Cultura Politica
bibianbma4 de Mayo de 2013
627 Palabras (3 Páginas)274 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 2
CULTURA POLITICA
BIBIANA ANDREA BERMUDEZ
24.441.957
INTRODUCCIÓN
William Ospina hace una interpretación de los males, carencias y debilidades que agobian a Colombia. Encuentra en la simulación la actitud más corrosiva de la identidad del colombiano y en la inequitativa distribución de la riqueza los orígenes de la violencia y la perversidad de un Estado que sirve más a intereses particulares que a la comunidad. La falta de legitimidad de los gobiernos y la poderosa influencia de fuerzas al margen de la ley provocan el cuestionamiento que Ospina hace de la democracia en Colombia.
PLANTEAMIENTO
De acuerdo con lo visto en el módulo y en el texto la franja amarilla podemos decir que nosotros como colombianos hacemos parte de una democracia, donde hay diversos partidos o movimientos políticos que ejercen gran influencia sobre el pueblo; donde existe una cultura, moldeada por los discursos políticos donde no sabemos diferenciar lo imaginario con la realidad; donde la educación de la política se ha ido perdiendo día tras día generando una gran inconciencia e irresponsabilidad a la hora de ejercer nuestros derechos como ciudadanos.
Como dice William Ospina es increíble que ante tanta injusticia el pueblo sea tan pasivo y aun teniendo el poder de elegir y ser elegido se cometen los mismos errores; si todos los ciudadanos ejerciéramos e hiciéramos valer esta facultad que tenemos entonces podemos tomar la decisión de votar libremente, la cantidad de gente que ejerce este derecho es menor y luego nos quejamos del País que tenemos, si nosotros mismo nos encargamos de tenerlo así, porque nos dejamos comprar o simplemente no tenemos un sentido de pertenencia que nos pueda ayudar a tener la igualdad que todos los seres humanos deseamos.
También cabe resaltar que es muy difícil cambiar los esquemas de un pueblo donde somos víctimas de la politiquería donde los candidatos aprovechan nuestras falencias o necesidades para comprar nuestra dignidad y sobre todo el futuro de una nación.
¿Cómo debemos actuar o como nosotros podríamos ayudar en cambiar o modificar tal situación? La respuesta parte de nosotros mismos si cada uno de nosotros empezamos a culturalizar nuestros hogares sobre nuestros derechos y deberes como ciudadanos, es más fácil ir construyendo un pueblo activo y así generar una cultura más óptima y benéfica para la comunidad. Todo esto parte desde el compromiso, la responsabilidad y sobre todo el empeño de hacer las cosas diferentes, de luchar con decisión y sobre todo sabiduría para elegir a nuestros dirigentes; ya que por medio de ellos habla el pueblo, la Comunidad y la nación.
Es por tal motivo la importancia de empezar desde nosotros mismos, de nuestros hogares y entorno; hacer conciencia de lo que realmente es la política en que nos beneficia y cómo podemos aportar a la construcción de un buen liderazgo de nuestros dirigentes.
También es bien sabido que ya existen personas que nos ayudan a informarnos sobre quien es en realidad nuestros candidatos y que puede ofrecer al pueblo; por ejemplo los programas de televisión como el de Pirry o en la página web de la silla vacía, nos permiten adquirir conocimientos, y nos da la facultad de saber qué es lo que realmente pasa en nuestro entorno, esto nos sirve de guía para hacer un voto a conciencia y sobre todo bien informado.
CONCLUSIONES
Se aplicaron los conceptos de las diferentes áreas del conocimiento para realizar el análisis.
Se aplico el conocimiento adquirido durante el semestre de manera colaborativa.
Se conoció la importancia que tiene la política en los diferentes campos que se desarrolla.
Se puede concluir que por medio de la elaboración de
...