Autismo Guia Resumida
Fidelina8819 de Abril de 2014
4.300 Palabras (18 Páginas)382 Visitas
MINISTERIO
DE CIENCIA
E INNOVACIÓN
MINISTERIO
DE SANIDAD
Y POLÍTICA SOCIAL
Guía de Práctica Clínica
para el Manejo de
Pacientes con Trastornos
del Espectro Autista en
Atención Primaria
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL
Versión resumida
Guía de Práctica Clínica
para el Manejo de
Pacientes con Trastornos
del Espectro Autista en
Atención Primaria
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL
MINISTERIO
DE CIENCIA
E INNOVACIÓN
Versión resumida
MINISTERIO
DE SANIDAD
Y POLÍTICA SOCIAL
Edición: 2009
Edita: Ministerio de Ciencia e Innovación
NIPO: 477-09-052-8
ISBN: 978-84-451-3244-9
Depósito Legal: M-40867-2009
Imprime: ESTILO ESTUGRAF IMPRESORES, S.L.
Pol. Ind. Los Huertecillos, nave 13 - 28350 CIEMPOZUELOS (Madrid)
Esta GPC es una ayuda a la toma de decisiones en la atención sanitaria. No es de obligado cumplimiento ni
sustituye el juicio clínico del personal sanitario
Esta GPC ha sido financiada mediante el convenio suscrito por el Instituto de
Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Ciencia e Innovación, y
la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la Agencia Laín Entralgo
(Comunidad de Madrid), en el marco de colaboración previsto en el Plan de Calidad
para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social.
Esta guía debe citarse:
Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista
en Atención Primaria. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro
Autista en Atención Primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y
Política Social. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de
Madrid; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS Nº 2007/5-3.
MINISTERIO
DE CIENCIA
E INNOVACIÓN
MINISTERIO
DE SANIDAD
Y POLÍTICA SOCIAL
GPC PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA EN ATENCIÓN PRIMARIA 5
Índice
Presentación 7
Autoría y colaboraciones 9
1. Introducción 13
2. Definición, manifestaciones clínicas y clasificaciones 21
3. Criterios diagnósticos 33
4. Detección precoz 37
5. Algoritmo de manejo ante sospecha de TEA en AP 49
6. Aspectos a tener en cuenta al proporcionar información a los padres 51
7. Seguimiento de niños con TEA en AP 61
Anexos 67
Anexo 1. Niveles de evidencia y grados de recomendación 67
Anexo 2. Diagnósticos NANDA (Asociación Norteamericana de Diagnósticos
de Enfermería) para niños con TEA y familiares 70
Anexo 3. Tabla de seguimiento del desarrollo Haizea-Llevant 74
Anexo 4. Señales de alerta 76
Anexo 5. Preguntas del Instrumento PEDS sobre las preocupaciones de los
padres por el desarrollo 79
Anexo 6. Instrumento de valoración del riesgo de TEA (M-CHAT) 80
Anexo 7. Escala Autónoma para la detección del síndrome de Asperger
y el autismo de alto funcionamiento 84
Anexo 8. Información para los padres ante la sospecha de TEA 88
Anexo 9. Información para los padres tras diagnóstico de TEA 95
Anexo 10. Glosario y Abreviaturas 108
Anexo 11. Declaración de interés 112
Bibliografía 113
GPC PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA EN ATENCIÓN PRIMARIA 7
Presentación
La práctica asistencial es cada vez más compleja debido a diversos factores,
entre los que se encuentra el aumento de la información científica disponible.
La ciencia, algo que se encuentra en permanente cambio, requiere estar
constantemente actualizando los conocimientos para poder cubrir las
necesidades de atención a la salud y a la enfermedad de manera efectiva y
segura.
En el año 2003 el Consejo Interterritorial del SNS creó el proyecto
GuíaSalud que tiene como objetivo final la mejora de la calidad en la
toma de decisiones clínicas. Para ello se ha creado un registro de Guías de
Práctica Clínica (GPC) en el Sistema Nacional de Salud elaboradas según
unos criterios explícitos generados por su comité científico.
