Comunicación
mfrak20 de Agosto de 2012
3.848 Palabras (16 Páginas)326 Visitas
INTRODUCCIÒN
En el presente trabajo se analizará, cuan importante es el proceso de comunicación en el aprendizaje y al mismo tiempo el docente conocerá las estrategias que podrá emplear para el desarrollo de una comunicación efectiva en el aula..
El objetivo de este trabajo es presentar los elementos básicos para mejorar la comunicación entre el maestro y el alumno, favoreciendo así el proceso enseñanza y aprendizaje.
Específicamente se intenta:
1. Analizar que es la Comunicación.
2. Dar una descripción de lo que implica la comunicación en la enseñanza.
3. Y resumir los pasos necesarios que puede aplicar el docente en la comunicación con el alumno, mejorando el proceso enseñanza y aprendizaje del mismo.
Es importante centrarnos en el sujeto que aprende, preguntarnos cómo y qué aprende, para voltear la mirada hacia el educador y preguntarnos como proyecta la comunicación en la enseñanza de su clase.
El trabajo se divide en tres capítulos.
En el primer capítulo, se explicara los antecedentes, concepto, tipos y elementos de la comunicación, así como filósofos y profesores exponen su punto de vista, considerando también las barreras que se presenta en el proceso de la comunicación.
En el segundo capítulo se describen los conceptos básicos de la comunicación didáctica y la relación de la comunicación en la enseñanza.
En el tercer capítulo, se inicia explicando que es la enseñanza y el aprendizaje y cómo el docente puede entablar una comunicación efectiva hacia el alumno aplicando cada una de las técnicas que se mencionan, obteniendo así un mejor resultado en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El presente trabajo de investigación, tiene la finalidad de favorecer un mejor desarrollo personal y educativo en el docente, donde lo más importante es que se realice de manera consciente; logrando mejorar la clase.
JUSTIFICACIÓN
La importancia del presente trabajo, reside en destacar la necesidad y optimizar cuan importante es la comunicación en el proceso enseñanza y aprendizaje, donde se pueda alcanzar una comunicación adecuada entre maestro y el alumno, incrementando la disposición de ambos, elevando un interés en la educación y permitiendo al mismo tiempo un mejor desempeño en el docente.
Es por ello que a nivel personal, es de interés, ya que la comunicación es un factor importante en la educación, por lo que muchos docentes presentan serios problemas de comunicarse, disminuyendo una desmejora en el aprendizaje del alumno, es por ello que en muchas de las ocasiones el alumno no tiene la confianza con su maestro en cuanto a dudas que le surjan al momento que se imparte un tema.
A nivel social, es una ayuda para ambas personas (maestro-alumno), por que si se toma en cuenta todas las estrategias para una buena comunicación no nada más será efectiva su vida educacional, si no personal, por que a través de ello al entablar una comunicación interpersonal, se pondrá una adecuada atención e interés en el mensaje que se este dando.
Por último a nivel profesional será una ayuda para que el docente desarrolle una mejor fluidez de comunicación, perfeccionando así su calidad profesional, logrando como resultado un potencial eficiente ante el alumno y encontrando en este un interés por la clase y una confianza en ambos, es importante mejorar este proceso, para que desempeñen un mejor papel en la educación y se acrecenté una estimulación, participación voluntaria en ellos.
Esperando que con este trabajo se ayude a los docente a resolver el problema de la comunicación, debido a la falta de conocimiento de las estrategias que se puedan emplear para la mejoría de la comunicación en la enseñanza, sin que estas tengan que ser difíciles de aplicar, si no todo lo contrario para que puedan lograr aprendizajes significativos, que le permita al docente una mejor manera de proyectarse y mejorando el sistema educativo.
CAPITULO I
PROCESO DE COMUNICACIÒN
Cuando se dice que el concepto de comunicación se refiere a un proceso y fenómeno cabe entonces esperar una situación dinámica es decir que las relaciones que se establecen, se transforman continuamente en un permanente devenir. Los componentes de un proceso "interaccionan" ya que cada una de las partes influye sobre las demás.
La comunicación refleja así un concepto de proceso; no es posible aceptar que los acontecimientos y/o componentes puedan ser separados de otro hecho. No se puede, por lo tanto, hablar del principio o del final de la comunicación o determinar que una idea en especial proviene de una fuente específica por que la comunicación se produce de un solo modo.
