ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Categorias de las Emociones

cadelgadomApuntes15 de Mayo de 2016

471 Palabras (2 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 2

Miedo. Reacción de peligro ante un estímulo percibido. Las reacciones de miedo incluyen sentimientos subjetivos de temor y alteración nerviosismo, evitación al estímulo temido.

Componentes fisiológicos:

Incremento en la frecuencia cardíaca y respiratoria en ocaciones se presenta que la piel se eriza. Es una emoción inevitable y esencial que aumenta la energía en momentos de peligro y genera acciones de precaución y prudencia.

Componentes conductuales:

Gritos, los ojos se abren, la nariz se ensancha, el cuerpo se contrae, las manos tienden al pecho o cabeza. Suelen presentarse diferentes tipos de movimientos motores involuntarios.

Ira. Es el sentimiento de desagrado que una persona tiene ante una circunstancia determinada, que le impide actuar de forma serena produciendo alteraciones de la conducta que llegan a ser extremas.

Componentes fisiológicos:

Dolor visceral, alteración del sistema nervioso y en especial, la actividad cerebral, la sangre se agolpa, el corazón salta, la garganta se anuda, la boca se seca, el sudor brota, las manos y las piernas tiemblan.

Componentes conductuales:

contracción del rostro, una mímica que manifiesta estupor y rabia a la vez, aumenta el tono de la voz. Esta conducta emocional va acompañada de una tendencia exagerada a la gesticulación y en la mayoría de los casos, termina cuando se genera una respuesta violenta ante el estímulo que la provocó. La ira, al igual que otras emociones, es innata y congénita, pero estudios afirman que lo innato y congénito es la respuesta de los individuos ante las situaciones desagradables. A través de procesos de maduración y de aprendizaje, se van haciendo diferentes en cada persona. La ira está muy relacionada con los fracasos, frustraciones y conflictos del hombre.

Sorpresa. Es una acción y un resultado. Reacción causada por algo imprevisto o extraño. Como consecuencia de ello la atención se dedica a procesar la estimulación.

Componentes fisiológicos:

Alteración del ritmo cardiaco, excitación, alegría, sentido de incertidumbre y auto desafío.

Tristeza. Emoción que provoca pesadumbre o melancolía.

Componentes fisiológicos:

Retardo psicomotor, rostro pálido, falta de apetito, problemas de sueño, problemas de concentración, pensamientos intrusivos sobre la situación.

Componentes conductuales:

Desmotivación, llanto, ojeras, rostro abatido, gemidos.

Alegría. Estado de regocijo interior que nos hace sentir vivos y equilibrados emocionalmente. Excitación que produce placer y un sentimiento grato. Es una emoción expansiva que se necesita expresar y compartir con los demás.

Componentes fisiológicos:

Estado de placer, felicidad, tranquilidad temperatura corporal agradable, sensación de grandeza.

Componentes conductuales:

Risas, brincos, abrazos, aplausos, expresiones espontáneas afirmativas o de logos.

Aversión. Emoción que genera rechazo, repugnancia o inclusive odio frente a algo o alguien. En general, lo que subyace a esta emoción es el miedo o el pánico. Esto puede derivar luego en una fobia. Es una emoción que puede dar origen a otros sentimientos tal como el odio y la antipatía.

Componentes fisiológicos:

Sensación de vómito, sensación de huir, desesperación.

Componentes conductuales:

Apretar dientes delanteros, gestos particulares.

Bibliografia:

  • Diccionario de Psicologia. Natalia Consuegra Anaya 2011.
  • Conceptos Fundamentales de Psicología. Juan Madruga 2007.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (73 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com