ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflicto Conyugales Mal Interpretados

Isganu4 de Diciembre de 2014

4.877 Palabras (20 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 20

¿Acaso no están bajo tu protección él y su familia y todas sus posesiones? De tal modo has bendecido la obra de sus manos que sus rebaños y ganados llenan toda la tierra. Job 1:10

Tema: Conflictos Conyugales Mal Interpretados

Romanos 8:28 “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados”

OBJETIVO:

 Los cónyuges comprenden que los conflictos son MEDIOS PARA MADURAR y saben las PAUTAS para la RESOLUCIÓN de conflictos.

I. Casos

 “Hemos vivido 8 meses felices, pero ahora ella me encara con tantos detalles que me incomoda, ya se va haciendo una rutina más”

 “Si la biblia habla de tener paz con Cristo, no entiendo por que no puedo tener paz con mi esposo quien es líder en la Iglesia; siempre estamos discutiendo y algunos días nos acostamos enojados sin orar al Señor, a veces no le gusta que toquemos temas respecto al problema, porque dice que perturba su espíritu, ¿Qué hago?

 “Desde que nos hemos casado, discuto constantemente con mi esposo, pero son cosas tontas, no sé a qué se debe estos conflictos”.

 “Yo pensé que en el matrimonio sería feliz, pero cada vez más atravesamos problemas. Ya no es el novio delicado de antes, me siento desilusionada”.

 “Cada vez que tocamos un tema con mi esposo terminamos discutiendo. La última vez me dijo que era una “cabeza hueca”, me dolió, luego en otra discusión, yo también lo insulte. Ya me da miedo conversar de algo, sea de nosotros o de los hijos porque siempre terminamos atacándonos”.

Como vemos estos casos, muchas parejas no comprenden porque vienen los conflictos, ni tampoco saben como enfrentarlos. En este estudio veremos todo respecto a los Conflictos Conyugales.

“Los conflictos no destruyen nuestro matrimonio si no la poca habilidad de manejarlos es la que termina con nuestro matrimonio”.

II. - ¿Qué Son Los Conflictos?

Dependerá de los lentes que usted este puesto, serán una oportunidad o un peligro

 Según Stg. 1:2,3 nos enseña que cada prueba o conflicto en la vida, nos ayuda a mejorar el carácter de cada persona, por ello:

 Una persona puede tener mejor carácter cuando sabe como interpretar o ver el propósito del conflicto en su relación con su cónyuge.

 Nadie podrá crecer adecuadamente sino tuviera conflictos, por tal hay que ver el conflicto como una oportunidad para ser mejor esposo(a), mejor padre, madre, mejor persona en el medio social.

La clave es responderse:

¿QUÉ APRENDO POR MEDIO DE ESTE CONFLICTO?

RECUERDE:

“El crecimiento es un proceso de prueba y error, a veces trae crisis personal, pero es una experimentación en esta vida”.

III. Manifestaciones y causas de los conflictos

A) Manifestaciones de los conflictos

 Según Gn. 25:27-28 Podemos ver algunas manifestaciones de conflictos, aplicables a muchas familias:

 El padre Isaac tienen mayor preferencia por el hijo mayor llegando a inclinar todos sus sentimientos y atenciones en ese hijo, por eso dice el texto: “Isaac amo a Esaú…” y margina a su hijo Jacob.

El verso 27, nos enseña que la madre Rebeca, posiblemente no se comunica adecuadamente con su esposo Isaac, por lo que hace “alianza” con su hijo marginado; Jacob, enseñándole conductas inadecuadas.

El mismo verso 27 enseña que los esposo Isaac y Rebeca tienen una comunicación superficial, esto hace que no tengan la oportunidad para platear nuevas estrategias de crianza a sus hijos; cada cónyuge cría hijos a su manera. El resultado de esta crianza produce una distancia entre hermanos, poco afecto entre ellos, con rivalidad y desconfianza

El verso 28 señala la expresión: “amo Isaac a Esaú… y Rebeca amaba a Jacob”, implica que cada cónyuge reprima cuestionamientos, criticas, acusaciones, necesidad de afecto y comunicación, frustraciones de uno para con el otro; por ello usan a sus hijos como “chivos expiatorios”, como un medio o pretexto para lograr resolver sus conflictos.

B) Causas de los conflictos Gn. 24:67 y 25:27,28 )

Muchas personas, luego de casarse y tener hijos, exteriorizan lo que no pudieron ser en su niñez, ahora proyectan sus sueños para con sus hijos. Esta realidad de crianza puede contradecir con el cónyuge provocándose conflictos en la crianza.

Según Gn. 21:8-11, es posible que Isaac tuvo una crianza con mimos excesivos, tal vez sobreprotectora, esa crianza impedía una adecuada socialización en su medio social. Su anhelo, como todo niño, era jugar y hacer labores de varón pero no lo logro, por ello, cuando nace su hijo Esaú, el deseo reprimido lo proyecta con su hijo para que haga lo que no pudo hacer en su niñez. Por eso formo a su hijo Esaú como “hombre de campo”.

