¿Cierto O Falso? Algunos Mitos De Japón Y Como Alcanzar La Excelencia Personal.
EvelynGL19 de Noviembre de 2013
760 Palabras (4 Páginas)540 Visitas
Siempre hemos escuchado que los japoneses son muy inteligentes, que si le dejas cables y paneles de metal te hacen un radio, cosas de ese estilo.
Kenji Orito Yokoi Díaz nació en Colombia, estudió en Japón y se crió en varias partes del mundo. Este reconocido disertador, colombo-japonés nos relata su experiencia en visitar Japón por primera vez, en el cual nos explica si es verdadero o falso, que los japoneses son más inteligentes.
En realidad, son muchos los conceptos que hemos abarcado en el módulo de Necesidades Educativas Especiales y que se relacionan directa e indirectamente con el vídeo de Yokoi Kenji, entre ellos:
* El pensamiento positivo, debemos de tener una mentalidad favorable ante las situaciones, creer que todo lo podemos lograr, que todo lo que sucede es por algo y que el éxito no se logra de la noche a la mañana, para ello se debe trabajar arduamente y tener disciplina y perseverancia.
* Los estereotipos (en este caso, las generalizaciones y creencias que hacemos con personas de otras naciones, en estos vídeos de: Japón); Yokoi Kenji nos muestra lo que ha tenido que vivir debido a los estereotipos y prejuicios de las personas: peleas, exclusiones o miradas de asombro.
* La actitud que tenemos ante las situaciones que vivimos; nos maneja un ejemplo de cómo reaccionan los japoneses ante un choque automovilístico, haciéndonos reflexionar en que no estamos actuando de forma correcta en nuestro país y que a nuestra cultura le falta mucha educación.
* El manejo de las emociones, ya que nos muestra que debemos de controlar a nuestras emociones, no ellas a nosotros, sobretodo “la calma”.
* Nuestras conductas deben de adaptarse a las vivencias diarias.
*La inteligencia no lo es todo en la vida, porque puedes ser sumamente inteligente pero tus actitudes e indisciplina te cierran las puertas del éxito.
* Sobretodo nos pone un claro ejemplo de cómo los maestros se dan a respetar en Japón, y cómo los niños respetan al profesor; el comportamiento de la comunidad escolar.
Ahora les dejaré algo sobre la excelencia personal, algo que Kenji le gustaría hacerles saber.
La Excelencia Personal trae consigo hacer las cosas lo mejor que se pueda, dedicar todo el esfuerzo y energía a cada tarea y a cada relación, según las posibilidades y aptitudes que cada persona posea.
Practicar la Excelencia Personal no es tratar de ser mejor que los demás, sino tratar de dar lo mejor de sí; es el esfuerzo guiado por un propósito noble.
La Excelencia Personal es diferente del éxito o del triunfo, pues se mueve en el ámbito del ser. La acción es un medio para perfeccionar el ser construyendo hábitos.
Hacer las cosas a medias, desfallecer ante el primer obstáculo, llevar una vida poco estimulante y fructífera, actuar como si nada ni nadie importara; son comportamientos ajenos, opuestos a quien busca la excelencia personal.
¿Cómo hago para Alcanzar la Excelencia Personal?
A continuación una buena herramienta que te ayudará en La búsqueda de la Excelencia Personal.
El Decálogo de la Excelencia Personal
1. La Excelencia comienza con un conocimiento realista de uno mismo: fortalezas y debilidades.
2. No hay Excelencia sin exigencia. No hay calidad personal sin esfuerzo. Vencer la pereza y la comodidad es el inicio de la excelencia.
3. Sea sincero con usted mismo: no confunda lo que es con lo que le gustaría ser. Pregunte a los demás cómo lo ven, ello le ayudará a conocerse mejor.
4. La Excelencia supone repetición de acciones buenas. La fuerza de voluntad se adquiere por repetición de;hábitos que requieren esfuerzo. Por eso, pase a la acción:
...