ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles han sido los principales aportes de esta asignatura a mi desarrollo profesional y personal?

jesspineda10 de Mayo de 2015

546 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

AUTOEVALUACÓN

¿Cuáles han sido los principales aportes de esta asignatura a mi desarrollo profesional y personal?

Con cada sesión me llevo una reflexión interna la cual me ha llevado a indagar sobre muchos aspectos en mi vida, que nunca había tocado, es complicado abrir los ojos sin que alguien te ponga de frente las verdades, conocer más halla de mi país me aporta para mi vida profesional bastante dado a que teniendo los pies en la tierra puedo aterrizar a muchas personas de mi alrededor que realmente lo necesitan y que mejor que ayudar a los demás.

¿Cómo ha sido mi proceso de lectura, estudio de textos y participación en clase durante este segundo corte?

Durante el segundo corte he cumplido de manera acertada cumpliendo con cada una de las actividades impuestas para cada sesión, en cuanto a las lecturas para ser sincera en su totalidad no las he realizado completas por falta de tiempo.

Primarias y que están constituidas por: Objetividad, Confiabilidad y Validez.

Características Primarias de los Test:

Objetividad:

“No importa quien realice o aplique el test; debería entregar siempre la misma información, independientemente del evaluador”

La puntuación e interpretación del test será objetiva, en la medida que la subjetividad del evaluador interviene lo menos posible en este proceso.

Confiabilidad:

El instrumento (test) debe entregar información estable en el tiempo, es decir, las puntuaciones obtenidas por los mismos individuos con el mismo test, o con una forma paralela, deben ser consistentes (Test- retest).

Validez:

Es el grado en que el test mide lo que pretende medir (rasgo, conducta, atributo, etc.). Esto se evalúa por ejemplo, correlacionando los puntajes del test con un criterio externo aplicando, por ejemplo, otros test que evalúen la misma variable (validez concurrente). Otra forma consiste en realizar un juicio sobre la adecuación del contenido del test, a través del análisis racional de los ítems o consultando a expertos (validez de contenido); por otra parte, también se puede realizar el análisis de los significados de los puntajes, con conceptos psicológicos (validez de constructo).

NORMAS (*) O BAREMOS DE LOS TEST

Puntaje Bruto:

Primer resultado cuantitativo que se obtiene al corregir un test. Generalmente y salvo contadas excepciones, corresponde al número de respuestas correctas obtenidas.

Los puntajes brutos, en sí mismos, carecen de significación.

Los puntajes brutos deben ser transformados en puntajes derivados para ser interpretados.

Un puntaje bruto sólo puede ser interpretado al ser contrastado con uno o varios grupos normativos, lo que permitirá su transformación a Normas en Puntaje Estándar, Percentiles o Puntaje T.

Puntaje Estándar (o Puntajes Típicos):

Expresan la posición del sujeto en términos de desviaciones típicas (D.S) por encima o por debajo del grupo normativo.

Percentiles:

Son medidas de la posición del sujeto al interior de una distribución (de 1 a 100). El percentil obtenido por un sujeto señala qué porcentaje del grupo normativo supera este sujeto en la variable medida (Ejemplo: p=45  que el sujeto supera al 45% del grupo de comparación en la variable medida).

Puntaje T:

Se derivan de los Puntajes Estándar. Los puntajes T establecen un promedio arbitrario de 50 y una desviación típica (D.S) de 10 y con una escala que va desde 20 a 80. El puntaje T obtenido por el sujeto, lo situará dentro, bajo o por sobre el promedio de la variable medida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com