Bullying.
narizdebolaTrabajo26 de Febrero de 2014
2.943 Palabras (12 Páginas)288 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACION
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCION DE EDUCACION BASICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR No 006
SUPERVISORIA ESCOLAR No 010
ESCUELA PRIMARIA CARLOS A. VIDAL
C.C.T.07EPR0057Q
PROBLEMAS DE APRENDIZAE EN EL AREA DE LECTOESCRITURA
PRESENTA
MTRA: SURY FRANCISCA GONZALEZ DE LA CRUZ
COLONIA EMILIANO ZAPATA MPIO. IXTACOMITAN CHIAPAS
CÓDIGO POSTAL: 29570
TEL: 3231508 CEL: 9321098113
Sury-7@hotmail.com
ESCUELA PRIMARIA CARLOS A. VIDAL
C.C.T.07EPR0057Q
PICHUCALCO CHIAPAS
22 DE AGOSTO DE 2011
INDICE
PRESENTACIÓN…………………………………………………………………… 3
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………. 4
MARCO REFERENCIAL………………..………………………………………… 5-7
AUTOEVALUACION Y DIAGNOSTICO………………………………………….. 8
PROBLEMÁTICA……………………………………………………………………. 9
PLANEACIÓN…………………………………………………………………………10
MISIÓN, VISION, COMPROMISOS Y OBJETIVOS…………………………………………………………………………...11
ESTRATEGIAS……………………………………………………………………… 12
METAS Y ACTIVIDADES………………………………………………………….. 13
CRONOGRAMA…………………………………………………………………….. 14
EVALUACIÓN…………………………………………………………………………15
FUENTES DE CONSULTA………………………………………………………….16
PRESENTACIÓN
En este proyecto se abarcan un tema de gran importancia para el ámbito educativo, sobre todo en el nivel primaria, problema de aprendizaje en el área de lectoescritura y de cómo los docentes a través de información sobre los problemas de aprendizajes más comunes en el aula de clases, pueden mejorar y detectar las que causan un deterioro moral, psicológico y académico en los niños que presentan dichas problemas educativos en el área de lectoescritura.
Es importante la investigación educativa en el nivel primaria ya que existen diversos factores que obstaculizan el proceso de enseñanza tales pueden ser deserción escolar, bajo rendimiento académico, problemas de aprendizaje y de conducta, baja autoestima etc. Para saber a que se deben estos problemas los docentes deben investigar nuevas alternativas para ayudar a los niños que presentan dichos problemas.
A través de talleres, conferencias, cursos impartidos por investigadores sobre la materia, se puede ayudar a los docentes a las actualizaciones de las demandas exigidas en la educación de nuestro país, para lograr ser un México competitivo que este a la par de los países que son desarrollados y con avances en el ámbito educativo.
Recordemos que la calidad de la enseñanza, así como el programa académico, determina un nivel de conocimiento y la preparación que afectan tanto a posibles trabajos como a eventuales estudios superiores. (Melgosa, 2000, pág 51)
JUSTIFICACIÓN
El tema “problemas de aprendizaje en el área de lectoescritura en nivel primaria” es importante hoy en día ya que se ha manifestado necesidades en el ámbito educativo sobre la problemática de por que el niño no esta aprendiendo, es por ello que se requiere implementar nuevos métodos y técnicas por parte del docente y los padres de familia en como ayudar y apoyar al niño con estas dificultades de aprendizaje.
A raíz de las problemáticas presentadas en las escuelas primarias del país, sobre las dificultades que presentan los niños en las áreas de lectura y escritura y de cómo no se le ha dado una importancia a las causas que generan dichas dificultades, la investigación apoya a establecer capacitaciones a los maestros para poder canalizar de una manera correcta y detectar a tiempo a un niño con problemas en lectura y escritura y así poder brindarles un mejor tratamiento y erradicar el problema sin afectar la autoestima y personalidad del niño.
A través de la investigación se verán beneficiados a los niños con problemas de aprendizaje a tener una mejor autoestima, socializándose con sus demás compañeros, y facilitando así su desarrollo académico.
