ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARRERA: Técnico en Salud Especializado en Psicomotricidad

pepita1996Documentos de Investigación11 de Mayo de 2016

716 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

Trabajo Práctico…

Eutonía

PROFESORA:  Lic. Marcela Berlasky

ALUMNA: Camila Franco

CARRERA: Técnico en Salud Especializado en Psicomotricidad

CURSO: 2do año

ASIGNATURA: Taller de Expresión Corporal

AÑO LECTIVO: 2016

ÍNDICE…

  • ¿Qué es Eutonía..........................................Página 3

  • ¿Quién fue la creadora de la eutonía y cómo fue creada dicha técnica?.......................Página 3
  • ¿Cuáles son sus objetivos principales?..................................................Página 4
  • Halle coincidencias entre  el objeto de estudio y la práctica de la Psicomotricidad, la expresión corporal, y la eutonía……Página 5

1-¿Qué es la eutonía?

La eutonía es una disciplina corporal. Esta se halla basada en la experiencia del propio cuerpo, logrando conducir a la persona hacia una toma de conciencia de sí misma proponiendo un aprendizaje para la regulación del tono muscular, adecuándolo a cualquier situación de la vida.

El término eutonía, que proviene del griego Eu: bueno, óptimo - Tonos: tensión y fue creado para expresar la idea de una "tonicidad armoniosamente equilibrada en adaptación constante al estado o actividad del momento".

 Hoy utilizada en diversas áreas, como: educación, prevención en salud, calidad de vida, deporte, manejo del estrés y el arte en todas sus manifestaciones, en las diferentes etapas de la vida desde el embarazo, hasta los adultos mayores.

También, es considerada una discilplina holística, la cual considera a la vida como un organismo, una unidad de desarrollo, algo mucho mayor que la suma de sus partes.

2- ¿Quién fue la creadora de la eutonía y cómo fue creada dicha técnica?

La creadora de la Eutonía, fue Gerda Alexander, nacida  en el año 1908. Lograba comprender al ser humano integrando todos los aspectos psicosomáticos, las emociones, las experiencias, el movimiento, la expresión y la conciencia

Gerda creció en un entorno familiar cercano a la música debido a la  influencia del gusto musical de sus familiares, sintiendo una particular atracción hacia la danza.

Esta fue creada, debido a que de joven Gerda, contrajo fiebre reumática y endocarditis. Esto la obligó a crear formas de movimientos que no complicaran sus afecciones, por lo tanto, tuvo que pasar largos períodos en reposo, sin embargo, esto la estimuló para hallar formas más espontáneas de movimiento, aprendiendo la regulación tónica y así lograr mayor bienestar.

Tiempo después, en el año 1940, a causa de la segunda guerra mundial, fijó su residencia en Dinamarca y fundó en Copenhague la Escuela de Eutonía, desde donde desarrolló sus investigaciones.

3-¿Cuáles son sus objetivos principales?

Los objetivos de la Eutonía, son…

  • Traer al plano consciente el funcionamiento de su propio cuerpo, como por ejemplo, los patrones habituales de movimiento.
  • Desarrolla la capacidad de percepción y la conciencia de la piel, de los huesos y del espacio interno.
  • Desarrollo general de la sensibilidad y por ende el aumento de la percepción    propioceptiva y exteroceptiva.
  • Mejoramiento de los reflejos posturales y cinestésicos.
  • Mejoramiento de las funciones vegetativas (función cardiocirculatoria,    circulación linfática, respiración, digestión, excreción, sueño, etc.).
  • Mejoramiento general de la salud, al aprender cómo cuidarse.
  • Conocimiento profundo de sí mismo.
  • Desarrollo de la confianza en uno y confianza en sus percepciones.
  • Aceptación de sí mismo y su realidad personal.
  • Desarrollo de la confianza en uno y confianza en sus percepciones.
  • Aceptación de sí mismo y su realidad personal.
  • Aprendizaje del uso adecuado del cuerpo en la vida cotidiana y en aquellas    actividades que requieran esfuerzo.
  • Aprendizaje del uso adecuado del cuerpo en la vida cotidiana y en aquellas    actividades que requieran esfuerzo.
  • Completar gradualmente la imagen corporal.

4-¿encuentra algunas coincidencias con el objeto de estudio y la práctica de la Psicomotricidad, la expresión corporal, y la eutonía?

Las coincidencias que puedo hallar son…

  • Como el trabajo sobre el tono muscular y, cómo se logra influir en él a través de estímulos.
  • Sobre como el tono muscular logra influye sobre los gestos, actitudes, respiración y la expresión del cuerpo.
  • La influencia de las emociones y la imaginación sobre el tejido muscular.
  • La toma del conocimiento del propio cuerpo como medio principal para hacer un buen uso de él, adquiriendo la capacidad de fluir entre diversos niveles de adecuados según las actividades cotidianas.
  • Trabaja sobre la experiencia, tomando conciencia de la propia realidad, corporal, psíquica, mental y espiritual.
  • Que el alumno logre conocer su cuerpo para así poder regular su tono muscular, así podrá actuar con el tono y la energía necesarios para cada situación de su vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (185 Kb) docx (17 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com