Aspectos neuropsicológicos de la atención
aadulcinea25Síntesis17 de Julio de 2015
565 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
Aspectos neuropsicológicos de la atención:
Para poder entender este capitulo era necesario mencional la definición de atención la cual es la siguiente:
Actualmente se concibe la Atención como un sistema de niveles organizados jerárquicamente controlando el input de canales específicos y su transición a niveles más altos de integración. Las funciones atencionales contribuyen a la coherencia y la continuidad de un comportamiento orientado hacia un fin,estando en la base de todos los procesos cognitivos.
La atención no es un proceso unitario sino un sistema funcional complejo, dinámico,multimodal y jerárquico que facilita el procesamiento de la información, seleccionando los estímulos pertinentes para realizar una determinada actividad sensorial, cognitiva o motora. La atención, por tanto, consiste en la focalización selectiva hacia un determinado estímulo, filtrando, desechando e inhibiendo las informaciones no deseadas. Para llevar a cabo cualquier proceso cognitivo es necesario que se produzca previamente cierto grado de selección de los estímulos que acceden al sistema nervioso, mediante la puesta en juego de los mecanismos atencionales.
Esto Implica cambios en la selectividad, intensidad y duración de las respuestas neuronales a tales eventos. La selección de qué evento es más relevante para lograr objetivos de importancia en este momento cambia continuamente de acuerdo a necesidades internas, estado del medio y experiencia adquirida en el pasado. Pues pienso yo que con una correlacion de la atención y los recuerdos se puede dar un presente adecuado con una estructura focalizada en algo coherente donde se focaliza una atención permanente sin cambios selectivos. Simplemente un resultado de una atención sana a nivel neuronal.
Estructura jerárquica de la Atención
Se deben distinguir tres componentes de la atención:
1- Alerta (Alertness o Arousal) que comprenda el Alerta Tónico y el Alerta Fásico.
2- Atención Sostenida que se corresponde con la Vigilancia.
3- Atención Selectiva en relación directa con los mecanismos de tratamiento de la información.
En el modelo que nosotros seguimos (modelo jerárquico), cada nivel se apoya en el anterior y permite la normal actividad del superior
La alerta permite una mayor receptividad inespecífica del sistema nervioso a las informaciones externas e internas.
Se distinguen, más o menos arbitrariamente 2 tipos de variaciones, que llevan a describir 2 aspectos del alerta.
ATENCION SOSTENIDA
La atencion sostenida o vigilancia es un proceso diferente al alerta. Indudablemente este término no hace referencia a funciones cognitivas sino a aspectos motivacionales. Comprende complejas interacciones de funciones por medio de las cuales el foco Atencional es mantenido con esfuerzo resistiendo el incremento de fatiga y las condiciones de distractibilidad. Así la Atención Sostenida incluye contribuciones del alerta y componentes motivacionales. Resulta obvio destacar que la Atención Sostenida actúa sobre un foco atencional, y por lo tanto, dentro de la jerarquización del sistema, se vincula más directamente con la atencion selectiva.
ATENCION SELECTIVA
La Atención Selectiva comprende la habilidad para seleccionar e integrar estímulos específicos o imágenes mentales así como la habilidad para focalizar o alternar entre dichos estímulos o imágenes mentales, resultando en un adecuado tratamiento de la información.
Las teorías atencionales mencionadas en esta lectura son numerosas y difíciles de comparar. Sin embargo, algunas propiedades de la atención selectiva son rescatadas por la mayor parte de los autores de ciertas teorías.
El procesamiento neurofisiológico de la atención pasa por diversas fases, implicando la
...