ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Emociones Y Sus Categorias

aguila9313 de Abril de 2013

797 Palabras (4 Páginas)565 Visitas

Página 1 de 4

Características de AUTOESTIMA

El autoestima es la forma como la persona se trate o se sienta así misma como ser humano.

Tener una autoestima muy alta es tan malo como tenerla muy baja.

La persona con autoestima muy alta siempre quiera pasar por encima de los demás y se cree muy superior y con el derecho de humillar a cualquiera, hace uso de cualquier forma para lograr lo que quiere, incluso trampa.

La persona con autoestima muy baja se deja pisotear de cualquiera incluso de personas con coeficiente intelectual muy bajo, no se aprecia para nada, se considera fea y poco inteligente, o muy gorda o muy flaca según la persona, también piensa que todo le va a salir mal, y en efecto le sale mal(por su manera de pensar).Hay gente con bajo autoestima que llega hasta el suicidio.

Una persona con autoestima alta o buen autoestima puede ser:

1) Le gusta lo que hace

2)Cuida su apariencia

3)Estudia para superarse

4)Se pone metas

5)No tiene limites

6)Aunque sea fea no se considera fea y busca la forma de atraer con otros encantos que siempre tiene de alguna manera.

7) Sus defectos los convierte en armas para su éxito.

8) Busca divertirse y trata de no caer en la tristeza.

9) Anima a los demás aun cuando esté perdiendo.

10) Cree en el mismo antes que en los demás.

11) Etc...

2) La persona con autoestima muy bajo:

1) No se quiera así misma.

2) Se considera una calamidad.

3) Renuncia antes de empezar.

4) Busca copiar a otra persona

5) piensa que el éxito es solo para unos cuantos y el no está en esa lista.

6) Busca que los demás sientan lastima por el, para llamar la atención.

7) Aunque sea una persona hermosa, inteligente y saludable se cree de lo peor y sin derecho a nada.

8) Deja que los demás decidan por el.

9) Calla todo lo que siente y deja que todos lo humillen.

10) No busca superarse y tiene tendencia al suicidio.

11)Etc...

Motivación

Una de las necesidades que como seres humanos podemos experimentar desde el momento en que tomamos conciencia del YO individual y de la realidad que nos envuelve, es tratar de comprender la naturaleza de las emociones, su relación con el pensamiento racional y el modo en que ambas dimensiones interactúan y condicionan nuestros actos.

La motivación no es un concepto sencillo. Para los psicólogos es difícil describir el impulso que existe detrás de un comportamiento. La motivación de cualquier organismo, incluso del más sencillo, solo se comprende parcialmente; implica necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas

Clasificación De Las Motivaciones

* Motivación positiva. Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo. Mattos dice que esta motivación puede ser intrínseca y extrínseca.

* Motivación negativa. Es la obligación que hace cumplir a la persona a través de castigos, amenazas, etc. de la familia o de la sociedad.

Motivación Intrínseca (MI)

Es intrínseca, cuando la persona fija su interés por el estudio o trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas.

Definida por el hecho de realizar una actividad por el placer y la satisfacción que uno experimenta mientras aprende, explora o trata de entender algo nuevo. Aquí se relacionan varios constructos tales como la exploración, la curiosidad, los objetivos de aprendizaje, la intelectualidad intrínseca y, finalmente, la MI para aprender.

MI hacia la realización: En la medida en la cual los individuos se enfocan más sobre el proceso de logros que sobre resultados, puede pensarse que están motivados al logro. De este modo, realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com