ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion

lugho29 de Marzo de 2014

620 Palabras (3 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 3

Título:

La Comunicación en las organizaciones laborales

Introducción:

El ser humano tiene la necesidad de comunicarse, para expresar sus necesidades de interacción con otros seres humanos y al mismo tiempo complacer a los demás.

Existen dos tipos de comunicación, la verbal y la escrita, ahora nos enfocaremos en estos dos tipos de comunicación, pero en las organizaciones laborales, como afecta una buena o mala comunicación en el desarrollo de esta.

Desarrollo:

Partiendo de la frase “Hablar no es comunicar”, podemos extendernos y decir que la comunicación en el trabajo es esencial, pero, se debe tener cuidado, ya que el comunicar incorrectamente algo, puede desencadenar en un fracaso o peor aun en la afectación de una relación laboral.

La comunicación es todo un proceso complejo y el cual se puede analizar y sacar muchas conclusiones, es también un arte. Sin embargo veamos como normalmente se da una comunicación y enfoquémonos en el trabajo.

Para esto debemos considerar las tres tipos de conducta que se dan a la hora de comunicarnos

Estas son:

Pasiva, Agresiva y Asertiva.

La primera se limita y no expresa lo que siente en realidad, es tímida y generalmente produce irritabilidad e incluso miedo, y difícilmente va llevar el mensaje correctamente.

La segunda, va más allá, no escucha, y juzga, se enoja y regaña, cree que siempre tiene la razón y habrá un choque entre las dos partes, de nuevo el mensaje se perderá.

Finalmente la tercera, la asertiva, escucha, es abierta, acepta y propone, es flexible, y el mensaje es fluido, sabrá manejar las otras dos tipos de conducta.

Ahora conociendo estas tres conductas, podemos decir que una organización sería ideal con solo tener personas asertivas, pero seamos sinceros y realistas, esto nunca va ocurrir. Lo que si puede ocurrir, es que haya ciertas personas con este tipo de conducta asertiva, por eso, este tipo de personas, deberán estar en puestos clave, donde sean el enlace entre las otras personas con diferente tipo de conducta.

Ahora bien, ya conocemos el lado humano, ahora existen diferentes medios de comunicación, ya sea para emitir mensaje verbalmente o de forma escrita.

Para empezar la forma más común es de forma directa, cara a cara. También puede ser vía telefónica o videoconferencia., ya sea en juntas o entrevistas. Ahora de forma escrita puede ser de diferentes formas, puede ser vía electrónica (e-mail, redes sociales, etc.) por medio de memos, recados, agendas, etc.

Algunos ejemplos de estos dos tipos de comunicación seria:

Una entrevista de un jefe con un subordinado, donde el jefe, quiera expresarle alguna necesidad en específica de la empresa, y motivarle a realizar un mejor trabajo.

Lo mismo podría ocurrir de forma escrita, en un correo electrónico, donde en este el jefe, emita el mismo mensaje al o los empleados, pero sin verlos cara a cara.

La pregunta seria, cual es la mejor opción, que daría mejores resultados, sin duda habría que evaluar varias cosas y en cada caso dependería de ciertos factores, sin embargo los dos dependen en mucho de la forma en que se expresen y emitan el mensaje, pero sobretodo, de que sepan recibir también lo que la otra parte quiera decirles.

La comunicación es de dos partes, emisor y receptor, y se dice que la mejor comunicación es el escuchar.

Debemos ser receptivos y saber expresar nuestras necesidades de forma clara y concisa.

El éxito en una organización depende en mucho de la buena comunicación que exista entre sus integrantes.

Conclusión:

Todos tenemos ciertas habilidades y defectos, sin embargo el desarrollar la asertividad, nos brindara y abrirá las puertas en muchos lugares, y además nos facilitara el camino hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com