1. La frustración de no lograr satisfacciones personales en su niñez que fue reprimida.

 Según Gn. 24:67 dice: “Isaac la trajo a la tienda de su madre…” siendo Isaac un adulto de 40 años, seguía vinculado emocionalmente a su madre.

 Cuando un varón estuvo muy vinculado con su madre, al casarse querrá que su esposa asuma roles de madre; que apruebe caprichos, que lo mime, o simplemente seguirá pensando en su madre, y si esta vive, la visitara más de la cuenta; así el esposo nunca se dispondrá para crecer con su esposa y vendrán los conflictos.

2. La ruptura de la ligadura Umbilical.

 Según Gn. 25:27-34, se observa que tanto Isaac como Rebeca, vienen de hogares diferentes. Rebeca viene de un hogar donde todos son farsantes, su padre y su hermano Laban tienen este mal habito (ver Gn. 24:50-56 y 29:1-30), así Rebeca mantuvo tal habito y formo a su hijo Jacob de la misma manera: UN FARSANTE (Gn. 27:30-36).

 Todas las parejas vienen con su bagaje de moldes culturales, hábitos, concepciones filosóficas, etc, aprendidos en su familia, y si la pareja no desarrolla comunicación para negociar y reestructurar algunos malos hábitos, se entrampara en muchos conflictos.

3. La insistencia de vivir bajo los moldes de vida de su familia de origen.

 Según Gn. 25:20-26 Isaac se junta con Rebeca cuando tiene 40 años, pero sus hijos nacen cuando el tiene 60 años. ¿Cómo es posibles que durante 20 años solos, no pudieron desarrollar su comunicación y planificar muchos aspectos de sus vidas, asi evitar futuros conflictos? La falta de disposición para desarrollar la comunicación, impedirá conocerse y conservar sus conductas inadecuadas y por ello vendrán los conflictos.

4. La poca disposición para desarrollar la comunicación conyugal.

Hay tres formas de comunicarnos.

 Pasiva

 Agresiva

 Asertiva

También es importante que prestemos atención a los META MENSAJES

 El tono de voz

 La expresión facial

 El lenguaje corporal

Ejemplo de una comunicación Abierta, Honesta, y sin Reservas

¿Qué hiciste hoy? Terminé el proyecto para mi trabajo.

Creo que va a salir mejor de lo que pensaba.

Me siento muy contento.

¡Yo sabía que tú podrías hacerlo!

Estoy muy orgullosa de ti.

Gracias por todo tu apoyo.

La verdad es que no sé lo que haría sin ti.

Te quiero con todo mi corazón. (un abrazo)

Te quiero mucho también. (un beso)

¿Qué más pasó hoy?

Tuve una reunión con el gerente de ventas.

A lo mejor no va a seguir con nosotros.

Me da tristeza porque es un buen hombre.

Hemos trabajado juntos por 10 años y realmente ha sido un amigo fiel.

Pues lo siento por ti, amor.

Estoy muy cansado...

pero siéntate y cuéntame cómo estuvo tu día.

5) El no dar ni pedir perdón conyugal

Según Ro. 12:18 dice: “Hagan cuanto puedan por vivir en paz con todos” (V.P.), nos enseña a vivir en paz, pero hay cónyuges, que frente a un conflicto no saben como resolverlos, pueden culparse mutuamente, buscan un causante de todo y se pueden atacar, así se van resistiendo, se van dañando cada vez mas cuando no logran pedir ni dar perdón. Si las parejas son conscientes que han cometido un error, lo tratan de resolver, y lo dejan “olvidado”, simplemente se resentirán mas, eso impedirá que se pidan perdón, y así se va generando mas conflictos conyugales.

IV. Algunos Estilos De Manejo De Solución Al Conflicto

Según Mt. 5:22-26, nos enseña algunos aspectos como vía para dar solución a los conflictos conyugales.

1. Vía equivocada: Vía dominante (ver verso 22)

Es cuando uno asume la posición de tener toda la razón y quiere convencer que el otro esta equivocado, trata de hacerlo aun con mensajes verbales agresivos. Esta actitud lo asumen generalmente los varones, pues trata con palabras duras, con insultos (necia) e injurias (fatua) para lograr salirse con la suya. Cuando la mujer cede en aceptar lo que dice el esposo, ella se encuentra en baja autoestima o sistemáticamente a ingresado en este estado, promovido por su esposo; por tal los conflictos serán mayores en el futuro, porque el esposo se vuelve mas agresivo y machista ante la mayor pasividad de la esposa.

2. Tomar interés en el otro para estar en paz mutuamente

Los textos enseñan que uno de ellos debe dar l4. Según Jorge Maldonado, menciona otras vías de las cuales tomamos 3 estilos, pero que no ayudan a la resolución de los conflictos conyugales a iniciativa, porque este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com