Empresa de servicios técnicos especializados
silviahaydeeTesis14 de Marzo de 2019
26.898 Palabras (108 Páginas)174 Visitas
UNIVERSIDAD TECNICA DECOMERCIALIZACION Y DESARROLLO
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROYECTO
PROYECTO DE INVERSIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO DE LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TEMA
SERVICIOS TÉCNICOS ESPECIALIZADO EN EL ÁREA TECNOLÓGICA
Elaborado por:
SILVIA HAYDEE BENÍTEZ DE KALLSEN
Tutora:
LIC. MIRTA RIQUELME
2018
UNIVERSIDAD TECNICA DECOMERCIALIZACION Y DESARROLLO
[pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
EVALUACIÓN DE TRABAJOS DE TESIS Y T.P.G.
ALUMNO/A: SILVIA HAYDEE BENÍTEZ DE KALLSEN
C.I: 3.957.633
PROYECTO: SERVICIOS TÉCNICOS ESPECIALIZADO EN EL ÁREA TECNOLÓGICA
SEDE: LAMBARÉ
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MODULOS | PUNTAJES | PUNTAJES OBTENIDOS | |
PRE-TESIS 1 | 5 | 4 | |
PRE-TESIS 2 | 5 | 4 | |
PRE-TESIS 3 | 5 | 4 | |
PRE-TESIS 4 | 5 | 5 | |
PRE-TESIS 5 | 5 | 5 | |
PRE-TESIS 6 | 5 | 5 | |
SUB TOTALES | 30 | 27 | |
AVANCES | 20 | 20 | |
TOTAL DE TRABAJO | 50 | 47 | |
DEFENSA: | 50 | ||
PUNTAJE TOTAL DE TRABAJO | 100 | ||
CALIFICACIÓN FINAL | % | Nro. | Letra. |
TUTOR: PROF. LIC. MAE. MIRTA RIQUELME
UNIVERSIDAD TECNICA DECOMERCIALIZACION Y DESARROLLO
[pic 3]
Facultad de Ciencias Empresariales
HOJA DE AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD
Ing. Agr. Rubén Fretes Ventre
Rector
Dr. Roberto Formigli
Decano de Ciencias Empresariales
Lic. Olga Benega
Secretaria General
Fernando de la Mora - Paraguay
2018
CALIFICACIÓN
NÚMERO: ______________ LETRA: ___________________
_______________________ __________________________
Dr. Roberto Formigli Lic. MAE Mirta Riquelme
INTEGRANTES DE LA MESA
Nombre y Apellido Firma
_____________________________ __________________
Presidente
_____________________________ __________________
Miembro
_____________________________ __________________
Miembro
_________________________ ________________
Capítulo I
- INTRODUCCIÓN
El presente proyecto propone la creación de una S.R.L. Empresa de Servicio Técnico especializado en el área tecnológica, con sede en la cuidad de Lambaré, departamento Central de la República del Paraguay.
El siguiente plan de negocios tiene la finalidad de brindar un Servicios técnicos de amplia variedad, que proporcione experiencia y capacidad profesional al cliente, a través de la reparación, mantenimiento y constante asistencia profesional, la configuración de software de libre distribución, montaje de redes, diseño de páginas web, reparación e instalación de cámaras de seguridad en todos los niveles de estándares y sus terminales.
Por otra parte, plantea innovar el mercado con una asistencia técnica no presencial.
El mercado tecnológico ha evolucionado enormemente, sobre todo por el uso masivo de Internet y la imagen digital. El hardware ha aumentado sus prestaciones y el software ha aprovechado esta circunstancia para hacer más fáciles las aplicaciones a los usuarios en general. Esta evolución ha permitido la aparición de muchos y variados negocios de informática en continua adaptación al mercado. El sector se encuentra en un proceso de crecimiento exponencial como consecuencia del acceso masivo de las personas a la Tecnología de la Información.
Las grandes organizaciones han decidido incorporar la informática entre sus productos, si bien se trata de un sector que precisa de asesoramiento al cliente es una gran oportunidad para una futura inversión. En contrapartida la guerra de precios en el mercado se convierte en una amenaza. Sobrevivir en el sector dependerá de la capacidad de adaptación.
Capítulo II
- RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
¿Qué problemas hemos detectado? Uno de los problemas es la falta de rapidez para dar solución a los inconvenientes que emergen de forma ocasional. Esto deriva en la poca preparación del personal técnico y su falta de constante capacitación. Los costos a los servicios son por lo general escasamente accesibles.
¿En qué consiste el negocio? Consiste en crear una S.R.L. de Servicio Técnico Especializado en el área tecnológica.
¿Cuáles son las fuentes de ingresos? La fuente de ingresos es la diversidad de servicios ofrecidos.
¿Cuál es la inversión a realizar? La inversión inicial es de Gs. 449.000.000.- Distribuida en capital externo de Gs. 280.000.000.- capital propio de Gs. 171.000.000.- En el primer año se establece el punto de equilibrio, llegando a un umbral de rentabilidad del 33,86 % anual con un total de 2.139 unidades de servicios realizados.
¿Quiénes son los emprendedores? Se basa en un grupo familiar.
¿Qué experiencias tienen? El técnico Sr. Guillermo Kallsen quien posee el título de técnico en informática, técnico en reparación de celulares, en circuito cerrado, en redes y en reparación de computadoras, Con amplia experiencia. Y su madre la Sra. Silvia Benítez de Kallsen que actualmente se encuentra preparando su defensa de tesis para obtener el título de Lic. en Administración de Empresas, con experiencia de 10 años en el área de auditoría.
¿Por qué creemos que este negocio funcionará? Porque existe una gran demanda en el mercado, y el proyecto ofrece satisfacer las necesidades del consumidor a un costo accesible haciendo este emprendimiento factible y rentable.
Capítulo III
- JUSTIFICACIÓN
La globalización ha revolucionado el mundo, en la actualidad las empresas se enfrentan a un ambiente insoslayable, diverso y variable, donde existe una competencia cada vez mayor con otras empresas en otros lugares y países, es por eso que se tiene la necesidad de buscar formas o fórmulas que las dirija hacia una productividad y calidad total para poder ser competitivas.
Hay empresas que han fracasado en su intención de ofrecer servicios en el área tecnológica, ya que brindan servicios tradicionales poco innovadores y netamente mercantilistas, dejando de lado los nuevos conceptos de marketing; de trabajo en equipo, y responsabilidad social, factores importantes para el éxito comercial de una empresa y su inserción en la comunidad. El propósito de la creación de un negocio es mejorar cualquier servicio actual, donde nuestro principal beneficiario sea el cliente.
El éxito o fracaso de una empresa depende de la importancia de conocer las cualidades que definen a los consumidores actuales. Ya que sin clientes no hay negocio; tan simple como eso. Los últimos estudios realizados han llamado a estos usuarios Generación Z, nacieron entre 1995 y 2010 y conformarán en 2020 el grupo de consumidores más grande a nivel global. Sus principales hábitos y tendencias de consumo son 100 % digitales.
Los consumidores modernos incorporan un sinfín de herramientas digitales a sus actividades diarias: redes sociales para mantenerse comunicados, apps para organizar sus tareas y monitorear su salud física, mecanismos para hacer compras y pagos en línea entre otros. Un negocio moderno debe contemplar una estrategia digital en forma completa si es que quiere mantenerse a flote.
...