ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bullying.

jezzliliEnsayo20 de Febrero de 2014

845 Palabras (4 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 4

El primero en emplear en término “bullying” fue Dan Olweus, en la década de los 70’s en Suecia, este hombre hizo un estudio a largo plazo después de un tiempo logro desarrollar un programa completo anti acoso para las escuelas de Noruega.

El bullying está presente casi en cualquier lugar y tampoco existen muchas diferencias entre las víctimas. Esta es una situación de vital importancia ya que si no se detecta ni se detiene a tiempo podría causar severos daños en las victimas.

Características del Bullying:

 El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.

 Suele extenderse por un periodo prolongado.

 Sus victimas se sienten en desventaja y se consideran culpables de la situación en la mayoría de los casos.

 Puede manifestarse tanto de forma directa como indirecta.

 Básicamente se manifiesta por que quien lo ejerce, ostenta un abuso de poder (desequilibrio de fuerzas) y un deseo de intimidar y dominar a otras personas (Puede ser verbales, físicos, directa o indirectamente.).

El bullying se da en pares y sucede entre una o varias personas, aunque por lo general, se lleva a cabo entre varías personas, dejando que a la persona que recibe el maltrato en total indefensión.

¿Cómo se comporta un agresor y la victima?

Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años.

 El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños.

 Es o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas.

 Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión.

 No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro.

Comportamiento de las víctimas del bullying

 Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante, Lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras.

 El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.

 Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en actividades de la escuela.

 Se presenta un bajo rendimiento escolar.

 La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.

 En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.

Tipos de Bullying:

Bullying Físico: Es toda acción corporal, como golpes, empujones, patadas, daños a pertenencias, entre otros. Este es el tipo de Bullying más habitual y se identifica a los agresores pro las huellas corporales en las victimas.

Bullying Verbal: Son acciones no corporales, como poner apodos, insultar, amenazar, discriminar, etc. Es más usado por las mujeres y se manifiesta de mayor forma cuando se acercan a la adolescencia.

Bullying Psicológico: Es el más difícil de detectar, se lleva a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir acerca de la situación. El agresor prefiere pertenecer en el anonimato; esto mantiene a la víctima en latente amenaza y aumenta su sentimiento de inseguridad y vulnerabilidad.

Cyberbullying: Este se lleva a cabo en blogs, correos, paginas, chats, etc. Estas herramientas dan la oportunidad de enviar mensajes desde el anonimato a la víctima, y se manifiesta de manera masiva y anónima.

Sexual: Es cuando se presenta una agresión de tipo sexual hacia la víctima.

Exclusión Social: Es cuando se ignora, rechaza, se aísla y se excluye a otra persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com