Asociacionismo
Fernanda GarciaSíntesis14 de Noviembre de 2020
581 Palabras (3 Páginas)116 Visitas
Asociacionismo
Más que una escuela, es un principio psicológico.
Las ideas complejas provienen de la asociación de otras más simples.
Busca comprender la forma en que los estímulos y respuestas se unen y dan origen al comportamiento.
Thorndike nunca quiso definir la psicología, posiblemente habría aceptado que era la ciencia que estudia la naturaleza de las conexiones o vínculos entre los estímulos y las respuestas
Los siguientes postulados se encuentran implícitos en sus escritos:
1.La conducta debe analizarse en términos de asociación entre estímulo y respuesta.
2.Los procesos del comportamiento son cuantificables.
3.El estudio del aprendizaje en animales es útil para entender la naturaleza de este proceso en los seres humanos.
Principios de conexión: (de Thorndike)
-La ley del efecto: De varias respuestas emitidas a una situación, aquellas que provocan satisfacción en el animal, se conectarán más fácilmente, por lo que tendrán mayor probabilidad de volver a ocurrir. Aquellas respuestas que provoquen incomodidad tenderán a debilitar la conexión y tendrán menor probabilidad de ocurrir.
-Ley de alertamiento: “Para una unidad de conducción lista para conducir, el hacerlo es satisfactorio y el no hacerlo es molesto. Y, así mismo, para una unidad de conducción no lista o alertada para conducir, el ser forzada a hacerlo resultaría molesto.”
-La ley del ejercicio: Cualquier respuesta a una situación tenderá igualmente a conectarse en proporción del número de veces que haya sido conectada con esa situación y al promedio del vigor y de la duración de las conexiones.
Después indicó estar equivocado, y que esta ley no era válida; no era que el ejercicio no sirviera de nada, si no que el ejercicio debe ser recompensado para que se fortifiquen los enlaces. (Se tiene que saber si estas haciendo algo bien o no para poder hacerlo mejor)
La recompensa tiene un papel fundamental en el efecto de las conexiones, y el castigo sirve para propiciar que se pruebe hacer algo diferente
Representantes:
Los inicios: Aristóteles (primer funcionalista y primer asociacionista teórico): La memoria se fundamenta en la contigüidad, la semejanza y el contraste de los eventos. Este asociacionismo, aparece en el empirismo inglés.
Experimentación: Finales del siglo XIX, Herman Ebbinghaus publicó la primera investigación de laboratorio acerca de la memoria, fue el primer psicólogo en estudiar rigurosamente la asociación o aprendizaje. 🡪 Determinó la curva del olvido.
Primero se olvida rápidamente lo aprendido y luego con mayor lentitud; los materiales sobre aprendidos se olvidan más lentamente; materiales con significados se aprenden más rápido y se olvidan más lento; la memoria motora permanece durante décadas, con muy poquita pérdida.
Reflejo condicionado: Iván Pavlov. (1849-1936) Demostración del poder de la contigüidad de dos estímulos por completo diferentes, para asociarlos tan íntimamente que ambos provocaran la misma respuesta. También demostró la relación entre los estímulos y las respuestas glandulares.
Bechterev: Extendió a los músculos el principio del reflejo condicionado.
Conexionismo: Edward Thorndike (1874-1949) Es el verdadero iniciador de la psicología animal científica, de la psicología aplicada al campo del aprendizaje.
Insistía en la importancia de la transformación de datos cualitativos a cuantitativos, por lo que promocionó el uso de la estadística en la investigación social.
Hizo importantes contribuciones en la teoría de la inteligencia, las diferencias individuales, la fatiga, los intereses y las actitudes.
...