Aspectos Psicologicos De La Hospitalizacion Infantil
vickyfuchs25 de Octubre de 2012
738 Palabras (3 Páginas)1.096 Visitas
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA HOSPITALIZACIÓN INFANTIL
Partiendo de la definición de estado de salud, principalmente se intenta mantener ese estado evitando las situaciones de malestar o enfermedad.
Entre los estresores cotidianos en la vida del niño, la hospitalización es un aspecto que a pesar de ser poco frecuente, causa un gran impacto, pudiéndola vivenciar como atemorizante, amenazante o una situación de adaptación por los cambios de hábitos a los que será sometido.
De por si, la enfermedad en un niño es provoca una situación de estrés, y la hospitalización incrementa esta situación debido a las circunstancias y a los cambios que debe de afrontar cada paciente, en este caso un niño: desconocimiento de rutinas hospitalarias, prolongación de la estancia, ruptura de las actividades de la vida diaria y sobre todo, el alejamiento de los padres.
En consecuencia, el niño debe adaptarse a cambios físicos y nuevas costumbres que comportan un estilo de vida diferente que frecuentemente son contrarias a su forma de vida.
De otra parte vive una restricción en sus relaciones con familiares y amigos, cambios en el ritmo escolar,…
En el internamiento de un niño varios factores interdependientes entre sí, pero que lo determinan a la vez que interactúan unos con otros, son los posibles causantes del problema. En primer lugar, están los aspectos relacionados con la enfermedad, en segundo lugar a la familia y por ultimo pero no menos importante los factores relacionados con el ambiente hospitalario. Cada factor tiene mayor o menor importancia en función de cada individuo.
Cada etapa de desarrollo provee de distintas herramientas y habilidades, preocupaciones y necesidades y son estas las que confluirán en la forma en la que los niños reaccionaran a la hospitalización.
En cuanto a la enfermedad, la naturaleza y las características de la misma son variables que coinciden de forma importante en la forma en que el niño y su familia experimentan la hospitalización. Entre otros aspectos se encuentra el tipo de enfermedad, si es aguda o crónica, la gravedad del pronostico, el tiempo de evolución,…
La enfermera no solo incide en el bienestar psicológico del paciente infantil sino también en todas las personas que conviven con él, a través de una compleja red de variables fisiológicas, psicológicas y sociales, que unidas entre sí irrumpen en la dinámica y el funcionamiento de todo el conjunto familiar.
En este sentido los problemas no surgen a nivel familiar como consecuencia directa de la enfermedad, sino en función de la mayor o menor capacidad de la familia a adaptarse a la situación.
El Hospital es un entorno único que no es familiar para el niño, se considera mas como una compleja unidad social orientada a las actividades sanitarias y a la institución, más que a las necesidades individuales de los pacientes. El estrés emocional que el niño puede sentir durante la hospitalización, puede ser resultado de la exposición a un entorno desconocido, procedimientos, normas, rutinas, materiales y gente con las que no esta habituado y no comprende.
En conclusión, un hospital se encarga principalmente de proporcionar servicios sanitarios especializados, en unos locales adecuados y donde se ofertan unas prestaciones.
Para un paciente este es el mejor recurso del que dispone para poder solventar la falta de salud, para obtener todo lo necesario para ayudar a su curación y donde voluntariamente acude. Pero la hospitalización; el ingreso del paciente plantea además de problemas meramente clínicos o sanitarios, una serie de complejas circunstancias psicológicas y sociales derivadas de que el enfermo no es solo un cuerpo alterado. De forma inconsciente y en gran parte de los procedimientos, los pacientes, tanto adultos como niños, no pueden evitar la sensación de ansiedad o incluso
...