teórico utilizando la información recolectada.
Se tuvo en cuenta los criterios de inclusión como artículos, tesis y libros virtuales correspondiente a variables de aislamiento social y soledad en adolescente, los cuales cumplen con el criterio de pertinencia, ya que aportaron conocimientos y teorías fundamentales para la investigación; así mismo se consideró que las referencias cuenten con un periodo máximo de 5 años de antigüedad, cumpliendo el criterio de actualidad, con la finalidad de reflejar los últimos avances del presente tema. Se excluirá aquellas fuentes de información confusa poco confiables, que no cumplan con el criterio de exhaustividad, como fuentes que no sean necesarias y suficientes para fundamentar la investigación.
Con respecto a la organización de los datos, se hizo la recopilación de la información, organizándolo de acuerdo a las variables estudiadas, corrigiendo sus citas correspondientes. Partiendo de ello se presentó los hallazgos en relación a los objetivos planteados, haciendo uso de investigaciones y bases teóricas.
En cuanto a los aspectos éticos, el uso de la información será exclusivamente para fines de la investigación, respetando los derechos de autor.
Resultados y Discusión
Definición de aislamiento social y soledad en adolescentes
Respecto al aislamiento social en adolescente Iglesias (como se citó en Chambi & Villanueva, 2018), menciona que se manifiesta en aquel joven que se siente abrumado por la propia sociedad e incapaz de cumplir los roles sociales que se espera de él. Por otro lado, Chambi y Villanueva (2018) mencionan que el aislamiento es algo normal en la adolescencia y forma parte de la ruptura en esta edad con la figura paterna y de la búsqueda de la propia identidad, sin embargo, a raíz de la aparición del internet y las nuevas tecnologías, esta conducta ha llegado a ser un aislamiento extremo. Estos autores destacan que el aislamiento social en adolescentes es muy común en esta etapa del desarrollo, sin embargo, cuando se observa la incapacidad del adolescente para integrarse a un grupo social o crear un vínculo con los demás, ahí estaría el problema ya que se le hará difícil cumplir su rol social, afectando de manera negativa en su vida.
...