CASO 4.1. PERSONAL DE SEGURIDAD EN MÉRIDA, YUCATÁN
LizzetteMtz18 de Junio de 2015
573 Palabras (3 Páginas)625 Visitas
CASO 4.1.
PERSONAL DE SEGURIDAD EN MÉRIDA, YUCATÁN
Mérida, una ciudad en pleno crecimiento
Empresas que se dedican a la seguridad en Mérida
PROBLEMA
Aumento de la delincuencia
SOLUCIÓN
Empresas dedicadas a la seguridad
1. Descripción de cada puesto. Funciones de los tres integrantes de la tripulación de cada vehículo.
2. Descripción de los requerimientos de cada puesto
3. Descripción de las relaciones funcionales de los tripulantes
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DE CADA PUESTO
CHOFER
Mantener en óptimas condiciones el vehículo.
Transportar el dinero y a los otros dos guardias donde sea requerido.
Preparar informes sobre el gasto de gasolina.
Resguardar al guardia encargado de la entrega de dinero.
Regresar a la empresa de seguridad para brindar un informe de la jornada.
GUARDIA 1
Encargado de recibir el dinero junto con el guardia
Realizar los registros necesarios del recibo y la entrega.
Ejercer la vigilancia y protección del dinero a transportar y de sus compañeros.
Efectuar controles de identidad en la entrega del dinero.
Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones en relación con el objeto de su protección.
Poner inmediatamente a disposición de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los delincuentes en relación con el objeto de su protección.
GUARDIA 2
Se encarga de recibir el dinero junto con el guardia
Escolta al guardia 1 en todo momento.
Vigilancia del dinero a transportar y de sus compañeros.
Protección del almacenamiento y transporte de dinero.
Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones en relación con el objeto de su protección.
Poner inmediatamente a disposición de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los delincuentes en relación con el objeto de su protección.
DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE CADA PUESTO
Instrucción militar.
Chofer Profesional Categoría “C”.
Conocimientos de primeros auxilios
Experiencia laboral de 4 años o más en la Conducción de todo tipo de vehículo.
Haber realizado el curso de la Ley 1178 (acreditado con certificación emitida por una entidad capacitadora).
Capacidad de trabajo en equipo y bajo presión.
Facilidad de palabra y de relacionamiento social.
Alto grado de responsabilidad y dedicación al trabajo.
Conocimientos en mecánica y defensa personal
Carecer de antecedentes penales
Guardia 1 y 2
Instrucción militar.
Chofer categoría C.
Conocimientos en primeros auxilios.
Ser mayor de edad y no haber cumplido los 55 años.
Poseer la aptitud física y la capacidad psíquica necesarias para el ejercicio de las funciones de vigilante de seguridad . Carecer de antecedentes penales. Tener una estatura mínima de 1,70 metros, los hombres, y 1,65 metros, las mujeres. Experiencia de mínimo 3 años.
DESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES FUNCIONALES DE LOS TRIPULANTES
Existen 3 tripulantes en cada vehículo blindado: un chofer y dos ayudantes. El chofer está a cargo de conducir el vehículo y de resguardar al guardia responsable de la entrega del dinero junto al Guardia 2
El Guardia 1 junto al Guardia 2, están a cargo de ayudar al Chofer si existiera algún problema con el vehículo. El Chofer junto con el Guardia 1 son el personal de seguridad. Ambos acompañan con armas al 3° tripulante que porta el dinero. Están a cargo tanto de la seguridad del Guarida 2 y de la seguridad del efectivo que tienen a cargo.
Como todos tienen conocimientos sobre automóviles,
...