Sólo una vez que tenemos bien definido el concepto de comunicación como un proceso, podemos iniciar el estudio de los distintos componentes que integran el modelo del proceso de comunicación.
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Es imposible citar datos exactos acerca de cuándo y cómo ocurrió el primer acto de comunicación en el país. El acto comunicativo empieza con la vida misma y asume formas diversas y complejas: desde la comunicación celular y vegetal, pasando por la comunicación animal hasta los sofisticados medios masivos de comunicación humana.
El término comunicación, tiene múltiples afinidades relacionadas tanto con el lenguaje, la imagen mental y la información que son de necesidad primordial en el ser humano. En otros ámbitos se le considera una ciencia y ante ello es difícil establecer fronteras entre la comunicación y la información, ya que en muchas circunstancias se fusionan como únicos, pero ambivalente concepto.
1.2 DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN.
La comunicación, ha permitido lograr durante el desarrollo de la actividad humana una evolución importante en la transmisión de ideas, por esta razón, los grandes científicos y pensadores, como autores, se han preocupado por definir qué es y cómo se desarrolla el proceso comunicativo, cómo influye en la conducta humana, etcétera. El célebre filósofo griego Aristóteles, el primer hombre en tratar de definir comunicación hacia el año 300 a. de J. que esta consiste en: “quien dice, que a quien”.
La palabra comunicar proviene del latín comunicare que significa “poner en común”; así, la comunicación tiene como propósito poner en común conocimientos y sentimientos, lo que se logra a través de signos, símbolos: tales como la palabra hablada, señal, gesto e imagen.
Ahora bien, considerando que la comunicación es imprescindible en la vida humana, conviene referirnos a algunas definiciones para lograr una mayor comprensión:
Aristóteles afirma que: “El objetivo principal de la comunicación es la persuasión; es decir, el intento que hace el orador de llevar a los demás a tener su mismo punto de vista.”
Por otro lado el Profesor español de ética Aranguren opina que: “Comunicación es la transmisión de un mensaje mediante un emisor, una conducción y un receptor”.
El profesor agregado de inglés Andre Martinet: define que la comunicación: “Es la utilización de un código para la transmisión de un mensaje de una determinada experiencia en unidades semiológicas con el objeto de permitir a los hombres relacionarse entre si.”
El Filósofo Flores Gortari señala que la comunicación es: “Hombre, sociedad, cultura, civilización y progreso son conceptos que recíprocamente se convalidan en una proximidad indiscutible; pero la interacción, la fuerza que pone en movimientos a estos procesos, son a partir del hecho fundamental de la existencia, tal.
David k. Berlo representante de la comunicación desde su punto de vista dice que: “Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a través de un canal hacia un receptor.
Es así que la Comunicación es un proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje, y espera que está última de una respuesta, sea una opinión, actitud o conducta. En otras palabras, la comunicación es una manera de establecer contacto con los demás por medio de ideas, hechos, pensamientos y conducta, buscando una reacción al comunicado que se ha enviado, para cerrar así el círculo.
Generalmente la intención de quien comunica es cambiar o reforzar el comportamiento de aquel que recibe la comunicación a los tres niveles mencionados anteriormente (opiniones, actitudes o conductas).
También la comunicación puede ser definida como un “proceso (serie de fases de un fenómeno) por medio del cual emisores y receptores de mensajes interactúan en un contexto social dado”.
Esta definición tiene la virtud de ser lo extensa para abarcar aquellas situaciones educativas a las que todo maestro se enfrenta diariamente. Con el fin de hacerla explícita. Es necesario ampliar y explicar la serie de suposiciones y postulados que dicha definición sugiere. Cuando se refiere a un trabajo de investigación no terminado, se considera en proceso o en evolución, ya que se encuentra en una fase de desarrollo, lo mismo acontece con la comunicación; pasa por diferentes fases o etapas antes de llegar al estado final.
Ahora bien, emisores y receptores interactúan, están sujetos a una influencia recíproca, por lo que la comunicación no debe ser considerada como un proceso de transmisión en un solo sentido.
1.3 TIPOS DE COMUNICACIÓN
En sus términos más simples, la comunicación es el proceso de transmitir y recibir ideas, información y mensajes entre individuos. La sociedad humana se funda en la capacidad del ser humano
...