Esta investigación proporciona posibles de soluciones a las problemáticas que se puedan presentar en el aula de clases, así mismo aporta al desarrollo de habilidades y estrategias metodológicas para los docentes.
MARCO REFERENCIAL
Cuando un niño ingresa en la escuela y aprende a leer, puede presentarse como un problema le dislexia. Esta incapacidad de leer normalmente, debido a alguna lesión cerebral. Tal efecto se puede considerar muy negativo para el proceso lingüístico y puede debilitar todo el desarrollo lingüístico del niño. Por lo general, la dislexia se encuentra con otras insuficiencias, en especial defectos en la memoria, memoria de secuencias, orientación izquierda – derecha, orientación temporal e imagen corporal, ortografía y escritura, discalculia, problemas motores y trastornos perceptivos .Sin embargo, la dislexia no se ha de atribuir al retraso mental, defecto sensorial, problemas emotivos o falta de enseñanza. Todas las facetas de la dislexia infantil no tiene por que darse en determinado niño; en general, sin embargo, esos síntomas caracterizan a los niños que tienen ese tipo de impedimento lingüístico. (Autor Patricia I. Myers, Donald D Hamill, año 2003, pag. 23)
“El problema de aprendizaje es un término genérico que se refiere a u grupo heterogéneo de desordenes que se manifiestan por unas dificultades significativas en la adquisición y uso de las habilidades de comprensión oral, habla, lectura, escritura, razonamiento o matemáticas. Estos desordenes son intrínsecos al individuo y presumiblemente se deben a una disfunción del sistema nervioso central. Aunque una dificultad de aprendizaje puede ocurrir de modo concomitante con otras condiciones discapacitantes (por ejemplo déficit sensoriales, retraso mental perturbaciones sociales o emocionales) o con influencias ambientales (como por ejemplo, diferencias culturales insuficiente/inadecuada instrucción, factores psicogénicos), no es el resultado directo de estas condiciones o influencias.” (Hammill. Leigh, Mcnutt y Larsen, Dificultades de aprendizaje, un enfoque cognitivo, pag. 21.)
Problemas en la familia suelen influir en el comportamiento de los niños, en su conducta escolar y en su rendimiento académico, por lo que si esta es la situación urge tratar de minimizar las consecuencias del problema, e incluso se puede eliminar el problema mismo, para lo cual claro es necesario la consulta con especialistas. La falta de atención de los padres, el exceso de privilegios, la falta de autoridad o la violencia intrafamiliar pueden ser las causas del fracaso de nuestro hijo en la escuela. (Dificultades de aprendizaje, un enfoque cognitivo, Hammill. Leigh, Mcnutt y Larsen, 1981)”
El trabajo de lenguaje oral en la escuela no puede tener como objetivo único enseñar a los alumnos la teoría sobre lo que seria expresarse con corrección fonética y morfosintáctica por que este conocimiento normativo de los aspectos formales, con ser muy importante, no es suficiente.
Para comprender mejor el tipo de difusión en la lectura para lo que fueron ideados los métodos GILLINGHAM – STILLMAN. Como ORTON describió un tipo bien determinado de trastorno, no es de extrañar que el método didáctico se haya ideado de acuerdo con ese trastorno, no hay duda de que se trata de un conjunto de técnicas, en gran manera sistemáticas y estructuradas , que resulten benéficas para el tratamiento de muchos niños que tiene dificultades en la lectura. (Libro: Psicopedagogía de la lengua oral: Un enfoque comunicativo Autor: María José del Rio año 1998).
Para evitar las dificultades en lectura y escritura, debemos introducir en el trabajo diario de aula variedad de materiales impresos con la finalidad de poner en contacto a los niños con diversidad de mensajes y comprometerlos a participar en variedad de experiencias de lectura y escritura, animarlos a producir textos y a leer sus propias producciones escritas, de esta manera se puede olvidar el uso del libro único que además de ser reduccionista elimina el interés por la lectura y por la producción de mensajes que respondan a la expresión del pensamiento y las necesidades sociales de comunicación.
La expresión, actitud y al conducta del niño, por lo general mejoran a medida que progresa la labor de corrección
...