ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos generales de la atencion victimologica

Petit moTarea24 de Abril de 2016

652 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

Aspectos generales de la atención victimológica

Un individuo se considera víctima del delito “cuando individual o colectivamente ha sufrido algún daño, lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos, como consecuencia de acciones u omisiones de otra persona o personas que violen la legislación penal vigente.” Y se podrán considerar víctimas del delito “a los familiares o personas a cargo que tengan relación inmediata con la víctima directa y a las personas que hayan sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.”

Efectos de la victimización

Cuando una persona es víctima del delito experimenta una serie de  reacciones que afectan su salud física y mental, estos daños pueden ser físicos, psicológicos, patrimoniales y de afectación a derechos, causando daños en diferentes ámbitos tales como:

  • Impacto emocional: La victima presenta estados de ansiedad, desesperanza, depresión, dificultad para articular ideas, evade su realidad, sentimientos de incapacidad, etc.

  • Impacto físico: Puede presentar lesiones, daños faciales, moretones, pérdida de dientes, pudo ser atacada sexualmente o presentar mutilaciones corporales, tiene estremecimiento, llanto, aturdimiento y sensación de parálisis, etc.
  • Impacto económico: Tiene que cubrir gastos de asesores jurídicos, para dar gratificaciones a autoridades, tratamientos médicos, psicológicos o psiquiátricos, genera una pérdida del tiempo productivo, en caso de que la víctima perdiera la vida se costean gastos funerarios. La percepción de inseguridad en la victima crece y esto le lleva tomar medidas preventivas lo que genera más gastos económicos.

Atención victimológica

“Consiste en una serie de acciones relacionadas entre sí, que se desarrollan secuencialmente, de manera integral y tienen por objetivo contener los efectos de la victimización a través del acompañamiento efectivo a la víctima, durante todas las etapas y momentos que ésta requiera, atendiendo oportunamente sus necesidades jurídicas, médicas, psicológicas y sociales, y buscando su restablecimiento, ofreciéndole seguridad, confianza y protección.” La atención victimológica se debe llevar bajo el control de un equipo multidisciplinario tales como abogados, médicos, psicólogos clínicos, psiquiatras, trabajadores sociales con perfil victimológico que brindaran su ayuda de una manera eficaz, oportuna y bajo los criterios de amplia cobertura, calidez, trato digno así como una protección efectiva de los derechos humanos.  

Se recomienda que la atención victimológica se trabaje basándose en los siguientes tres puntos:

  • Respuesta inmediata: Se debe proporcionar desde el primer contacto con la víctima del delito para salvaguardar la integridad física y emocional de esta.

  • Acompañamiento efectivo: Se brinda una vez que el estado de crisis en que se encontraba la víctima se ha controlado, para atender las necesidades de esta una vez denunciado el delito.
  • Trabajo institucional: Se realiza con la coordinación de distintas instituciones públicas y privadas para proporcionar una óptima y eficiente atención victimológica.

Derechos de las víctimas del delito

Las víctimas del delito según lo que establece el apartado C del artículo 20 constitucional tienen derecho a:

  • Atención médica y psicológica de urgencia: Que se recibirá de forma gratuita e inmediata en cualquier hospital o centro de salud público, en consecuencia del delito cometido, respetar la decisión de la víctima si desea o no ser sometida a exámenes o peritajes, la exploración médica o de cualquier índole deberá brindarse por personal del mismo sexo de la víctima, la victima deberá recibir tratamiento postraumático gratuito.

  • Asesoría Jurídica y de otros derechos: Se le deberá proporcionar asesoría jurídica pronta, gratuita e imparcial; informarle sobre los derechos que posee, a la reparación del daño en los casos que sea procedente, que el ministerio público le informe a la víctima del delito sobre el desarrollo del procedimiento penal, que el agente del ministerio público garantice su protección, así como la de testigos y otras personas involucradas, etc.

Red de atención Integral para víctimas del delito

Su objetivo consiste en establecer y aprovechar vínculos institucionales con el fin de fortalecer la atención victimológica  así como para agilizar los tiempos de respuesta y no generar una doble victimización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (52 Kb) docx (342 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com