Cuidados Prenatales
lenad1230 de Septiembre de 2013
556 Palabras (3 Páginas)345 Visitas
Ejercicios
• Evitar la fatiga excesiva y la actividad atlética desacostumbrada.
• Abandonar la actividad laboral insalubre (humus, polvos, etc.)
• Evitar los deportes bruscos o virtualmente peligrosos.
• Fomentar la natación ligera.
• Aumentar las horas de descanso y sueño.
Vestimenta
• La ropa debe ser confortable, ligera y adecuada al clima reinante.
• Evitar ligas y medias elásticas si existen varices.
• Utilizar sujetadores adecuados desde el principio del embarazo.
Sentido Común
Solamente hay que ser razonable y evitar los riesgos innecesarios: Los gatos pueden ser portadores de una toxoplasmosis activa, los amantes de estos animales de compañía con frecuencia desarrollan una inmunidad contra esta enfermedad pero es mejor usar guantes de goma para limpiar los excrementos o pedirle a alguien que lo haga.
Evita el exceso de calor de los baños calientes, saunas, mantas eléctricas. En el caso del microondas, sigue las instrucciones del fabricante adecuadamente y evita ponerte delante cuando esté en funcionamiento.
Avisa al dentista y al radiólogo de que estás o podrías estar embarazada, aunque los expertos aseguran que los modernos equipos de rayos X de baja potencia, raramente provocan daños en el feto.
Actividad Sexual
Si el embarazo evoluciona correctamente, no existirá restricción del coito hasta las 37-38 semanas de embarazo. Restricción o supresión en casos de antecedentes obstétricos patológicos, riesgo de aborto, infecciones vaginales, etc.
Fármacos
Durante el embarazo no se debe tomar ningún tipo de píldoras o medicamentos, sin previa autorización del médico.
Drogas
Todas las drogas ilegales y adictivas suponen un riesgo potencial para el bebé que se está desarrollando. La marihuana y la cocaína atraviesan la placenta y pueden dañarla, produciendo problemas de crecimiento fetal y algunas complicaciones serias del embarazo, incluyendo el aborto. Además de afectar a largo plazo al feto, incluyen irritabilidad, lloros excesivos y malformaciones físicas y mentales.
Fumar
El tabaco es uno de los mayores culpables de una serie de problemas durante el embarazo, desde el aborto al nacimiento prematuro. Aproximadamente un tercio de los niños nacidos con bajo peso son hijos de madres que fumaron durante el embarazo. El ser una fumadora pasiva también puede afectar al desarrollo de tu bebé, por lo que deberías pedir a tu pareja que deje de fumar o que lo haga en otra habitación.
Alcohol
Es una droga que puede dañar al espermatozoide y al óvulo antes de la concepción, y también al embrión en desarrollo. Los principales riesgos para el niño en gestación son el retardo mental y el daño del sistema nervioso en general. Esta problemática ha sido documentada como síndrome fetal del alcohol. El exceso de bebida alcohólica también puede producir la muerte prenatal.
Cuidado prenatal: Objetivo
El objetivo del cuidado prenatal es monitorear la salud de la madre y del feto durante el embarazo.
Es importante visitar al médico tan pronto como sospeche que se encuentre embarazada. Durante cada visita el médico le hará un examen físico que incluirá: peso, extremidades (para detectar retención de líquidos), presión arterial, altura uterina. Además chequeará la posición del feto y los latidos de su corazón. Todos estos aspectos van a ser seguidos muy de cerca durante todo su embarazo.
Su médico también podría aconsejar otros exámenes como: Ultrasonido y monitoreo de los latidos fetales.
• Frecuencia de visitas al médico
Durante su embarazo, su doctor puede sugerirle visitas mensuales durante los primeros dos trimestres (semana 1 a la 28 de embarazo), cada dos semanas de la semana 28 a la 36 y semanalmente después
...