ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO DESCUBRIR UNA MENTIRA Y A UN MENTIROSO

zmax31 de Diciembre de 2013

15.842 Palabras (64 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 64

Como descubrir una Mentira y a un Mentiroso

Nadie se escapa de la tentación de mentir, Pero detrás de una mentira no siempre hay un mentiroso.

El mentiroso se forma de pequeño. En la infancia se prueba la mentira, se aprende a utilizarla.

Estos años son determinantes y si no se enseña que mentir conlleva más riesgos que asumir la responsabilidad de la culpa, el individuo se quedará con la idea de que mentir sale a cuenta y de adulto engañará con frecuencia.

Pero el mentiroso no sólo se hace, también nace. Hay personas que saben mentir mejor que otras, que son más convincentes.

Miente más quien mejor miente y mejor miente quien miente más.

Quien es capaz de engañar con éxito seguirá practicando la mentira, pues correrá menos riesgo de ser descubierto. El mentiroso tiene muy desarrolladas las habilidades sociales, es una persona extrovertida.

Pero si la mentira es útil ser capaz de detectar a un mentiroso es igualmente útil.

Cuando se miente se dejan pistas en tres ámbitos.

1.- El físico.

La respiración, se enrojecen y sudan, e incluso tiemblan, las manos.

2.- Gestos de conducta.

Aunque si no se conoce a la persona es más difícil, pues cada uno tiene sus propios gestos. No obstante, cuando se miente no se mira a los ojos y se mueven menos las manos y los pies. Se tarda más en contestar y el que miente hace más pausas. Otros indicios, menos fiables, son taparse la boca o tocarse la nariz.

3.- En el mensaje que se trasmite durante la mentira.

Se dan pocos detalles; si se hace referencia a conversaciones no se repiten citas textuales; no se hacen referencias temporales o espaciales, ni se aportan percepciones sensoriales (olores, ruidos, sabores). Ni se dan detalles de situaciones imprevistas pero secundarias durante la historia. El que miente incluye en la historia la mayor proporción de verdades posibles, intercalando las mentiras.

De todas formas, hay mentiras y mentiras. Están los que preparan la historia, la premeditan, y los que la improvisan para salir de algún aprieto. Estos últimos son más fáciles de detectar.

Hay que también fijarse en La mirada. 'Mírame a los ojos y dímelo otra vez'…….. Quién no ha dicho esto alguna vez. Y lo dice con una base científica detrás.

El mentiroso, cuando miente, no suele aguantar la mirada de su interlocutor.Pies y manos inmóviles. Se reduce el movimiento de los pies y de las manos.Otros síntomas físicos. Además de los gestos, el cuerpo tiene otras reacciones incontrolables que pueden dar pistas, aunque varían en cada persona. Se trata de un enrojecimiento de la cara, un aumento de la sudoración de las manos y en algunos casos un temblor de las manos o de la mandíbula.

Estos aspectos debe tenerlos presente cuando enfrente a su contraparte.

Él Le Está Enseñando a la Policía Cómo Detectar Mentiras

Reimpreso de: The South Bend Tribune

South Bend, Indiana, jueves 29 de abril de 1993

por Kevin Boughal, Escritor del Tribune

La mayoría de la gente no miente, dice Avinoam Sapir, quien se gana la vida como detector humano de mentiras.

Un antiguo examinador poligráfico de la policía israelí, Sapir dice que la gente puede tratar de mentir. Pero sí uno observa con suficiente cuidado lo que dicen, le están diciendo cuando mienten.

Tampoco dicen toda la verdad hasta que se les hacen las preguntas correctas, dice.

Sapir ha estado en South Bend esta semana enseñando a la policía de las agencias locales y a los investigadores privados su Análisis Científico de Contenido, una técnica de interrogatorio que él inventó.

La teoría de Sapir se basa por completo en el lenguaje que la gente usa para describir situaciones. Las palabras que la gente dice y la forma en que las elige pueden decir de inmediato a un investigador sí la persona está mintiendo, dice.

"Usted puede informar sobre un suceso de muchas formas," dice. "Las personas son selectivas en lo que dicen. Todo el mundo decide seleccionar ciertos puntos de una historia y dice que esos puntos son importantes. Así que no sólo es importante lo que la gente dice, sino lo que no dicen."

Es importante escuchar cuidadosamente lo que la gente dice y no tratar de decidir lo que están implicando o pensando, dice.

Sapir usó declaraciones que dos sospechosos escribieron para unos investigadores después de un reciente tiroteo en Texas. Ambos hombres estaban en la escena del tiroteo.

En medio de la primera declaración, el escritor dijo que escuchó un disparo, miró hacia arriba y vio al otro hombre parado cerca el niño, que estaba en el suelo. Nunca dijo quien disparó.

