ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento

milagrosrosario20 de Diciembre de 2012

849 Palabras (4 Páginas)833 Visitas

Página 1 de 4

Las implicaciones para explicar el comportamiento organizacional son

Percepción selectiva: interpretación selectiva de lo que se ve, basada en los intereses, antecedentes, experiencia y actitudes propios

Efecto de halo: formación de una impresión general acerca de un individuo basada en una sola característica.

Efectos de contraste: evaluación de las características de una persona que se ven afectadas por las comparaciones con otras personas a quienes se encontró recientemente y que obtienen calificaciones mal altas o bajas en estas mismas características.

Estereotipar: juzgar a alguien basándose en la percepción que se tiene del grupo al que se pertenece.

Perfilar: forma de construir estereotipos con los que se describe a un grupo de individuos –lo común es lo que se haga sobre la base de la raza, el origen étnico o la nacionalidad- para ofender, escudriñar o investigar a profundidad.

3.- ¿ En que difieren nuestras percepciones de nuestros propio actos de nuestras percepciones de los actos de otros?

4.- ¿Cómo influye la selectividad en la percepción? De un ejemplo en que la selectividad produzca una distorsión perceptual.

5.- ¿Que son estereotipos? De un ejemplo en que los estereotipos produzcan una distorsión perceptual.

6.-Señale resultados positivos de seguir atajos al juzgar a los demás.

7. ¿Qué es modelo de toma racional de decisiones? ¿ En qué condiciones se aplica?

Los modelos racionales para tomar decisiones requieren un proceso cognitivo dónde cada paso sigue al siguiente en un orden lógico. Por cognitivo, me refiero a que está basado en el pensamiento y sopesa las alternativas para alcanzar el mejor resultado potencial.

Hay diferentes tipos de modelos racionales para tomar decisiones y un número diferente de pasos involucrados, incluso los pasos en sí mismos difieren de unos modelos a otros.

Algunas personas asumen que tomar una decisión es el equivalente a resolver un problema. Sin embargo, algunas decisiones no están orientadas hacia el problema, y he tomado esto en consideración cuando describo en líneas generales el modelo racional siguiente.

Se aplica consideran do cada opción y saber las consecuencias futuras de cada opción. Mientras a muchos les gusta pensar que saben lo que ocurrirá, a veces las previsiones fallan y aparecen cosas inesperadas e impredecibles que alteran los resultados previstos.

También está limitado por las habilidades cognitivas de la persona que toma la decisión; ¿cómo de buena es su memoria? ¿Y su imaginación? Los criterios en sí mismos, por supuesto, serán subjetivos y pueden ser difíciles de comparar. Estos modelos requieren una gran cantidad de tiempo y de información. Y, por supuesto, los modelos racionales para tomar decisiones atentan negar el rol de las emociones en la toma de decisiones.

8.- Describa los factores organizacionales que restringen a quienes toman decisiones.

Las características individuales son: los intereses, actitudes y necesidades que una persona trae a una organización y que difieren de las de otras personas, por tanto sus motivaciones serán distintas.

Las características del trabajo: son aquellas inherentes a las actividades que va a desempeñar o desempeñarse el empleado y que pueden o no satisfacer sus expectativas personales.

Las características de la situación de trabajo: son los factores del ambiente laboral del individuo, factores éstos que se traducen en acciones organizacionales que influyen y motivan a los empleados. (p. 115).

Ahora bien, el conocimiento de las características individuales,

9.- ¿Que función cumple la intuición en la toma eficaz de decisiones?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com