Aprendizaje
05053 de Abril de 2013
719 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
ACTIVIDAD
RECONOCIMIENTO GENERAL DE ACTORES
POR:
PAULA MALDONADO LEDESMA
CC. 1´019.083.489
PRESENTADO A:
LILIANA SILVERA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
GRUPO 401533_89
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
2013
Psicología e investigación, de la mano para el gran paso al mundo investigativo
La investigación utiliza métodos los cuales son indispensables para el buen desarrollo de esta, aquí, se establecen parámetros y medidas las cuales se calculan a través de argumentos investigativos con análisis críticos, en los cuales el psicólogo aprende a identificar para el buen desempeño de esta investigación.
En la psicología la investigación generalmente se realiza a través de estudios experimentales caracterizados por los análisis los cuales involucran métodos ya sean numéricos o cuantitativos, a través de estos, recoge y analiza datos en los cuales visualiza, explica y analiza los resultados de los patrones del comportamiento de cada ser humano.
La importancia que posee un trabajo investigativo para el psicólogo es que a través de esto aprende a caracterizar el lenguaje y produce una visión donde el profesional demuestra a su entorno procedimientos y métodos para lograr un objetivo investigativo el cual sea de validez y credibilidad en la sociedad.
Al planear un estudio es importante realizar también un análisis por el lado ético donde el investigador tiene la responsabilidad de hacer una evaluación cuidadosa de su aceptación ética. Teniendo en cuenta estos principios para la investigación con los seres humanos. En la medida en que esta evaluación sugiera, una desviación en el cual el psicólogo no se sienta seguro o dude, está obligado a incurrir y buscar un consejo ético y de observar salvaguardias más estrictas para proteger los derechos del ser humano que participen en la investigación.
Ahora bien, es importante tener en cuenta los aspectos y características de la investigación y cuáles son sus principales enfoques y relaciones En los últimos años se ha venido discutiendo sobre los distintos métodos de investigación. Los métodos cuantitativos y cualitativos han involucrado distintas posturas epistemológicas al igual que corrientes filosóficas, cada una de ellas ha defendido sus posturas y han mostrado sus mejores argumentos en pro de defensa de su método de investigación. Sin embargo, es interesante poder comprender los fenómenos sociales captando sus dimensiones objetivas y subjetivas, tomando de cada método sus posibles aportaciones y de ésta manera integrar en el proceso de investigación estas posturas, la cualitativa y la cuantitativa. Así mismo, han surgido en los últimos años un debate sobre cuál es el método más apropiado ya que, los estudios que se han realizado de manera cualitativa se han cuestionado por su “cientificidad” y de esta misma forma los estudios realizados que han partido de un método cuantitativo y que han intentado estudiar los problemas sociales se han visto discutidos por sus planeaciones y proyecciones inciertas ya que al no tener en cuenta los aspectos subjetivos de las dinámicas sociales formulan objetivamente cuestiones que no han resultado ser como lo muestra la realidad; por querer adquirir un status de científicos los investigadores sociales han tomado durante siglos el marco de referencia de las ciencias naturales (Bonilla & Rodríguez, 2005).
Así mismo define la ley 1090 del psicólogo, en su artículo 1: “La Psicología es una ciencia sustentada
...