ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicación No Verbal

monik9918 de Febrero de 2013

663 Palabras (3 Páginas)581 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo podemos comprender como la comunicación no verbal hace parte de nuestra cotidianidad, y a veces ignoramos su importancia que a través de un gesto, un movimiento, un símbolo, una imagen etc. nos da a entender muchas cosas que a veces las palabras sobran, que a través de este tipo de lenguaje podemos conocer acerca de los sentimientos de cómo se siente una persona y esto se ve evidenciado en los proyectos de vida de cada uno de los compañeros. Este curso y la realización de este trabajo nos ayudar a comprender a cerca de esta forma de comunicación tan importante como el lenguaje hablado.

EN NUESTROS PROYECTOS DE VIDA DE MIS COMPAÑEROS Y YO SE PLASMAN SEGÚN LAS CARACTERISTICAS QUE APARECEN EN EL MODULO,

Revisando todos los proyectos de vida de mis compañeros veo que tenemos muchos sueños en común, deseos motivación de llegar a la meta de ser profesionales poder prestar un servicio a la sociedad con los conocimientos que obtengamos a lo largo del estudio de cada una de nuestras profesiones, y vemos el papel tan importante que juega la comunicación no verbal en nuestro diario vivir que a través de nuestros gestos, movimientos corporales, una mirada expresamos tantas cosas y comprender la importancia de este tipo de comunicación en nuestra vida nos ayuda a comprender mucho mejor las personas, sus estados de animo, también que comprendimos a lo largo del estudio de este curso que según la cultura a la pertenezcamos, un gesto significa una cosa que para otra puede ser algo totalmente diferente, para nuestro proyecto de vida pude llegar a la conclusión que a la mayoría de los compañeros les gustaría poder llegar a comprender y tener mucho mas conocimiento acerca de la comunicación no verbal para ayudar a personas que por motivos o problemas de salud, genéticos no pudieron desarrollar su comunicación no verbal.

Estos son algunos de los componentes de la comunicación no verbal.

Íconos: Imágenes que guardan una relación natural con lo que representan, como fotografías, dibujos, mapas, entre otros.

Ejemplo: Mapa de Colombia. Representa con la imagen el territorio del país.

La Kinesia se ocupa del estudio del lenguaje corporal, en donde se sustituyen los fonemas por los kinemas (unidades de movimiento corporal), las frases por los kinemorfemas.

Los movimientos de brazos, manos, piernas y pies, las posturas corporales, las expresiones faciales con gestos y miradas, muestran el estado emocional del individuo y descubren, en muchos casos, su forma de ser y de obrar. La cara es el espejo del alma, en ella se muestra la felicidad, la ira, la tristeza, el miedo, la sorpresa, el disgusto, la alegría… La expresión de la mirada es suficiente para conocer el estado de ánimo de una persona. Es un lenguaje universal, en el que no se necesita saber idiomas.

PROXEMICA: La comunicación proxémica es la comunicación no verbal que confiere a dos personas mientras están hablando en su espacio personal.

Cuando dos personas conversan se acercan según el nivel de confianza que se tengan y el grado de confianza en espacio personal de cada persona difiere. Hay personas que se sienten cómodas hablando a dos metros de otra persona, en cambio otras a un metro y otras hasta pegadas a 30 cm.

SIMBOLO: Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com