A principios del año 2006 la Dirección General de la Agencia de
Calidad del Sistema Nacional de Salud elaboró el Plan de Calidad para el
Sistema Nacional de Salud que se despliega en 12 estrategias. El propósito
de este Plan es incrementar la cohesión del Sistema y ayudar a garantizar
la máxima calidad de la atención sanitaria a todos los ciudadanos con
independencia de su lugar de residencia. Este Plan incluye la elaboración
de GPC por diferentes agencias y grupos expertos en patologías prevalentes
relacionadas con las estrategias de salud.
En este marco se ha elaborado la presente guía para el manejo de
pacientes con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en Atención Primaria.
Los trastornos mentales constituyen una importante carga social y
económica, tanto por su frecuencia, coexistencia y co-morbilidad, como
por la discapacidad que producen. En el caso de los TEA, se produce un
impacto considerable no sólo en el desarrollo y bienestar de los afectados,
sino también en sus familiares. El carácter crónico y la gravedad de estos
trastornos, hace que se precise un plan de detección precoz y tratamiento
multidisciplinar personalizado y permanente a lo largo de todo el ciclo vital,
con un importante coste social y económico.
La evidencia de que los TEA son más frecuentes de lo que se pensaba
ha aumentado en las últimas décadas. El conocimiento de esta realidad
sustenta la elaboración de esta Guía de Práctica Clínica sobre los Trastornos
del Espectro Autista para Atención Primaria, ya que los profesionales
sanitarios de este ámbito de atención, en coordinación con otros profesionales
(educación, servicios sociales), son agentes fundamentales en la detección
precoz y consiguiente instauración de la mejor atención integral a los
niños y niñas. Son además los más indicados para proporcionar a la familia
información, apoyo y pautas.
8 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
Confiamos en que esta Guía facilite la labor de los profesionales así
como que mejore la calidad de la atención prestada a los niños con TEA y
sus familias.
Pablo Rivero Corte
D. G. de la Agencia de Calidad del SNS
GPC PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA EN ATENCIÓN PRIMARIA 9
Autoría y Colaboraciones
Grupo de Trabajo de la GPC para el Manejo de Pacientes
con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria
Cristina Abad Sanz. Enfermera. Equipo de Atención Primaria del C. S.
José Mª Llanos. Madrid
Josep Artigás Pallares. Neuropediatra / Psicólogo.
Hospital de Sabadell. Barcelona
Diana Milena Bohórquez Ballesteros. Psicóloga. Universidad de
Salamanca. Becaria en el Instituto Universitario de Integración en la
Comunidad (INICO). Salamanca
Ricardo Canal Bedia. Psicólogo. Universidad de Salamanca Profesor
Titular de Trastornos del Comportamiento. INICO. Salamanca
Ángel Díez Cuervo. Neurólogo / Psiquiatra. Asesor Médico de las
Asociaciones APNA-FESPAU y JARES. Madrid
Mª Inmaculada Dorado Siles. Enfermera especialista en Salud Mental.
Unidad de Salud Mental Infantil. Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Sevilla
Cristina Espeso Sanz. Representante de Pacientes. Federación Española
de Asociaciones de Padres/Tutores de Personas con Autismo-FESPAU.
Madrid
José Galbe Sánchez-Ventura. Pediatra. Equipo de Atención Primaria del
C. S. Torrero La Paz. Zaragoza
Javier Gracia San Román. Médico Medicina Preventiva y Salud Pública.
Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (UETS). Agencia Laín
Entralgo. Consejería Sanidad y Consumo. Madrid
Juana María Hernández Rodríguez. Psicóloga. Equipo Específico de
Alteraciones Graves del Desarrollo de la Consejería de Educación de la
Comunidad Autónoma de Madrid. Madrid
Raquel Luengo González. Enfermera / Antropóloga. Unidad de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias (UETS). Agencia Laín Entralgo.
Consejería Sanidad y Consumo. Madrid
Francisca Menchero Pinos. Pediatra. Equipo de Atención Primaria del C. S.
José Mª Llanos. Madrid
Ruth Vidriales Fernández. Psicóloga. Representante de Pacientes.
Confederación Autismo España-CAE. Madrid
10 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
Coordinación
Javier Gracia San Román y Raquel Luengo González
Técnicos de la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (UETS).
Madrid
Revisión externa
Rosario Alonso Cuesta. Psiquiatra Infantil.
...