ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Del Gesto A La Palabra

carinarr18 de Febrero de 2012

910 Palabras (4 Páginas)1.405 Visitas

Página 1 de 4

DEL GESTO A LA PALABRA

Este libro nos habla del desarrollo de los animales y la comparación de sus conductas con el hombre, la forma de comunicarse (por parte del sonido caracterizado de cada especie), la evolución del hombre gracias a su desarrollado de sistema de percepción, el término de lo innato y lo adquirido, la cuestión de los sentidos, también nos explica el desarrollo de un bebé hasta que es ya todo un niño, y como es que él va adquiriendo todo ese aprendizaje, va dejando a un lado los señalamientos hasta llegar a al mundo del lenguaje de las palabras.

Primeramente nos explica que el animal es capaz de percibir sensaciones, sentir placer y dolor, y que sólo el hombre dispone de intelecto así podemos decir que el hombre es el “animal racional”. La existencia del pensamiento perceptivo en un animal se muestra a través de gestos mímicos, se dice que al mirar a los animales de frente, sonreírles, levantar la mano para acariciarlos pueden ser signos de agresión en un mundo animal.

Nos explica que el hombre es el único mamífero que no tiene tan desarrollado el sentido del olfato como lo es en otros animales, pues el hombre menosprecia dicho sentido; ya que el sistema sensorial del hombre es muy preciso en el dominio de la visión y mediocre en el olfativo.

Para un niño el explorar la capacidad de caminar es un gran pretexto, ya que esto provocará una emoción intensa, una celebración, gritos, abrazos etc., y en cambio cuando un niño carece de un entorno emocional no hará el esfuerzo por caminar, aunque para otros niños no sea tan divertido el explorar tal aventura pues “el riesgo les produce más temor que placer”.

El niño va aprendiendo por sí solo el lenguaje, las palabras y va construyendo un juego de palabras, viene aquí ya el señalamiento con el dedo, al principio el niño extenderá todos los dedos para señalar hacia el objeto que desee, y si no lo consigue gritará o se agredirá, después los niños llegan al punto en que sólo apuntarán con un dedo. Los bebés perciben los sonidos desde su nacimiento y los reconocen, ellos construyen un mundo de colores y olores. El bebé elegirá un objeto con el que se familiarice y lo tranquilice, pues se dice que todo ser humano procura obtener un objeto de apego para así el crear un mundo y explorarlo.

Se dice que los animales pueden llegar a construir sus propios utensilios, pues los primates existen una conducta inteligente o pensamiento perceptivo. Cuando un niño está enfrente de un vaso comprende que no es una cosa sino un instrumento, el cual se utilizará para beber agua. Se pude notar en la conducta entre dos niños, el niño que es familiarizado tomara el vaso beberá agua mirará a su madre y luego dejará el vaso en su lugar éste ya ha formado una socialización con tal objeto, cuando en cambio el niño que fue abandonado sólo beberá y soltará el vaso para dejarlo caer, y en cambio para él los objetos siguen siendo cosas y sólo serán utensilios, no un objeto con sentido.

En cuestión de los sentidos, nos explica que la vista es ya que nos da acceso a imágenes, el oído le permite la entrada del habla, el tacto nos informa sobre el dolor, y el olfato sólo es un sentido peculiar. Al percibir un olor provoca una impresión difusa y tome una forma de un recuerdo, es decir, nos hace recordar algún suceso pasado con dicho olor.

Lo innato representa cien por ciento y lo adquirido también, a lo que es lo mismo que nada es innato y nada es adquirido. Nada es definido en el ser humano, se ha descubierto que toda percepción se presenta como una actividad selectiva y no como una receptiva. El gen, será el que defina el color de los ojos o el color de piel, el gen es el que empujará al individuo para tomar forma y que luche por sobrevivir. Cuando codifica alguna enfermedad cerebral se altera todo el estado general, como cuando un cerebro se priva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com