ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprender A Convivir

alemanjose11 de Abril de 2014

986 Palabras (4 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 4

Aprender a convivir

Las personas que se llevan bien con los demás tienen buenas habilidades para la convivencia. Estas habilidades se desarrollan cuando las personas se relacionan unas con otras, aprenden cómo son ellas mismas y toman en cuenta los sentimientos de los demás. Es importante para todos saber convivir con cualquier grupo —sea una familia, un grupo de amigos o incluso los compañeros de curso en la escuela. No basta tener buenos modales para lograr una buena convivencia. Las personas que saben convivir con los demás, saben: dar y recibir atención, afecto o ayuda. Expresar sus necesidades, sus sentimientos y sus derechos de una manera aceptable. Comunicarse eficazmente. Es importante que los niños que son sordos o que no oyen bien aprendan a convivir. Su habilidad para llevarse con los demás les ayudará a estar menos aislados. Al igual que los niños oyentes, los niños sordos tendrán que desarrollar habilidades para la convivencia observando a las personas a su alrededor y relacionándose con ellas. Eso les ayudará a aprender diferentes cosas, como por ejemplo, tratar con respeto a las personas mayores, pedir permiso para usar las cosas que les pertenecen a otras personas y esperar su turno para participar en una actividad.

Cuando aprenden desde pequeños a convivir con los demás, los niños hacen amigos y se relacionan mejor con otras personas.

Aprender a convivir

Cómo los niños aprenden a convivir

No nacemos con la habilidad de convivir. Comenzamos a aprender a convivir en cuanto nos damos cuenta de las demás personas. Después, como niños y como adultos, seguimos desarrollando esa habilidad. Estamos aprendiendo a convivir toda la vida. Al principio, desarrollamos habilidades muy sencillas. Un bebé aprende a sonreírle a su madre cuando ella le sonríe a él, o un niño aprende a esperar su turno para un juego. Pero a medida que un niño vaya creciendo, necesita desarrollar habilidades más complejas

Aprender a ser

Es encontrar la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes, comodos o más faciles. como por ejemplo un propio metodo de estudio el de hacer esquemas, asi la persona lo entiende y aprende en cambio para otro personan no lo es así.

Hábitos de convivencia para niños y niñas de 0 a 6 años

El impacto de los hábitos de convivencia “En relación a la identidad personal, los hábitos aportan a los niños:

• La capacidad de elaborar los propios rasgos personales de forma original, al mismo tiempo que les identifica con el grupo social en el que han nacido, con sus valores y con su cultura

• Liberan a la mente para que pueda emplear su energía en otros aprendizajes y se convierten al mismo tiempo, en uno de los recursos para dinamizar y sus operaciones y hacerlas mas creativas

• Dan marcos de referencia y pautas de comportamiento ante situaciones diversas

• Proporcionan a la estructura mental del niño, una trama sólida a partir de la que se hace posible el progreso del pensamiento. Siendo el hábito un acto complejo del que hay que dominar cada elemento por medio del ejercicio, su adquisición proporciona a la mente la trama de comprensión entre lo global y el análisis de sus partes, y viceversa. Por ejemplo, aprender a coger la cuchara para comer, implica poder cogerla, elevarla a una cierta altura y dirigirla con precisión a la boca. Cada uno de estos actos, da al niño la idea global de lo que significa para él, el acto total de comer y de la misma forma, la comida le recordará cada acto que compone el poder comer

• Los hábitos mantienen el equilibrio psíquico de los niños e incrementan sus posibilidades de desarrollo y aprendizaje. Esto hace posible que puedan estar abiertos y dispuestos a realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com