ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de las personas

psicovemaryEnsayo15 de Mayo de 2013

2.234 Palabras (9 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 9

16 PF

FACTOR A ----- AFABILIDAD

Reservado, alejado

Tiende a ser dura, fría, escéptica y a mantenerse alejada. Le gustan más las cosas que las personas, trabajar en solitario y evitar las opiniones comprometidas. Suele ser preciso y “rígido” en su manera de hacer las cosas y en sus criterios personales, rasgos que son deseables en muchas ocupaciones. En ocasiones puede ser crítico, obstaculizador e inflexible.

Abierto, afectuoso

Tiende a ser afable, reposado, emocionalmente expresivo, dispuesto a cooperar, solícito con los demás, bondadosa, amable y adaptable. Le gustan las ocupaciones que exijan contactos con la gente y las situaciones de relación social. Fácilmente forma parte de grupos activos, es generoso en sus relaciones personales poco temeroso de las criticas y bastante capaz de recordar los nombres de las personas.

FACTOR B ----- RAZONAMIENTO

Inteligencia baja, pensamiento concreto

Poca Capacidad mental para los estudios. La persona tiende a ser lenta par aprender y captar las cosas. Está inclinado a interpretaciones concretas y literales. Su cortedad puede ser debido a una escasa capacidad intelectual o a la influencia de factores psicopatológicos que limitan su actuación

Inteligencia alta, pensamiento abstracto

La persona que puntúa alto tiende a ser rápida en su comprensión y aprendizaje de las ideas. Existe alguna relación con el nivel cultural y con la viveza mental. Es una situación de diagnóstico psicopatológico, estas puntuaciones altas contraindican la existencia de un deterioro mental

FACTOR C ----- ESTABILIDAD

Afectado por los sentimientos, turbable

Tiende a presentar poca tolerancia a la frustración. Cuando las condiciones no son satisfactorias es voluble, plástico , evade las necesidades y llamadas de la realidad. Neuróticamente fatigado, displicente, de emoción y turbación fácil, activo cuando se encuentra insatisfecho; presenta síntomas neuróticos (fobias, alteraciones del dueño, quejas psicosomáticas, etc.) Estas puntuaciones bajas son comunes a casi todas las formas de alteraciones neuróticas y a algunas psicóticas.

Emocionalmente estable, afronta la realidad

Tiende a ser emocionalmente maduro, estable y realista acerca de la vida. Tranquilo con buena firmeza interior y capacidad para mantener una sólida moral de grupo. A veces puede presentar ajustes conformistas en caso de problemas no resueltos.

FACTOR I ----- ESTABILIDAD

Sensibilidad dura, realista

La persona tiende a ser práctica, realista, independiente, responsable y a la vez escéptica de las elaboraciones culturales subjetivas. A veces es inamovible, dura cínica, pegada a si mismo. Tiende a mantener el grupo trabajando sobre unas bases prácticas realista y acertadas.

Sensibilidad blanda, dependiente

Suele dejarse afectar por los sentimientos, idealista, soñador, artista, descontentadiza femenina. A veces solicita para si la atención y ayuda de los otros, es impaciente, dependiente, poco práctico. Le disgusta las personas y profesiones rudas. Suele frenar la acción del grupo y turbar su moral con actividades inútiles e idealistas.

Índice de compromiso delictual

Compentencias básicas

Autodisciplina

Ca. Aprendizaje

Control impulso

Control agresión

Motivación

Antecedentes relevantes

Factores Predisponentes

Factores desencadenantes

Personalidad

A. afectiva

A. relaciones inerpersonales

Psicopatología

Dinamica delictiva

C. de delito

C. de daño

Pronostico criminológico

Vida Intrapenitenciaria

Disposicioln al cambio

Proyección vital

Opinión profesional

FACTOR A AFABILIDAD

MANUAL ABREVIADO DEL CUESTIONARIO 16 PF – 5

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.1 Ficha Técnica

Nombre de la Prueba: Cuestionario 16 PF Quinta Edición

Autores: R. B. Cattell, A. K. S Cattell y H. E. P. Cattell, 1993.

