Caso De Freud
maykolin26 de Junio de 2012
628 Palabras (3 Páginas)785 Visitas
El Caso del Dr. Schreber- Sigmund Freud
10/06/2012
Dessarroyo.
El caso del doctor en derecho Daniel Pablo Schreber se trata de alguien que enfermó y fue internado en dos oportunidades. De la primera se sabe poco: ocurrió en 1884 siendo él magistrado en Chemnitz, en medio de una gran actividad producto de unas elecciones en el Parlamento; la misma se manifestó como un acceso de hipocondría y necesitó una internación de seis meses en la clínica del Dr. Flechsig luego de la cual salió aparentemente recuperado y llevó una vida normal durante ocho años (período que sólo se vio opacado por la imposibilidad de tener hijos). De esta época Freud lamenta que no se conserve registro de la historia del paciente ni de las circunstancias que rodearon el inicio de la crisis, sólo se sabe que estaba casado y que su esposa quedó de tal manera agradecida con el Dr. Flechsig por la recuperación que durante mucho tiempo mantuvo el retrato éste colgado sobre su escritorio.
Características
• Padre rígido
• Padres religiosos
• Madre Nerviosa-Depresiva
• Pensamiento Puritano
En junio de 1893 se lo nombra Presidente del Tribunal de Dresden, cargo que ocupa en octubre, durante esta etapa comienzan los signos y síntomas en la vida del Dr Schreber.
El cuadro Clínico:
Primer Recaída Clínica:
En ese intervalo aparecen algunos sueños con los siguientes síntomas:
• sueña con una recaída en la enfermedad anterior
• Se atribuye la idea de que debería ser muy agradable ser una mujer en el momento del coito- idea que al despertar rechaza inmediatamente.
Segunda Recaída Clínica:
Fin de octubre: Comienza lo que luego va a ser considerado su segunda enfermedad
Signos y Síntomas:
• Fuertes insomnios
• Hipocondría (se quejaba de degeneración cerebral y aseguraba que moriria)
• Misión Redentora (Dios me ha enviado a un mision)
• Transformación a mujer (se atribuye la idea de ser mujer en el coito)
• Pensamiento mágico Religioso (Dios me habla)
• Ideas de persecución junto con alucinaciones visuales y auditivas se creía muerto y putrefacto sintiendo que su cuerpo era sometido a repugnantes manipulaciones y espantosos tormentos
• Tentativas suicidasl
En esta ocasión el Dr Schreber se inclinó a que lo volvieran a internar en la clínica del profesor Flechsig donde empeoro y fue trasladado a la clínica de Sonnestein.
Luego de iniciado este proceso, el delirio toma un matiz místico y religioso ya que posterior a estos síntomas manifestaba que habla directamente con Dios, los demonios lo hostigan, y ve apariciones milagrosas.
Este trastorno en el pensamiento es la simbolización de una idea en el contenido del pensamiento Melanie Klein lo plantea como un fantasma de persecución por los objetos malos “parciales”.
Regresando al caso del Dr. Comienzan a aparecer la figura de los persecutores a los que insulta y en entre ellos el Dr Flechsig se ubica en primer lugar. Al mismo lo acusa de ser “ asesino de almas
Desarrollo del delirio:
Cuando hace la transformación en mujer, cambian alrededor del mismo son las circunstancias que lo condicionan. Al principio esta transformación está puesta sólo al servicio de las satisfacciones sexuales del Dr Flechsig para hacer de Schreber un esclavo en cuerpo y alma y luego ser abandonado a la muerte y a la putrefacción. Así es como tiene lugar un combate de rebelión en el que va a contar con la omnipotencia divina como aliada en pro del orden universal
Dinámica del Trastorno Mental:
Proyección: el caso del Dr. Schreber
...