Comparaciones Sociales
vane13131329 de Julio de 2014
679 Palabras (3 Páginas)418 Visitas
LAS COMPARACIONES SOCIALES
Con el pasar del tiempo podemos ver con gran facilidad que en nuestro entorno social existen muchas diferencias sociales , donde hoy en día al parecer vale mas el ser humano por lo que tiene que por lo que es ;Estas situaciones se pueden evidenciar mas en los colegios , universidades y demás grupos sociales donde desafortunadamente estas personas afectan cada vez el autoestima sin darse cuenta que para llegar a ser grandes seres humanos en nuestra vida tenemos una grana trayectoria por la que debemos quemar cada una de las etapas de la vida ,y sustraer la mejor parte de estas para crecer como personas.
Cada persona primero que todo debe de concientizarse de conocer muy bien en suyo interior y determinar que el mundo no solo se base de cosas superficiales por que es importante identificar que el conocimiento hace mas grande una persona por que da capacidad para emprender y desarrollar una función.
En los colegios se empiezan a ver grupos sociales donde conllevan a la discriminación por cosas tan superficiales como ropa, atuendos, y demás cosas, y sin lugar a duda aquellas personas que no cuenten con los recursos suficientes para tener estas cosas y afecta su rendimiento escolar , deteriora su autoestima, lo aísla de la interacción social.
Todas las personas somos individuos diferentes en sexo, en capacidades, en ritmos vitales y de aprendizaje, en gustos y aficiones, en orígenes... ésta es la realidad diversa en la que vivimos y en la que viven y vivirán nuestros hijos y alumnos. Si somos capaces de ver esta diversidad en positivo, afrontaremos más fácilmente las dificultades de encaje, que es normal que se den y será una fuente de enriquecimiento para todo.
Las personas tenemos que aprenderlo todo. También debemos aprender a relacionarnos con los demás y éste es un aprendizaje complicado, pero n necesario, porque de él de pende nuestra felicidad y la tan deseada “paz”. Las relaciones humanas no son sencillas ni fáciles, porque están cargadas de sentimientos ambivalentes y contradictorios; eso no lo podemos negar. Por eso, es importante aprender a vivir las dificultades positivamente: en realidad son oportunidades, individuales y colectivas, de aprender y luego así mejorar. Y esto se observa también en el caso de la integración.
Si entendemos al aprendizaje como una construcción social, entenderemos que cada individuo desde su lugar realiza aportes y se enriquece en el
Intercambio con el otro. Así las diferencias, en lugar de ser un obstáculo para la tarea, son un factor fundamental que enriquece el aprendizaje y favorece el acceso a los distintos objetos de conocimiento. Además, con el contacto con las diferencias cada persona construye su identidad, se constituye como sujeto y aprende a reconocer al otro como alguien distinto de él, ni mejor ni peor, simplemente distinto. En este contexto, el alumno con discapacidad aprende a reconocer lo que puede y lo que no puede hacer; aprende con y de las diferencias, personales y de los otros. Con esto, también, aprenderá a reconocer y bus car su lugar en la sociedad.
Esta clase socio-económica compra además de lo básico utensilios sin ningún o poco valor económico que acaban por ser inservibles para sobrevivir. Lo habitual es comprar este tipo de artículos en tiendas de saldos, de a un dólar o euro y mercadillos. El pobre argumenta que no son productos caros y es cierto, no lo son, pero al cabo del tiempo es todo lo que tendrán. No estamos juzgando a nadie pero si pretendemos ser objetivos en este asunto. Crear riqueza no es un misterio sino una fórmula. la única razón de no obtener riqueza consiste en no conocer la fórmula o por el desconocimiento de cómo utilizarla
.
La diferencia social se refiere a que cada individuo es único e irrepetible, mientras
...