Adaptación Española: Nicolás Seisdedos Cubero, TEA Ediciones S.A.

Administración: Individual y Colectiva

Duración: Variable, entre 40 y 45 minutos

Aplicación: Adolescentes y adultos

Objetivo: Apreciación de 16 rasgos de primer orden y 5 dimensiones globales de la personalidad

Normas: Baremos en decatipos, en adultos de ambos sexos

1.2 Fundamentación

Prueba creada por Cattell y colaboradores, sobre la base del léxico de rasgos de Allport y Odbert (1936), un conjunto de 18 mil adjetivos que en inglés describen a las personas. La metodología usada por Cattell y su equipo fue la siguiente: pidieron a unos “observadores” que calificaran mediante estos adjetivos a un grupo de personas conocidas; luego, sometió a análisis factorial estas calificaciones, con lo que logró identificar 16 rasgos o factores primarios de la conducta para explicar el espectro total de la personalidad.

Escala A: Afabilidad. Mide afabilidad interpersonal, sociabilidad y deseo de comprometerse en

intercambios con otros. Puntuaciones altas en afabilidad (A+) describen a personas “naturales, adaptables (en sus costumbres), afectuosas, interesadas por la gente, sinceras, emotivas, expresivas, confiadas, impulsivas, generosas y cooperativas” (Karson et al., 1998). Bajas puntuaciones en esta escala (A-) reflejan preferencia por estar solo, aislamiento, retraimiento, y escaso deseo por interactuar.

Escala B: Razonamiento. Esta escala entrega una breve medida de inteligencia y es muy sensible a la escolaridad del sujeto. Altas puntuaciones (B+) indican satisfactoria capacidad de razonamiento y capacidad verbal. Este adecuado funcionamiento intelectual se traduce a su vez en capacidad para controlar los impulsos, anticipar contingencias y resolver los problemas de la vida cotidiana. Bajas puntuaciones (B-) indican pensamiento concreto, lo que puede explicarse por deterioro cognitivo, bajo nivel de instrucción, o bien, por una importante ansiedad.

Escala C: Estabilidad Emocional (Fuerza del Yo). Si bien esta escala recibe la denominación de

estabilidad emocional, el nombre original otorgado por Cattell fue el de Fuerza del Yo. Esta escala evalúa las funciones ejecutivas de la personalidad, el juicio de realidad y la integración de la personalidad total.

Una baja puntuación (C-) describe a una persona que siente que no ha logrado sus metas, que su vida es insatisfactoria, con una imagen pobre de sí misma y sentimientos de automenosprecio. La baja estabilidad emocional describe personas con sentimientos subjetivos de malestar psicológico, ansiedad, y se asocia a una gran variedad de trastornos y síntomas psicológicos. Es muy importante interpretar esta escala a la luz e los resultados en ansiedad (pues la insatisfacción personal se traduce en ansiedad), y en la escala de anipulación de la imagen (por la posibilidad de simulación de sintomatología).

Escala E: Dominancia (Asertividad). Un alto puntaje (E+) describe a una persona que gusta dar a conocer sus opiniones a los demás, protege el dominio de su espacio personal, su trabajo y sus planes. No duda en expresar sus ideas y en defender sus derechos y puntos de vista. Dentro de los grupos, asume un papel destacado, tomando la iniciativa y definiendo planes de acción grupal. Es una persona atractiva en lo interpersonal para los demás, confiado y competente. Una elevación muy importante puede reflejar tendencia a actuar agresivamente. Bajas puntuaciones (E-) indican sumisión, desconfianza, indecisión, y tendencia a pensar que los demás no se interesan por él.

Escala F: Animación. Puntuaciones muy bajas en esta escala (F-) indican normalmente problemas. Si bien no es posible asimilar esta escala a depresión clínica, puede reflejar sentimientos depresivos, como desinterés, insatisfacción, ánimo bajo, autodesprecio, pesimismo. Es importante interpretar esta escala considerando los resultados en ansiedad, estabilidad emocional, entre otras.

Escala G: Atención a las Normas. La atención a las normas tiene que ver con el grado con que la persona ha sido condicionada para conformarse a los ideales de su grupo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com