Sin embargo, la declaración del segundo sospechoso comienza diciendo que el otro hombre mató a la víctima.

Sapir dijo que el primer hombre es el asesino porque nunca dijo que él no disparó la pistola.

"¿Usted sabe cuántos asesinos ponen en la historia que escucharon el disparo? ...Siendo veraz, pero no diciendo todo, usted diría, 'escuché el disparo, miré hacia arriba y vi a Billy parado junto a él'. Usted diría, 'escuché el disparo,' porque sí usted le disparó a alguien, usted escuchó el disparo," dice Sapir.

"Es realmente sorprendente. Una persona puede matar, violar, puede iniciar un incendio, pero no puede mentir," dice.

Sapir dice que su sistema es muy exacto, incluso más que una prueba de polígrafo, porque la gente cuenta su propia historia antes de que se le pregunte. Él comenzó a utilizar el sistema en 1984, y recibe entre cinco y siete casos a la semana vía fax. Admite que todavía sigue aprendiendo el método, pero afirma que sólo dos veces ha estado equivocado.

Utilizando su sistema para analizar los discursos de gente famosa, ha llegado a la conclusión de que el Presidente Bill Clinton y Hillary Rodham Clinton tienen una relación más de hermanos que de marido y mujer. El Sargento de Policía Kevin Whippo dice que él asistió a la clase en 1991 y que ha utilizado frecuentemente la técnica en sus investigaciones.

"Creo que es una de las mejores técnicas de interrogatorio que existen," dice Whippo.

De hecho, a la policía del condado le gusta tanto que compraron

un programa de computadora inventado por Sapir para analizar las declaraciones.

El Capitán de Policía de South Bend, Richard Kilgore, investigador de asuntos internos, dice que él también ha usado la técnica con éxito.

El curso actual, patrocinado por el Departamento de Policía de South Bend, incluye a oficiales de South Bend, Mishawaka, Elkhart County, Ciudad Elkhart, y los condados de Lake y DeKalb, Bloomington y Notre Dame.

Como mentir sin que te descubran

Pasos:

* Covéncete a tí¬ mismo de que la mentira es verdad. Esto te hará actuar de forma natural, como si dijeras la verdad. El truco está en convencer a tu subconsciente de que estés diciendo la verdad.

* Practica mintiendo en frente una cámara de ví¬deo del espejo.

* No mentir demasiado o te cojerán. No elabores ni adornes demasiado la mentira.

* Aprende a relajar tus músculos. Los actores hacen esto para actuar.

* Cuela la mentira dentro de una conversación ocasional. Es mejor mentir a la persona antes de que te pregunte a tí¬. De esta forma, la mente de la ví¬ctima tardará horas o dí¬as para completar los huecos, y si vuelve a preguntarte por la historia, te será más fácil responder si tu ví¬ctima se pone a la defensiva. Si la ví¬ctima descubre tu mentira antes de que te expliques, tendrá tiempo para deducir qué ha sucedido antes de que te expliques.

o Ejemplo: Joe, compañero de cuarto de Bob, entra en la habitación y le dice a Bob, que está viendo la televisión que el perro se ha comido su sandwich cuando lo hizo Joe realmente. Bob va a la cocina y descubre que el sandwich ha desaparecido. Sin embargo, si Joe no le hubiera dicho nada, Bob saldrí¬a de la cocina enfadado asumiendo que Joe se habí¬a comido el delicioso sandwich, y le pedirí¬a explicaciones más enfadado y estarí¬a menos receptivo a cualquier explicación de Joe.

* Mira a la persona que estás mintiendo a los ojos. No mires a tualrededor. Hay muchos mensajes que la gente enví¬a subconscientemente al mentir. Aprender cuáles son y cómo evitarlos. La mayorí¬a de los detectores profesionales de mentiras (es decir, profesionales de la aplicación de ley) saben cuáles son, y tú debes saberlos también. Los policí¬as charlarán primero contigo para establecer cuáles son tus comportamientos “normales”. Cuando entran con el tema serio, buscan cambios en tu comportamiento. Los polí¬grafos funcionan la misma manera.

* Piensa bien la mentira antes de contarla; no improvises nada. Si te cuesta mucho mentir, trata de manipular la verdad.

o Ejemplo: Q: ¿Sabes donde está John Smith?

A: No, no sé donde está. (Aunque puedes saber que él está en su casa, no sabes esactamente en que habitación está.)

* Si sabes que vas a tener que mentir, piensa en algo que sea cierto (lugar, persona, acontecimiento, historia) que se acople a tu mentira y utiliza esos detalles si te preguntan. Esto te

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (96 Kb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com