CULTURA POLITICA
IVANCHO796 de Mayo de 2013
610 Palabras (3 Páginas)416 Visitas
Partiendo dentro de nuestro propio contexto social determinamos infinidad de rolles particulares y culturales; que forman parte de nuestros adeptos y costumbres propias de nuestra comunidad que siempre generalizan y determinan la caracterización particular de nuestra cultura a la cual pertenecemos.
Dos variables interdependientes dentro de un contexto social son cultura y política; todos las decisiones que se ejerzan giran a su alrededor y deben ser caracterizadas y vulnerables dentro de su contexto por lo que son ejes participativos y dinámicos de todo grupo y masa social que marque participación ciudadana que merecen de nuestro total apoyo con estructuras de participación y decisión que enmarque el respeto y principios éticos de valores humanos.
Soy miembro activo de la junta de acción comunal de mi barrio; pero como líder activo me preocupa la indiferencia y la inercia de participación ante decisiones que merecen nuestro total apoyo como cultura democrática participativa dentro de un macro contexto social y por que determinan el curso directo a seguir dentro un proyecto de mejoramiento de la calidad de vida y sensibilización ciudadana.
Creo que muchas veces somos espectadores pasivos frente a un problema o nos limitamos a solo hablar sin proponer una solución; y es esa solución la que realmente demuestra el grado de participación social que mejora nuestro contexto social. Toda problemática dentro de un pequeño grupos social es evidente cualquiera que sea su particularidad es por esto que debemos identificarnos y construirnos dentro de las particularidades propias de nuestra comunidad; es la causa y el efecto de un contexto externo que se mira evidenciado por una serie de eventualidades que parecen insignificantes ante medios amarillistas que lo único que hace es distorsionar la realidad de nuestras necesidades de la gente mas vulnerable. Las propuestas más inmediatas es construirnos como personas capaces de determinar nuestro propio horizonte e inmediato a dar soluciones y propuestas de cambio.
Desde esta perspectiva constructivista y transformadora de nuestro entorno mi propuesta es que toda acción que se planifique y se lleva a ejecución debe estar en un cronograma de actividades donde cada persona se responsabilice por núcleos y sectores del problema de las basura y desperdicios de residuos solidos en quebradas y laderas; que demuestren una actitud de cambio para que atraves de estas acciones sean permeable a generaciones que busquen el mejoramiento de nuestra calidad de vida.
Este pequeño ejemplo de ejercicio nos demuestra de que nuestras acciones no deben ser aisladas por que aislados nunca lograríamos nada; mas bien deberíamos ser concientes que nuestros temores los vencemos con la particiapcion oportuna de ese cambio que todos queremos veren nuestros hijos sin delegarnos culpabilidad e inercia frente a los hechos.
Cambiar nuestra actitud es mas que ser espectadores de un esenario que es pasivo y adolece de principios y valores que desangran nuestro patrimonio cultural que a todos nos pertenece. Accion participación es una de las metas propuestas por la comunidad que invita a ser parte de una sociedad activa de cara a las decisiones; de ser una comunidad incluyente y participativa; de no ser una organización aislada si n que todas las personas con el granito mas pequeño de aporte se edifique una sociedad solida y de construcción permanente hacia el cambio y la construcción de una nación mas equilibrada y participativa..El estado de legitimidad de los colombianos pertenece a todos; el derecho de ciudadano nos otorga la facultad de emprender iniciativas que promuevan el desarrollo de la comunidad. El pueblo colombiano esta concentrado en paradigmas de incertidumbre pero desconoce la ilimitada acción de participación dentro de un contexto lo que le permite ser autónomo en decisiones como gestor de soluciones inmediatas que requiera la
...