ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciber-Bullying:

El LocoferdinandApuntes26 de Noviembre de 2023

693 Palabras (3 Páginas)61 Visitas

Página 1 de 3

Ciber-Bullying:

El ciber-bullying es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años debido al aumento del uso de las redes sociales y la tecnología en general. Se trata de una forma de acoso que se realiza a través de medios digitales, como mensajes de texto, correos electrónicos, redes sociales, entre otros. Este tipo de acoso puede tener graves consecuencias para la salud mental y emocional de las personas afectadas, especialmente en el caso de los jóvenes.

¿Pero en realidad que es el ciber-bullying?

Ciberbullying es un término que se utiliza para describir cuando un niño o adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos móviles o tabletas.

Se caracteriza por que el acoso se da entre dos iguales, en este caso, menores. Es importante distinguirlo, ya que existen otras prácticas en la que se involucran adultos y que se denominan simplemente ciberacoso o acoso cibernético, con las consecuencias legales que tienen los actos de un mayor de edad en contra de un menor.

El ciberbullying no es algo que ocurra una sola vez y además se presenta de distintas formas, desde insultos, discriminación o burla sobre características físicas, forma de vestir, gustos, hacer pública información o fotografías que avergüenzan a la víctima, robo de identidad y suplantación, hasta amenazas de daño físico y otros cargos que pueden ser tipificados como delincuencia juvenil.

Algunas formas de ciberbullying son:

  • Acoso por mensajería instantánea (Whatsapp, Messenger, Facebook, SMS);
  • Robo de contraseñas;
  • Publicaciones ofensivas en Blogs, foros, sitios web y redes sociales como Facebook, Twitter u otras;
  • Encuestas de popularidad para humillar o amedrentar.

De cierto modo, algunos comentan que el ciber-bullying es un problema que debe ser tratado por las autoridades y las empresas de tecnología. Muchos mencionan que estas empresas tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de sus usuarios y de tomar medidas para prevenir el acoso en línea. Además, se argumenta que las autoridades deben tomar medidas para castigar a los acosadores y prevenir futuros casos de ciber-bullying.

Cabe destacar que el ciber-bullying es un problema que debe ser abordado por la sociedad en general. Se argumenta que la educación y la conciencia son fundamentales para prevenir el acoso en línea. Además, se argumenta que los padres y los educadores juegan un papel importante en la prevención del ciber-bullying, ya que pueden enseñar a los jóvenes a ser respetuosos y a no acosar a otros en línea.

En cuanto a las medidas que se pueden tomar para prevenir el ciber-bullying, existen varias opciones. Por ejemplo, se pueden implementar programas de educación en las escuelas para enseñar a los jóvenes sobre el acoso en línea y cómo prevenirlo. También se pueden implementar medidas técnicas, como filtros de contenido y herramientas de denuncia, para prevenir el acoso en línea.

En conclusión, el ciber-bullying es un problema grave que debe ser abordado por la sociedad en general. Es importante que las autoridades, las empresas de tecnología, los padres y los educadores trabajen juntos para prevenir el acoso en línea y garantizar la seguridad de los jóvenes en el mundo digital.

Considero que tenemos algunos puntos donde debe ser aplicado y saber qué hacer, de cierto modo que podamos contrarrestar todo a causa del internet. Tenemos los siguientes puntos:

  1. No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
  2. Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.
  3. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
  4. No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
  5. No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
  6. Si te acosan, guarda las pruebas.
  7. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
  8. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
  9. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
  10. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.

Fuentes Consultadas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (242 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com