Ciencias Sociales
pamelaruiz904 de Septiembre de 2013
806 Palabras (4 Páginas)326 Visitas
El cambio del contexto social a través de las Nuevas tecnologías
Hay un riesgo inminente del cual la mayoría de nosotros no nos percatamos, por la fascinación tan grande que tenemos hacia las Nuevas tecnologías y avances que facilitan nuestra vida día con día; gran parte de las sociedades alrededor del mundo se han vuelto inconscientes de los cambios que estas nos han traido como la perdida de el sentido de comunidad o pueblo que se han creado correspondientes con las culturas y estilos de vida se van desmoronando poco a poco por los nuevo modelos plateados a través de redes sociales, redes televisivas y hasta telefonía móvil.
El problema con esto es que cambia los contextos sociales los cuales son establecidos por las culturas y la mayoría de ellos se rigen por los principios de un buen empleo, familias integras y el buscar el bienestar como ser, transformando a las sociedades en grupos de población homogénea sin rasgos culturales marcados que los diferencien debido a que se encuentran inmersos en los movimientos financieros de las grandes empresas además de cambiar el concepto de bienestar, las grandes empresas comerciales se han encargado de acabar con el sentido de comunidad y que cada quien vea por si mismo haciendo a las sociedades débiles ante estos monstruos del capitalismo.
Giddens meciona en su libro que el contexto en el que estamos influye en notros y nuestra forma de vida pero no está del todo condicionado por ellos, por nuestra individualidad como personas, pero estar inmersa la sociedad en redes sociales, redes televisivas que transmiten información que puede tener mensajes directos o indirectos sobre la forma de vida que deberíamos llevar según modelos estanblecidos a la sociedad, no nos damos cuenta de que vamos cambiando poco a poco en costumbres o formas de pensar dejandos sin ese sentido de individualidad que decía Giddens que nos mantenía fuera de seguir formas de conducta impuestas, un ejemplo podria ser el concepto de belleza femenina que se ha cambiado con el paso del tiempo donde la belleza femenina no era solo en su aparencia y cuidado sino en sus aptitudes y destrezas las cuales no se consideran por razones comerciales de las grandes empresas donde se busca la venta de productos de “belleza” exterior que de acuerdo a los estereotipos definidos atravez de redes tecnológicas que tienen un alcanze masivo, son los aceptable para las sociedades.
A mi punto de ver atravez de todos estos cambios el mundo a comenzado a tener cambios y problemas muy drásticos en diferentes ámbitos como el económico, social(revolución, golpes de estados, guerras) y toda la gente piensa que todo esto se genera desde alguna acción tomada hace un par de años, pero en esto es cuando se vuelven indispensables las ciencias sociales, las ciencias sociales nos sirven para poder analizar las situaciones desde angulos diferentes y salirnos de los conceptos actuales que tenemos, sin esta ciencia la comprensión de todos nuestros problemas de diferentes tipos seria imposible, el enfoque de las ciencias sociales a diferencia de en el pasado en el cual solo constaban de observar una comunidad, un evento social o una guerra que cambiase el antorno, el trabajo de las ciencias sociales de la actualidad es mas amplio y esto es debido a que las sociedades mundiales están todas entreligadas y el afectar a una comunidad en el mundo en la parte oriental del globo con una epidemia que afecte a una gran cantidad de obreros tendrá un efecto directo en la economía de algunos países occidentales, es una tarea mas ardua pero a su vez es mucho mas necesaria debido a que los cambio no suceden implícitos al afectar a otras comunidades.
Sin las ciencias sociales no pudiésemos entender que las cosas comunes de hoy fueron las innovación del pasado, brindan un vital entendimiento del de donde vinimos y por qué para ayudarnos a entender lo que somos y lo que fuimos.
Según
...