Como Desarollar Los Futuros
alkoz15 de Octubre de 2013
504 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
¿Cómo desarrollar los futuros?
• El modelo mundial fue construido específicamente para analizar cinco grandes tendencias de interés global:
• 1. El rápido crecimiento demográfico.
• 2. La acelerada industrialización.
• 3. El agotamiento de los recursos no renovables.
• 4. La desnutrición creciente.
• 5. El deterioro ambiental.
• Las interacciones analizadas tienen aun cankter parcial, debido a que en los modelos s610 puede incluirse un número limitado de variables.
• No fueron integrados facto res sociales críticos, como los efectos de la adopci6n de sistemas de valores diferentes. Es eminentemente tecnocrático y cuantitativo.
• o Se brind6 poca importancia a las posibilidades que representan los avances sociales y tecnol6gicos para alcanzar la soluci6n parcial 0 total a algunos de los problemas planteados.
• En prospectiva se recurre a la aplicación de diferentes técnicas. Armstrong destaca el valor de emplear una aproximación ecléctica, en la cual las estimaciones subjetivas de los involucrados, la creatividad e innovación, a la vez que el uso de modelos formales 0 extrapolaciones, juegan un papel fundamental, ya que brindan mayor riqueza informativa que la obtenida mediante un solo medio.
• EI inventario se encuentra estructurado de la siguiente manera:
• Acercamientos cualitativos. A) Análisis de fuerzas. B) Análisis morfológico. C) Ariole.
• EI amilisis de fuerzas promueve una mirada inicial hacia el porvenir y demanda una respuesta ante eI. La capacidad de amilisis y la reflexi6n, constituyen los componentes básicos de esta "invitaci6n a mirar el futuro".
• ARIOLE. Más que una técnica en sí, constituye una fuga para la planeación y mantiene como propósito el apoyar la toma de decisiones a través del conocimiento integral de los diversos factores vinculados a un problema expedido.
• Delfos: Consiste en obtener información relevante por el método más directo: la consulta al que sabe, empleando cuestionarios desenliados progresivamente, excluyéndose así la confrontación directa de los participantes
Un ejemplo de aspectos a ser integrados para llevar a cabo un
• pronostico de carácter social puede ser el siguiente:
• Guerra 0 paz.
• Tecnología (trans porte, comunicación, computadoras, ciencias de
la salud, conversión, energía, control ambiental, nuevos
materiales).
• Limitantes del crecimiento económico.
Estructura ocupacional (ingresos, status, organizaciones, mer
cado, etc.)
• Estructura familiar.
• Comunidad.
• Nuevas elites.
• Valores, etc.
• Análisis del desarrollo de los sectores.
• Formación de escenarios alternativos.
• Descripción de la interacción de las tendencias y eventos para diseñar el futuro
• La noci6n básica de prospectiva, el atraer y concentrar nuestra atenci6n hacia el porvenir, imaginándolo a partir del futuro y no del presente", implica una forma singular de pensamiento.
• Retornando a la prospectiva, esta habrá de ofrecer no solo la imagen del futuro y de la realidad, sino ampliar su alcance a la concreción de líneas de acción y de gulas y criterios de decisión para la implantación apropiada de las estrategias.
• Las técnicas empleadas en prospectiva pueden agruparse en cualitativas, cuantitativas y mixtas (Cap. 3, punto 3.2). Asimismo, existen instrumentos de apoyo, comunes a proyectos y trabajos de investigaci6n
• Compas: s un método heurístico desarrollado por Barclay Hudson en 1979 para apoyar la evaluaci6n y planeaci6n de políticas. El Compas es fundamentalmente un taller, en el cual se busca la participaci6n directa de los
...